Logotipo_psicologos
  • Home
  • Terapia Online
  • Psicólogos
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Ataques de pánico
    • Celos patológicos
    • Dependencia emocional
    • Depresión
    • Duelo complicado
    • Estrés laboral
    • Trastornos disociativos
    • Trastorno de estrés postraumático
    • Trastorno límite de personalidad
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo – TOC
    • Trastorno de personalidad
    • Adopción Internacional
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
Menú
  • Home
  • Terapia Online
  • Psicólogos
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Ataques de pánico
    • Celos patológicos
    • Dependencia emocional
    • Depresión
    • Duelo complicado
    • Estrés laboral
    • Trastornos disociativos
    • Trastorno de estrés postraumático
    • Trastorno límite de personalidad
    • Trastorno Obsesivo Compulsivo – TOC
    • Trastorno de personalidad
    • Adopción Internacional
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog

Siete potentes argumentos para no ir al psicólogo

  • 9 octubre, 2017
Brock Dupont

Acudir a un/a psicoterapeuta por primera vez no es una tarea tan sencilla como podría parecernos a simple vista. A continuación, vemos algunos ejemplos de creencias e inquietudes con mayor antagonismo hacia la psicoterapia.

1.     Eso es para gente loca.

Psicólogos y psicólogas solo atienden personas desequilibradas. Y claro, lo tuyo nada tiene que ver con una pérdida de contacto con la realidad. Por tanto, si encuentras en ti un gramo de cordura, ¿para qué molestar con tus menudeces a un profesional de la locura?

2.     Para eso están los amigos.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro, y por extensión un psicoterapeuta colegiado. Ante la ansiedad, la angustia o la depresión, llamas a un amigo o amiga, le sueltas todos tus chascarrillos regados con unos vinos (o cañas) y ya está, ¡curado! Si es algo más serio como una muela picada o una contractura, entonces sí, necesitas la ayuda de un profesional. Con estas cosas no se juega… ¡Es salud!

3.     Esto se cura con pastillas.

El malestar psicológico es calcado al físico. Lo que te pasa es muy sencillo y se debe exclusivamente a un desequilibrio en neurotransmisores o una activación excesiva del sistema nervioso simpático. Para qué explorar las intrincadas causas de un problema tan sencillo. La gente se complica, unas benzodiacepinas o unos buenos antidepresivos y…, ¡solucionado! 

4.     Yo es que no creo en la psicología.

Te consideras una persona racional. En un momento de debilidad, admites que te vendría bien tratar esos estados ansiosos o ese estado anímico deprimido. Entonces comienza el debate interno: acudir a Rappel, la bruja Lola, tu vecina que hace reiki o un psicólogo colegiado. Todo es una cuestión de fe. 

5.     Apechugando que es gerundio.

Definitivamente, ir al psicólogo es asumir el fracaso. Todavía te quedan algunos cartuchos de dignidad. Si hay gente que le va muchísimo peor y sale adelante. Es mejor apechugar que confrontar la vergüenza y humillación de sentarse ante un profesional. 

6.     Estas cosas no hay que removerlas… ya pasará.

Esto pasará, se reparará solo. Si no prestas atención al problema, en cierto sentido, no existe. El tiempo lo cura todo. Aunque alguno dirá que esta es una de las falacias más arraigadas, el sentir popular y los avestruces no pueden estar equivocados.

7.     Me da vergüenza, ¿qué van a pensar?

Ir al psicólogo es algo parecido a ir a Salvame Delux. ¿Por qué exponer tus miserias ante un desconocido? Y además no te pagan por tus exclusivas… no, las pagas tú. Mucho mejor permanecer en el anonimato que ser juzgado por un tipo que se sienta en una butaca.

Entonces, ¿por qué acudir a terapia?

Cuando los síntomas y/o el sufrimiento psicológico asociado causan un deterioro físico, laboral y social significativo es el momento de planteárselo seriamente. Es muy importante buscar atención psicológica cuanto antes para no agravar la situación y que a la larga sea mucho más difícil erradicar el problema.

Buscar atención psicológica evidencia dos cosas esenciales: la primera es que se puede pedir ayuda y que se tiene el suficiente grado de conciencia para saber que se padece un problema que ocasiona sufrimiento, y la segunda que se ha decidido valientemente usar los recursos disponibles para solucionarlo.

Si bien en nuestra sociedad actual la figura del/a psicoterapeuta cada vez resulta más familiar al hallarse presente en contextos escolares, laborales y clínicos también es verdad que acudir a un/a profesional despierta temores hacia el qué dirán o a que esta información conlleve el rechazo social al quedar fácilmente etiquetados como “locos/as” o “débiles”. La sociedad tiene una asignatura pendiente, debe normalizar y comprender mejor lo que supone recibir atención psicológica. Sin embargo, acudir o no acudir al psicólogo es una decisión individual y es importante asumir que no siempre los demás van a comprender nuestras razones.

