
¿Por qué engancha el chemsex?
El chemsex puede pasar rápidamente de tener un carácter voluntario y moderado a otro compulsivo y problemático.
Licenciado en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid en 1998 y con una amplia formación de posgrado: Máster en Intervención Psicoterapéutica Cognitiva, Especialista Universitario en Intervención Psicoterapéutica Cognitivo-constructivista y Experto Universitario en Intervención Psicoterapéutica.
Acreditado por el Colegio Oficial de Psicólogos (colegiado número M–25736 y en posesión del certificado para el ejercicio de la actividad sanitaria según la Ley de Economía Social 5/2011 disposición adicional 6ª para el ejercicio de la actividad sanitaria.
Especializado en el trabajo con población adulta, atiendo en castellano e inglés, tanto a través de psicoterapia individual como de pareja.
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicología Clínica y Experta Universitaria en Psicoterapia con niños/as y adolescentes. Además estoy especializada en EMDR y Terapia Familiar Sistémica.
Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos (colegiado número: M-19091 y poseo el certificado para el ejercicio de la actividad sanitaria según la Ley de Economía Social 5/2011 disposición adicional 6ª para el ejercicio de la actividad sanitaria.
Especializada en intervención familiar, trabajo tanto con adultos (individual y pareja) como en atención psicológica dirigida a niñas, niños y adolescentes.
Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid en 2012, soy especialista en violencia de género con experiencia en servicios sociales y especialización en violencia sexual y en intervención relacional psicodinámica en psicología del trauma. Máster en análisis sociocultural y estudios culturales. Trabajo desde la perspectiva de la psicología crítica, transcultural e interseccional.
Acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos (colegiad número M-28717) y en posesión del certificado para el ejercicio de la actividad sanitaria según la Ley de Economía Social 5/2011 disposición adicional 6ª para el ejercicio de la actividad sanitaria.
Especializada en el trabajo con jóvenes y adultos, tanto a través de psicoterapia individual como de pareja.
Licenciada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid en 2002 (especialidad clínica), Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Psicología Clínica y de la Salud y Experta Universitaria en Intervención Psicoterapéutica con menores víctima de violencia de género.
Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos (colegiado número: M-26879 y en posesión del certificado para el ejercicio de la actividad sanitaria según la Ley de Economía Social 5/2011 disposición adicional 6ª para el ejercicio de la actividad sanitaria.
Actualmente trabajo tanto con adultos, en terapia individual y de pareja, como en atención psicológica dirigida a niñas, niños y adolescentes.
Graduado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya, formación de postgrado como psicólogo general sanitario, con amplia experiencia en la intervención psicosocial en ámbitos de discapacidad y con población infantil y adolescente.
Psicólogo colegiado en el Colegio Oficial de la Psicólogos de Madrid (colegiado número: M-36441) y con habilitación sanitaria.
Actualmente trabajo tanto con adultos, en terapia individual y familiar, como en atención psicológica dirigida a niñas, niños y adolescentes.
Licenciado en la Universidad de Salamanca en 2003 y con amplia experiencia en la práctica psicoterapéutica. Con una extensa formación de posgrado: Máster en Musicoterapia, Máster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud, Máster en Psicología de la Vejez y EMDR Nivel II.
Colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos (colegiado número: M-24882 y en posesión del certificado para el ejercicio de la actividad sanitaria según la Ley de Economía Social 5/2011 disposición adicional 6ª para el ejercicio de la actividad sanitaria.
Actualmente estoy especializado en el trabajo con adultos, en terapia individual y de pareja.
Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos (colegiad número M-26694) y en posesión del certificado para el ejercicio de la actividad sanitaria según la Ley de Economía Social 5/2011 disposición adicional 6ª para el ejercicio de la actividad sanitaria.
Poseo una amplia experiencia en el trabajo psicoterapéutico con adultos y extensa formación universitaria de posgrado: Master en Sexología y Género; Experta en terapia de pareja con especialización en acompañamiento de relaciones enmarcadas dentro de las «no monogamias» y de las sexualidades no convencionales; Experta en intervención social en el ámbito de la familia; Experta universitaria en Psicología afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (LGTBIQ+); Especialización en trauma como terapeuta EMDR I y II; Experta universitaria en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud.
