
Folie à deux: cuando la psicosis es compartida
En la folie à deux la percepción distorsionada se transmite entre los individuos como un virus.
En la folie à deux la percepción distorsionada se transmite entre los individuos como un virus.
El síndrome de Koro se desarrolla a partir de la creencia de que el pene entra en un proceso menguante y que llegará a desaparecer dentro del abdomen, invaginándose y provocando una muerte lenta y dolorosa.
En el trastorno delirante, el delirio es rígido, permanece inmutable, aunque exista una evidencia clara y razonable que lo refute.
A pesar del creciente interés, existen muchas lagunas acerca de qué causa la ensoñación excesiva y cuál es el tratamiento más apropiado.
Vivir sin amigos compone un desafío. Un post con algunas pautas en clave irónica para destrozar tus relaciones y así quedarte sin amigos.
Si hacer deporte es tan positivo y necesario, ¿por qué nos cuesta tanto comenzar? Posiblemente porque infravaloramos la atracción gravitatoria al sofá.
En estos tiempos de coronavirus, encontramos referencias al trauma, la resiliencia y el crecimiento postraumático en cada sopa. Disminuyen las voces que anticipaban un futuro distópico y aumentan aquellas que anuncian las posibles bondades de una sociedad cambiada por la pandemia.
Amigos de la procrastinación, los adultos con TDAH, finalizan pocos proyectos iniciados. Especialmente porque posponen aquellas tareas poco atractivas o porque inician nuevos planes de acción de manera simultánea. El multitasking frustrado es su lema, y cambian de actividad sin haber finalizado las previas.
En ‘Él me ama … Él no me ama’, en francés ‘À la folie… pas
La terapia online aunque eficaz presenta una serie de ventajas y desventajas. Puede ajustarse mejor o peor a la demanda de la persona que acude a consulta.
El chemsex ofrece diversión inmediata en un carpe díem de libertad y lujuria compartida. Sexo y drogas componen una huida, un plan excitante y divertido que se convierte en autodestructivo a medida que constituye la principal escapada de una cotidianidad anodina.
Ante la compleja y difícil situación generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, en ME Psicólogos hemos establecido un protocolo para la atención psicológica.
Soñar despierto es una práctica habitual. Todos nos recreamos en nuestros pensamientos en mayor o menor medida. En el caso de la ensoñación excesiva, la inmersión fantasiosa es más compleja, exacerbada y continuada.
Tal vez estés en la tesitura de buscar un psicólogo online o presencial. Si es así, existen una serie de aspectos a tener en cuenta.
La procrastinación severa o continuada es causa y producto de baja autoestima, desmotivación, estrés y/o ansiedad. El carácter circular del proceso provoca que el procrastinador viva en un mundo de obligaciones inconclusas abocadas al fracaso
Hacer deporte, además de mejoras en nuestra salud física, trae consigo una serie de efectos positivos en nuestro bienestar psicológico. Cada vez más, el psicólogo/a recomienda introducir la actividad física entre las tareas que el paciente se lleva a casa después de la sesión terapéutica.
Definir la terapia de aceptación y compromiso (ACT, en sus siglas en inglés) es complicado, algunos la han descrito como una “terapia de orientación cognitivo-conductual existencial humanista”.
La existencia o no de la adicción al sexo depende en gran medida de que consideremos adicción, y no existe un consenso unánime en cuanto a su definición. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatras (APA) difieren en otorgar entidad clínica al comportamiento sexual compulsivo.
Soñar despierto no compone signo alguno de patología ni tiene por qué impactar negativamente en nuestro normal funcionamiento. El problema surge cuando la inmersión fantasiosa es continuada o compulsiva y consecuentemente produce desconexión, aislamiento y malestar psicológico.
En el cuarto encuentro del manual para tomar unas cañas con ínfulas psicológicas, Elvira y Pati hablan de prozac, abulia, delirium tremens, amnesia, trastorno histriónico de la personalidad y más.
Afortunadamente cada vez es menos novedoso que la industria televisiva contemple en sus series personajes femeninos complejos y con aristas. Sin embargo, últimamente llama la atención el creciente número de series con protagonista que, además de mujer, presenta un trastorno mental.
La felicidad conforma una nueva obsesión. Queremos ser felices y queremos mostrar esa felicidad. Paradójicamente, plantear este proceso de búsqueda con el mapa equivocado puede traer frustración y amargura. A continuación, algunas creencias cuestionables o poco útiles para poseer ese objeto de deseo llamado felicidad.
Esta primera entrega sobre síndromes psiquiatricos extraños describe muertos vivientes, penes menguantes epidémicos y enamoramientos inverosímiles.
Acudir a un/a psicoterapeuta por primera vez no es una tarea tan sencilla como podría parecernos a simple vista. A continuación, vemos algunos ejemplos de creencias e inquietudes con mayor antagonismo hacia la psicoterapia.
Imagine un objeto esférico pequeño que se aproxima a toda velocidad a un muro de
Hoy seguimos sus pasos con la segunda parte del manual para sobrevivir a unas cañas con ínfulas psicológicas.
Bovarismo, resiliencia, oligofrenia, asertividad…
Cada vez es más frecuente escuchar términos procedentes de la psicología más tradicional en conversaciones cotidianas. A continuación, una primera entrega de un manual para unas cañas de alta exigencia intelectual.
La necesidad de una actitud positiva o de optimismo en toda circunstancia vital puede provocar culpabilidad ante un estado anímico decaído. Puede ser muy frustrante pretender ser resiliente ante las dificultades, vivir para lograr metas y sonreír cada lunes de nuestras vidas. Se da la paradoja de que pretender ser feliz a toda costa podría provocar infelicidad.
Un post sobre algunas de las formas más frecuentes y efectivas que utilizamos para amargarnos la vida.
No, no implica que vista de negro, se pinte los ojos o se parezca a
¿Quién no conoce a alguien que sienta pánico ante las arañas o las tormentas? Lo
Serían las ocho, estaba cansado y con ganas de llegar a casa. Entré en el
J., hombre de 42 años, se levanta un lunes cualquiera, ha salido el fin de
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!