síndrome de koro

Síndrome de Koro

El síndrome de Koro se desarrolla a partir de la creencia de que el pene entra en un proceso menguante y que llegará a desaparecer dentro del abdomen, invaginándose y provocando una muerte lenta y dolorosa.

Leer más »
trastorno por ideas delirantes

Trastorno delirante

En el trastorno delirante, el delirio es rígido, permanece inmutable, aunque exista una evidencia clara y razonable que lo refute.

Leer más »
crecimiento postraumático coronavirus

¿Habrá crecimiento postraumático tras el coronavirus?

En estos tiempos de coronavirus, encontramos referencias al trauma, la resiliencia y el crecimiento postraumático en cada sopa. Disminuyen las voces que anticipaban un futuro distópico y aumentan aquellas que anuncian las posibles bondades de una sociedad cambiada por la pandemia.

Leer más »
TDAH adultos

¿Cómo es el TDAH en adultos?

Amigos de la procrastinación, los adultos con TDAH, finalizan pocos proyectos iniciados. Especialmente porque posponen aquellas tareas poco atractivas o porque inician nuevos planes de acción de manera simultánea. El multitasking frustrado es su lema, y cambian de actividad sin haber finalizado las previas.

Leer más »
chemsex

Chemsex: cuando el colocón es un problema

El chemsex ofrece diversión inmediata en un carpe díem de libertad y lujuria compartida. Sexo y drogas componen una huida, un plan excitante y divertido que se convierte en autodestructivo a medida que constituye la principal escapada de una cotidianidad anodina.

Leer más »
¿por qué procrastinamos?

Procrastinar no es sólo cuestión de vaguería

La procrastinación severa o continuada es causa y producto de baja autoestima, desmotivación, estrés y/o ansiedad. El carácter circular del proceso provoca que el procrastinador viva en un mundo de obligaciones inconclusas abocadas al fracaso

Leer más »
Deporte y psicoterapia

Deporte y psicoterapia

Hacer deporte, además de mejoras en nuestra salud física, trae consigo una serie de efectos positivos en nuestro bienestar psicológico. Cada vez más, el psicólogo/a recomienda introducir la actividad física entre las tareas que el paciente se lleva a casa después de la sesión terapéutica.

Leer más »

Mujeres, series y trastornos mentales

Afortunadamente cada vez es menos novedoso que la industria televisiva contemple en sus series personajes femeninos complejos y con aristas. Sin embargo, últimamente llama la atención el creciente número de series con protagonista que, además de mujer, presenta un trastorno mental.

Leer más »

Buscar la felicidad con el mapa equivocado

La felicidad conforma una nueva obsesión. Queremos ser felices y queremos mostrar esa felicidad. Paradójicamente, plantear este proceso de búsqueda con el mapa equivocado puede traer frustración y amargura. A continuación, algunas creencias cuestionables o poco útiles para poseer ese objeto de deseo llamado felicidad.

Leer más »

Síndromes raros

Esta primera entrega sobre síndromes psiquiatricos extraños describe muertos vivientes, penes menguantes epidémicos y enamoramientos inverosímiles.

Leer más »

El lado oscuro de la psicología positiva

La necesidad de una actitud positiva o de optimismo en toda circunstancia vital puede provocar culpabilidad ante un estado anímico decaído. Puede ser muy frustrante pretender ser resiliente ante las dificultades, vivir para lograr metas y sonreír cada lunes de nuestras vidas. Se da la paradoja de que pretender ser feliz a toda costa podría provocar infelicidad.

Leer más »