¿Por qué te enamoraste de alguien con TLP?

Collage de Rayo Púrpura

El imaginario colectivo está repleto de historias romanticonas en las que chico guapo y normal se enamora de chica guapa, excéntrica y alocada. El cine nos ha regalado muchos de estos momentazos protagonizados por chicas ‘pixies’ y sus séquitos masculinos. Es probable que la primera imagen que venga a tu cabeza sea una lacónica Audrey Hepburn con un embelesado George Peppard en Desayuno con Diamantes de Blake Edwards (1961). Si eres más de la Nouvelle Vague, tal vez rescates a Jeanne Moreau con bigote en Jules et Jim de François Truffaut (1962). O tal vez sonrías al recordar a la histriónica Jane Fonda y al desquiciado Robert Redford en Descalzos en el Parque de Gene Sacks (1967).

Son retratos (muy superficiales) de mujeres audaces, pasionales, frágiles y valientes. Son diferentes. Tienen un encanto especial y no parecen regirse por las mismas normas que el resto de los mortales. Los protagonistas masculinos parecen sentir una atracción desmedida ante sus excentricidades y un impulso de protección ante su vulnerabilidad. Parecen pasar por alto su inestabilidad emocional y unas profundas dificultades para sentirse cómodas en su piel.

La fragilidad y espontaneidad aparente de una chica pixie puede enmascarar una enraizada dificultad para la regulación de sus emociones y el control de sus impulsos. Existe una clara distinción entre una persona emocionante e imprevisible y otra con un trastorno límite de la personalidad, sin embargo, a veces el límite puede ser confuso.

El trastorno límite de la personalidad (TLP), también referido como personalidad borderline, es una etiqueta diagnóstica con una creciente presencia en la sociedad actual. Existe cierto consenso en que el TLP afecta a entre un 2% a un 5% de la población, con un mayor diagnóstico en mujeres que en hombres, lo cual no significa necesariamente que afecte a más mujeres más allá de las muestras clínicas o que sea un trastorno tipicamente femenino (el TLP está claramente infradiagnosticado en muestras clínicas masculinas). Sin embargo, el público general sabe muy poco sobre el trastorno.

Las características principales del TLP son la inestabilidad emocional y la impulsividad. Son rasgos que afectan a los diferentes ámbitos vitales de la persona que lo padece y de sus allegados.

El mundo de una persona con TLP tiende a construirse en términos de blanco y negro, los grises escasean. Tienen dificultades para controlar sus impulsos y medir las consecuencias de sus acciones (en sí mismos o los demás). Su estado anímico es cambiante, con episodios de intenso malestar, irritabilidad, ira o angustia que pueden ser seguidos de otros de aparente normalidad.

Las relaciones afectivas o interpersonales acostumbran a ser intensas, turbulentas e inestables. Se involucran rápidamente y de forma apasionada, independientemente de su género o preferencia sexual. Para el otro, esta pasión puede resultar fascinante inicialmente, y perversamente dolorosa e incluso adictiva en el medio plazo.

Amantes de los extremos, son personas propensas a cambiar su percepción los demás, pasando de la idealización a la demonización con facilidad. La persona con TLP es capaz de pasar en cuestión horas de un estado de entrega incondicional a otro de profunda aversión. El cambio puede justificarse en la más mínima decepción y a menudo es motivo de conflicto. Es común la victimización y el chantaje emocional. Es importante enfatizar en que los rasgos límite no implican ser una mala persona carente de empatía. La persona con TLP tiende a explicar su malestar en el comportamiento decepcionante del otro, y por tanto, a menudo y de manera involuntaria o no consciente, reprochan o chantajean a partir del sufrimiento que padecen.

Es frecuente que sufran una autoimagen o sentido de sí mismo inestable. Es decir, su autoestima es frágil y mutan con facilidad de objetivos vitales, valores, aficiones, etc. Consecuentemente, es común encontrar en el relato de las personas con TLP un sentimiento de vacío casi permanente o de insatisfacción crónica. La vulnerabilidad extrema despierta en el otro la necesidad de protección. En muchos casos, la pareja de una persona con TLP tiende a responsabilizarse de su cuidado. La dinámica relacional que se genera es ambivalente y compleja. En sus extremos, la persona con TLP puede mostrarse como una cría de animal herido a la más agresivas de las fieras.

El miedo al abandono o los celos también acostumbran a formar parte de la dinámica. Sienten tanto miedo al abandono, que en muchas ocasiones provocan la ruptura con tal de no ser rechazadas. Suelen presentar cierta intolerancia a la soledad y experimentan la necesidad de estar acompañadas, sintiendo ansiedad ante la separación (aunque sea temporal).

