
¿Qué es la paradoja ansiosa?
La paradoja ansiosa refiere que cuando se trata de emociones relacionadas con el miedo, el estrés o la ansiedad, los esfuerzos por controlar la propia respuesta emocional pueden incrementarla.
El sufrimiento o el conflicto se dan en todas las etapas de vida de la persona. No es necesario padecer un trastorno psicológico, con una etiqueta clínica, para acudir a un psicólogo. La terapia para adultos se orienta a personas que en mayor o en menor grado sienten ansiedad, depresión, estrés, inseguridad, baja autoestima, vacío, miedo, fobias, obsesiones, confusión, dependencia, ira, etc.
La terapia para adultos se diseña de manera individualizada y la persona que acude es parte activa. Por tanto, el proceso de psicoterapia se adapta a las necesidades y situación específica de cada persona y se rige bajo criterios de respeto, empatía y privacidad.
El enfoque terapéutico es de tipo cognitivo constructivista bajo una orientación integradora. Es decir, utilizamos una gran variedad de técnicas provenientes de enfoques cognitivo y cognitivo-conductual y prestamos especial atención al rol protagónico de la persona que acude a terapia y al proceso de construcción de su propia realidad. El objetivo pasa por facilitar que la persona encuentre soluciones o alternativas adecuadas a su problemática. La terapia psicológica, además de reducir el malestar psicológico, también procurará ofrecer herramientas para lidiar con el día a día.
La primera sesión se centra en una primera valoración del caso y una aproximación a cómo podría ser el proceso terapéutico. Generalmente destinamos una sesión adicional a la evaluación y a continuación comienza el trabajo terapéutico. Los objetivos son acordados entre paciente y el psicólogo, así como las técnicas a emplear.
Las sesiones individuales tienen una duración aproximada de 60 minutos, mientras que las de pareja suelen prolongarse hasta los 80 minutos. La frecuencia entre las mismas se adecúa a la necesidad y disponibilidad de cada paciente. Generalmente se comienza con una frecuencia semanal que pasará a ser quincenal cuando se perciben mejorías significativas.
Utilice el formulario para solicitar cita o cualquier otra consulta. Le responderemos en menos de 24 horas.
La paradoja ansiosa refiere que cuando se trata de emociones relacionadas con el miedo, el estrés o la ansiedad, los esfuerzos por controlar la propia respuesta emocional pueden incrementarla.
Pautas para convertirse en una persona obsesiva y orbitar en torno a pensamientos intrusivos, preocupaciones y rituales.
En la folie à deux la percepción distorsionada se transmite entre los individuos como un virus.
El miedo al abandono compone un aspecto nuclear en el trastorno límite de personalidad.
El síndrome de Koro se desarrolla a partir de la creencia de que el pene entra en un proceso menguante y que llegará a desaparecer dentro del abdomen, invaginándose y provocando una muerte lenta y dolorosa.
En este mundo hiperconectado los sentimientos de soledad y de aislamiento conforman una experiencia cotidiana.
En el trastorno delirante, el delirio es rígido, permanece inmutable, aunque exista una evidencia clara y razonable que lo refute.
En el duelo retrasado, el doliente no presenta apenas respuesta emocional. Esta aparecerá más adelante ante un detonante aparentemente no relacionado con la pérdida.
Dependencia emocional y Trastorno límite de personalidad (TLP) son términos que van ganando terreno en el ideario colectivo y que, a menudo, caminan de la mano.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!