Psicoterapia Infantil y Juvenil
Los métodos en la psicoterapia infantil tienen objetivos similares a los planteados con jóvenes y adultos. Sin embargo, el abordaje es diferente, con una implicación directa de la familia y un gran protagonismo del juego con un uso terapéutico. El papel de los padres va mucho más allá que estar presentes en algunos momentos de la terapia. Para conseguir los objetivos propuestos es clave dar continuidad a las pautas indicadas en terapia en el entorno familiar.
La primera sesión es gratuita y está orientada a una valoración del caso y una aproximación de como sería el proceso terapéutico. Abordamos la evaluación y el tratamiento de los problemas psicológicos del niño/a o adolescente desde sus propias características individuales y su entorno inmediato. Los motivos de consulta, varían de acuerdo a la franja de edad del menor:
Edad preescolar
En los niños y niñas en edad preescolar (de uno a seis años) los motivos más comunes de consulta refieren problemas de conducta (comportamiento desafiante, berrinches, etc.), miedos y la ansiedad (ansiedad de separación, terrores nocturnos, miedo a los entornos desconocidos, etc.) o el control de esfínteres (enuresis y encopresis).
Edad escolar
En las niñas y niños en edad escolar (de siete a once años) las problemáticas más frecuentes surgen en la adaptación al medio escolar, la relación o integración con el grupo de iguales o la propia familia. Los motivos más frecuentes de consulta son problemas de conducta, ansiedad, estado de ánimo o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
Preadolescencia
Ya en la preadolescencia (de 12 a 14 años), emergen problemas con la imagen, el rendimiento académico, la conducta alimentaria, conductas antisociales, integración en el grupo de iguales, etc.
Terapia en la adolescencia