Para el otro, la demanda es tal que acostumbran a dejar de lado otras parcelas de su vida. El otro se ve atrapado un torbellino de emociones que desencadenan estados deprimidos o ansiosos recurrentes, y a menudo presenta dificultades para recuperar su vida anterior. En la mayoría de los casos, las parejas no conocen el trastorno o saben muy poco de sus implicaciones. En consulta acuden tantas parejas de personas con TLP como las propias personas con TLP.

Volviendo al cine, el espectador comparte con los protagonistas masculinos la tendencia a olvidar aquellos indicios que son incoherentes con la historia de amor que nos proponen. Jeanne Moreau se arroja al río Sena sin motivo aparente, salvo llamar la atención de sus pretendientes. Jane Fonda no tolera separarse de su pareja, y pasa de la dependencia absoluta a una demanda de divorcio en el momento que su noche deja de ser divertida. Y Audrey Hepburn mantiene un discurso verborréico y egocéntrico (y regado de alcohol) cuyo eje es la huida hacia delante y las dificultades de su oficio en la búsqueda de un millonario. Es igual, tanto coprotagonistas como espectadores perciben que son mujeres especiales, diferentes, y se las quiere tal y como son, con TLP incluido.

David Martín Escudero

Texto actualizado el 13-03-21

137 respuestas a «¿Por qué te enamoraste de alguien con TLP?»

  1. Qué tal? primero que nada: muy interesante el articulo. Sin embargo, hay algo que no puedo pasar por alto. Cito sus palabras «Es común la victimización y el chantaje emocional. La persona con TLP tiende a explicar su malestar en el comportamiento decepcionante del otro, y por tanto, a menudo reprochan o chantajean a partir del sufrimiento que padecen.» Me parece totalmente erróneo y hasta ofensivo (al menos así lo siento como persona que padece este trastorno) Le explico: las personas con TLP no tenemos control sobre nuestras emociones, nos desbordan. Por lo tanto, hablar de «victimización» es un poco como ignorar y simplificar gran parte del conflicto que conlleva el TLP. No tenemos intenciones de manipular, simplemente no podemos evitar que cosas, que para otros son pequeñas, nos afecten. No pretendemos que el otro sienta pena de nosotros y así poder chantajearlo o manipularlo, realmente somos víctimas. Literalmente sufrimos un daño a causa de determinada acción o suceso, suelen decirnos que «exageramos» pero es la única manera que tenemos de ver el mundo y de sentir. Obviamente que algunos síntomas pueden ir desapareciendo con el tiempo de tratamiento psiquiatrico y psicologico, pero de todos modos, no me parece correcto que una página web sobre psicología este reproduciendo estos estereotipos sobre las personas con trastornos de personalidad límite.
    Espero que puedan reflexionar, saludos.

    1. No hay explicacion mas verdadera que ésta, es como si estuviese escribiendo.
      Me siento totalmente identuficada contigo.
      Muchas vcs somos poco comprendidos y la tendencia es juzgar lo que no sienten..pq no tienen TLP.

      1. Concuerdo con que no hay una intención manipuladora, pero sí es importante entender que el dolor de alguien con TLP es suyo, intenso y doloroso, pero suyo. Al vivir en sociedad debemos tratar de a pegarnos a las normas y no es distinto con las emociones, te amo con el alma y luego te odio con el alma pueden ser reales para alguien con TLP pero no necesariamente para el otro. Entiendo que sentir tanto es doloroso y agotador, pero no por sentir más, esos sentimientos son más valiosos que los del resto.
        No somos lo que sentimos, no somos TLP, tenemos esa condición y hasta que no logremos entender que el dolor y la intensidad no transforman nuestra verdad en algo absoluto, difícilmente podremos relacionarnos emocionalmente con los demás. Sentir así puede ser un don o una maldición, pero solo uno tiene la respuesta de cómo quiere ver las cosas, incluso más allá de cómo las sientas.

        1. Hola Marcela. Podría por favor hablar contigo?
          Creo que tengo TLP. Y realmente estoy cansada. Tengo una relación y no quiero hacerle daño con mi problema,pero tampoco quiero perderlo. Quiero aprender a vivir con mi problema. Comprenderlo e identificar lo que tú misma comentas. Que mi sufrimiento, no tiene porqué ser el sufrimiento del otro.

      2. Durante nuestro proceso de aprendizaje se nos presentan dificultades añadidas a tod@s
        Tengas o no algo, las personas cercanas tratan de ayudar. Casi siempre sin conocimiento de que está pasando… Quien lo vive de cerca o quien lo sufre; ha de tomar decisiones muy complicadas, las situaciones de riesgo suelen superar lo inesperado en los momentos pico. Llega el miedo a todo y cualquiera de las partes los distanciamientos no ayudan y falta de comunicación se piensa es lo mas comodo. Pero hay que dejarse guiar y quererse lo primero.
        Animo a todos y gracias por el articulo. Los mejores deseos.