David Martín Escudero

Categorias
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Duelo
  • Estrés laboral
  • Psicología
  • Psicología infantil y juvenil
  • Relación de pareja
  • terapia online
  • Trastornos conducta alimentaria
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos obsesivos
  • Varios

Categorias relacionadas:

Psicología / Varios

Etiquetas relacionadas:

psicólogo
Facebook Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PrevAnteriorEl duelo según Neimeyer
SiguienteSíndromes rarosNext

Etiquetas

  • amor TLP (5)
  • ansiedad (6)
  • celos (6)
  • celos patológios (3)
  • celotipia (3)
  • conflicto (3)
  • conflicto pareja (3)
  • dependencia emocional (10)
  • depresión (4)
  • duelo (5)
  • ensoñación desadaptativa (4)
  • ensoñación excesiva (4)
  • Estrés (4)
  • estrés laboral (4)
  • falsas creencias psicología (5)
  • infelicidad (5)
  • obsesiones (4)
  • pareja (7)
  • pensamientos intrusivos (5)
  • pensamientos intrusivos de orientación sexual (3)
  • personalidad borderline (5)
  • psicoterapia online (3)
  • psicólogo online (4)
  • relaciones tóxicas (5)
  • relación afectiva (13)
  • relación de pareja (12)
  • relación de pareja TLP (4)
  • resiliencia (3)
  • ruptura (3)
  • sentimiento de vacío (3)
  • síndromes psicología (7)
  • TCA (3)
  • TDAH (4)
  • terapia de pareja (9)
  • TLP (13)
  • TLP y pareja (6)
  • TOC (9)
  • trastorno de personalidad (23)
  • trastorno ensoñación desadaptativa (3)
  • trastorno ensoñación excesiva (3)
  • trastorno histriónico de personalidad (3)
  • trastorno límite de personalidad (6)
  • trastorno obsesivo compulsivo (7)
  • trastornos obsesivos (9)
  • términos psicológicos (3)

Posts relacionados

Paradoja ansiosa

¿Qué es la paradoja ansiosa?

marzo 9, 2023

La paradoja ansiosa refiere que cuando se trata de emociones relacionadas con el miedo, el estrés o la ansiedad, los esfuerzos por controlar la propia respuesta emocional pueden incrementarla.

Leer más »
Persona obsesiva

Conviértete en una persona obsesiva en diez sencillos pasos.

febrero 13, 2023

Pautas para convertirse en una persona obsesiva y orbitar en torno a pensamientos intrusivos, preocupaciones y rituales.

Leer más »
Folie a deux

Folie à deux: cuando la psicosis es compartida

enero 25, 2023

En la folie à deux la percepción distorsionada se transmite entre los individuos como un virus.

Leer más »

TLP y miedo al abandono

enero 10, 2023

El miedo al abandono compone un aspecto nuclear en el trastorno límite de personalidad.

Leer más »
síndrome de koro

Síndrome de Koro

diciembre 16, 2022

El síndrome de Koro se desarrolla a partir de la creencia de que el pene entra en un proceso menguante y que llegará a desaparecer dentro del abdomen, invaginándose y provocando una muerte lenta y dolorosa.

Leer más »
soledad y aislamiento social

La soledad y el aislamiento

noviembre 30, 2022

En este mundo hiperconectado los sentimientos de soledad y de aislamiento conforman una experiencia cotidiana.

Leer más »

C/ Vizcaya 10, 1ºA. 28045 Madrid

Móvil.: 679 89 99 84
Tel.: 91 024 57 75

Informacion de contacto

  • Gabinete psicológico
  • 91 024 57 75 - 679 899 984
  • Calle Vizcaya 10, 1ºA
  • Zona Atocha
  • 28045 Madrid
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Navegación

  • Home
  • Terapia Online
  • Psicólogos
  • Tarifas
  • Contacto
  • Blog

Terapias

  • Terapia adultos
  • Terapia parejas
  • Terapia infantil

Tratamientos

  • Ansiedad
  • Ataques de pánico
  • Celos patológicos
  • Dependencia emocional
  • Depresión
  • Duelo complicado
  • Estrés laboral

Tratamientos

  • Estrés postraumático
  • Trastornos disociativos
  • Trastorno límite de personalidad (TLP)
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastornos de personalidad
  • Adopción internacional

© Mepsicologo - Gabinete Psicológico 2018 All rights reserved

Facebook-f Twitter

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
ME Psicólogos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance