
¿Qué es un ataque de ansiedad? El miedo al miedo
Un ataque de ansiedad es un episodio de temor intenso, exacerbado, en el que nuestro cuerpo parece estar fuera de control.
El trastorno de pánico implica la experimentación de episodios repentinos de miedo o angustia, usualmente acompañados por taquicardia, transpiración, debilidad, mareo y dificultades para respirar. Estos episodios son comúnmente llamados ataques de pánico, crisis de angustia o de ansiedad. Las manifestaciones se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos, para luego desparecer por completo. Durante la crisis, los miedos más comunes son sufrir un ataque al corazón, perder el conocimiento o perder el contacto con la realidad (volverse loco/a).
Haber sufrido un episodio no implica necesariamente que se desarrolle la enfermedad. Muchas personas experimentan una primera y única crisis, sin mayor recorrido. Sin embargo, cuando los episodios son recurrentes, las personas desarrollan mucho miedo a tener una próxima crisis, y en consecuencia tienden a limitar sus actividades. En algunos casos puede condicionar el día a día. El paciente llega incluso a la evitación lugares públicos, medios de transporte o simplemente pasear o conducir. Cuando la enfermedad llega hasta este punto, puede evolucionar en agorafobia.
Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:
Se trata de una enfermedad real que se puede tratar satisfactoriamente. Las personas que sufren ataques de pánico, recurrentes y en su máxima expresión, pueden llegar a quedar muy discapacitadas por esta enfermedad, y deben buscar tratamiento antes de que comiencen a ver limitado su día a día.
El modelo cognitivo del trastorno de pánico establece que un individuo vivencia una crisis de pánico, porque tiene una firme tendencia a interpretar de una manera catastrófica las sensaciones corporales, producidas durante una respuesta de ansiedad normal. Por ejemplo, una persona puede comenzar a sentir palpitaciones o un mareo, que tal vez no lleguen a más, si no interpreta negativamente esos síntomas. Generalmente la persona tiende a pensar: “viene otro ataque, me voy a volver loco, voy a morir, es terrible, no podré soportarlo”; estos pensamientos desencadenan la crisis y refuerzan el trastorno.
El tratamiento se orienta inicialmente a la exploración de las circunstancias vitales de cada persona y los factores estresores. Posteriormente, será clave la capacitación de la persona para la observación, entendimiento y control de las sensaciones físicas, emociones y cogniciones que disparan los episodios de angustia. Las técnicas que solemos utilizar son las siguientes:
Un ataque de ansiedad es un episodio de temor intenso, exacerbado, en el que nuestro cuerpo parece estar fuera de control.
Serían las ocho, estaba cansado y con ganas de llegar a casa. Entré en el
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!