Especializada en el trabajo con adultos, en terapia individual y de pareja.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (1995) y amplia formación de postgrado: Máster en Gestión de Recursos Humanos y Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Formación superior especializada en Coaching Ejecutivo y Sistémico.
Psicóloga colegiada en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (colegiado número: M-35554) y con habilitación sanitaria. Poseo una trayectoria profesional multidisciplinar de más de 27 años desarrollada en el ámbito de la Psicología Clínica y Bienestar Psicológico, Coaching y Formación.
Actualmente trabajo con adultos, tanto en intervención individual como pareja.
Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en 2019, he completado mi formación de posgrado a través de varios másteres: Master universitario en igualdad de género, Master en psicología general sanitaria, Especialista en psicoterapia y psicodrama. Trabajo desde una perspectiva integradora, humanista e interseccional.
Acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos (colegiada número M-35058) y en posesión del certificado para el ejercicio de la actividad sanitaria según la Ley de Economía Social 5/2011 disposición adicional 6ª para el ejercicio de la actividad sanitaria.
Especializada en psicoterapia individual en el trabajo con adolescentes, jóvenes y adultos.
El equipo de psicólogos y psicólogas suma décadas de práctica profesional.
Somos psicólogos acreditados, colegiados y con habilitación sanitaria.
Contamos con una amplia formación de posgrado en diferentes orientaciones.
Acumulamos experiencia y formación en diferentes enfoques dirigidos a terapia con adultos, mayores, niños, adolescentes, parejas y familias.
Continuamos formando o formándonos y participando en diferentes espacios de divulgación y producción intelectual.
Creemos que la confianza, la cercanía y la privacidad son aspectos clave en el desarrollo del proceso terapéutico.
Utiliza el formulario para cualquier consulta. Te responderemos en menos de 24 horas.
El proceso terapéutico se diseña de manera individualizada y la persona que acude a terapia es parte activa en el mismo. La intervención sigue por tanto las necesidades y situación específica de cada persona y se rige bajo criterios de respeto, empatía y privacidad.
El enfoque terapéutico es de tipo cognitivo y mantiene un carácter integrativo. Utilizamos variedad de técnicas provenientes de otras orientaciones y presta especial atención al rol protagónico de la persona que acude a terapia y el proceso de construcción de su propia realidad. El proceso se enfoca a facilitar que la persona pueda hallar soluciones o alternativas adecuadas a su problemática. La terapia psicológica, además de reducir el malestar psicológico, también procurará ofrecer herramientas adecuadas a su situación.
La primera sesión se centra en una primera valoración del caso y una aproximación a cómo podría ser el proceso terapéutico. Generalmente destinamos una sesión adicional a la evaluación y a continuación comienza el trabajo terapéutico. Los objetivos son acordados entre paciente y el psicólogo, así como las técnicas a emplear.
Las sesiones individuales tienen una duración aproximada de 60 minutos, mientras que las de pareja se prolonga hasta los 75 minutos. La frecuencia entre las mismas se adecúa a la necesidad y disponibilidad de cada paciente. Generalmente se comienza con una frecuencia semanal que pasará a ser quincenal cuando se perciben mejorías significativas.
El chemsex puede pasar rápidamente de tener un carácter voluntario y moderado a otro compulsivo y problemático.
Mucho se ha escrito sobre el Trastorno Límite de Personalidad (TLP). Los trastornos disociativos también han sido objeto de múltiples estudios.
El miedo al abandono conectaría la experiencia de pérdida con la anticipación de la deserción del objeto de deseo.
La evitación reiterada de aquello que sólo es amenazante en nuestras cabezas, renunciando a aquello que deseamos en secreto, puede ser muy incapacitante.
Los pacientes borderline parecen tener una habilidad peculiar para generar una gran variedad de respuestas contratransferenciales en el psicólogo.
El duelo prolongado sería aquel que se arrastra como un fardo de dolor y dificulta con severidad y a lo largo del tiempo la capacidad de integración de la persona a su nueva realidad.
El obsesivo, el dependiente, el celotípico, el erotomaníaco y el limerente rumian de forma constante sobre su objeto de deseo.
El trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo se caracterizado por una rigidez e inflexibilidad exacerbada, además de una preocupación excesiva en las reglas, el orden y el control.
Cuando hablamos de pensamientos intrusivos de agresión nos referimos a pensamientos repetitivos y no deseados que implican hacer daño a uno mismo o a otras personas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!