
Terapia online cuando eres expatriado
Muchos hemos migrado en algún momento de nuestras vidas. Hemos tenido la oportunidad de probar
El sufrimiento o el conflicto se dan en todas las etapas de vida de la persona. No es necesario padecer un trastorno psicológico, con una etiqueta clínica, para acudir a un psicólogo. La terapia para adultos se orienta a personas que en mayor o en menor grado sienten ansiedad, depresión, estrés, inseguridad, baja autoestima, vacío, miedo, fobias, obsesiones, confusión, dependencia, ira, etc.
La terapia para adultos se diseña de manera individualizada y la persona que acude es parte activa. Por tanto, el proceso de psicoterapia se adapta a las necesidades y situación específica de cada persona y se rige bajo criterios de respeto, empatía y privacidad.
El enfoque terapéutico es de tipo cognitivo constructivista bajo una orientación integradora. Es decir, utilizamos una gran variedad de técnicas provenientes de enfoques cognitivo y cognitivo-conductual y prestamos especial atención al rol protagónico de la persona que acude a terapia y al proceso de construcción de su propia realidad. El objetivo pasa por facilitar que la persona encuentre soluciones o alternativas adecuadas a su problemática. La terapia psicológica, además de reducir el malestar psicológico, también procurará ofrecer herramientas para lidiar con el día a día.
La primera sesión es gratuita y se centra en una primera valoración del caso y una aproximación a cómo podría ser el proceso terapéutico. Generalmente destinamos una sesión adicional a la evaluación y a continuación comienza el trabajo terapéutico. Los objetivos son acordados entre paciente y el psicólogo, así como las técnicas a emplear.
Las sesiones individuales tienen una duración aproximada de 60 minutos, mientras que las de pareja suelen prolongarse hasta los 80 minutos. La frecuencia entre las mismas se adecúa a la necesidad y disponibilidad de cada paciente. Generalmente se comienza con una frecuencia semanal que pasará a ser quincenal cuando se perciben mejorías significativas.
Utilice el formulario para solicitar cita o cualquier otra consulta. Le responderemos en menos de 24 horas.
Muchos hemos migrado en algún momento de nuestras vidas. Hemos tenido la oportunidad de probar
A pesar de que existen algunas particularidades, TLP no equivale a sexualidad desbocada o promiscuidad. No son bombas sexuales y su forma de relacionarse varía en cada caso y momento vital.
Un ataque de ansiedad es un episodio de temor intenso, exacerbado, en el que nuestro cuerpo parece estar fuera de control.
Cada vez existe más información en torno al TLP, sin embargo, las alteraciones de la identidad continúan conformando aspectos poco tenidos en cuenta, y a menudo olvidados, en los procesos de evaluación y tratamiento.
En estos tiempos de coronavirus, encontramos referencias al trauma, la resiliencia y el crecimiento postraumático en cada sopa. Disminuyen las voces que anticipaban un futuro distópico y aumentan aquellas que anuncian las posibles bondades de una sociedad cambiada por la pandemia.
La ansiedad flotante constituye una espera tensa ante un peligro difuso. Cuando sentimos este tipo de ansiedad, no sabemos bien qué nos preocupa, nos cuesta definir a qué tenemos miedo. Predispuestos a un peligro implícito y vago, sentimos la piel fina, indefensos ante nosotros mismos, el entorno o el otro.
Amigos de la procrastinación, los adultos con TDAH, finalizan pocos proyectos iniciados. Especialmente porque posponen aquellas tareas poco atractivas o porque inician nuevos planes de acción de manera simultánea. El multitasking frustrado es su lema, y cambian de actividad sin haber finalizado las previas.
El cluster B agrupa el trastorno antisocial, límite, histriónico y narcisista. Se caracterizan por su apariencia inestable, dramática, emocional o errática. Son personas percibidas como inmaduras e inestables, con dificultades con la propia identidad; estas se manifiestan de diferentes formas, desde la arrogancia y la grandilocuencia a la insatisfacción y el vacío.
Muchos anhelan una relación, y cuando llega suele ser fuente de bienestar. Sin embargo, cuando esta se ve amenazada puede ser origen de ansiedad y deterioro anímico. Puede ser el momento de acudir a terapia de pareja.