    2. Por desgracia llevo con mi pareja TLP el suficiente tiempo como para entender lo que dice el autor.

      Tiene toda la razón, independientemente de lo que creas como persona que padece el transtorno. La intención de los actos no importan, lo que importan son los actos.

      Solo falta que, además de infligir dolor a los seres queridos (voluntaria o involuntariamente) se nos niegue una explicación racional solo porque hiere sensibilidades del instigador.

      Mucho ánimo a todo aquel que está sufriendo el infierno de desprecios y dependencia que conlleva tener una relación con una persona TLP. Me pregunto si esas personas, con terapia o lo que sea, llegarán a ser conscientes del reguero de dolor que dejan. Un saludo

      1. Cómo lograste salir con una persona con tlp? Me gusta una chica que lo padece y me gustaría saber que hacer y que no para poder estar con ella

        1. Hola! Como dije anteriormente no todas las personas con TLP son iguales. En mi caso salgo con un chico tranquilo, con valores, etc y que a veces esa persona me haga ver el mundo de una forma diferente, como por ejemplo no todo es una amenza, o no todo es tan extremista, o a pensar las cosas con calma me ayuda muchisimo, me brinda mucha paz.

        2. No lo hagas, yo lo hice y es un sufrimiento constante, como dice el artículo, te apartas de tu propia vida. Puede que te guste mucho pero seguramente habrá otras mujeres con las que puedas salir. Pierdes tu vida esperando que «en algún momento mejore» pero pasan los años y ese momento nunca llega, siempre hay un miedo tras otro que nunca para, y por mucho que te esfuerces y más correcto intentes ser, siempre habrá algo mínsuculo de tu personalidad que esa persona no podrá sobrellevar.

        3. hola. tengo una pareja con tlp, de verdad es muy difícil así que pensalo muy bien. no depende tanto de vos, sino de la otra persona que al menos vaya a terapia. lo importante es puedas identificar cuándo se va a desatar una pelea para decirle “ahora mismo no vamos a poder hablar con la cabeza caliente, hablamos luego y lo solucionamos. te amo” y no importa qué diga, no te dejes llevar por las provocaciones, hablar luego, y en ese luego ya poder hablar bien.

          te va a decir muchas cosas feas si no tiene buenas herramientas, tenés que estar preparada emocionalmente para eso, que cuando esté ella triste te dirá más. ahora me está intentando terminar otra vez porque se siente culpable, pero pasa de la culpa al enojo muy rápido. la verdad se siente muy feo y jamás volvería a salir con una persona así, pero estoy enamorada.

      2. Al pie del caños a tu pregunta digo que Pienso que no, son tan fríos , e indiferentes al dolor que causan y su falta de capacidad de amar hace que sean realmente personas malas, crueles, por la experiencia que tengo ellos solos usan a las personas para no sentir ese sentimiento de abandono y las manipulan tanto al punto que te uno pierde su propia identidad y sufre dependencia emocional, en mi caso agradezco a Dios el haberme podido liberar de una persona con esa enfermedad diez años de llanto, de sufrimiento y desesperanza , hasta que por fin logré separarme , fue duro si , pero lo logré, en mi caso , nunca reconoció que tenía la enfermedad , yo era la loca, la enferma mental ..en fin ahora el tiene otra pareja y realmente espero que con esa nueva pareja dure toda una vida y a mi me deje en paz.

        1. a mi me pasò lo mismo. me mnipulaba… lo dejamos hace 2 meses pero todavia la quiero. Hemos vivido muchas cosas y experiencias bonitas. luego fue un caos. me siento más tranquilo.

      3. Totalmente de acuerdo. Soy pareja de un TLP t actualmente estoy sufriendo un episodio de devaluación por su parte. Es extremadamente doloroso sufrir al lado de estas personas que sin mala intención provocan tanto daño. Me he sentido muy identificada con el artículo. Muchas gracias.

        1. Al igual que muchas parejas de un tlp también sufro a raíz de este trastorno. Es duro soportar malos tratos cuando el está en una crisis.

        2. Hola rocío quisiera saber si se soluciono ese episodio, ya que estoy pasando por lo mismo y la verdad es que no se que hacer 🙁

      4. Créeme que somos conscientes. Precisamente eso es algo que nos provoca mucha ansiedad, el saber que somos nosotros los causantes de tanto dolor y sufrimiento. Y eso es un pensamiento que siempre lleva a plantearnos hasta nuestra propia vida. De si sería todo más fácil para los demás si tu dejaras de existir.

        1. ya te digo yo que no, aunque tengáis TLP , la otra persona se siente muy ansiosa si tienes que estar con ésa persona todo el día con temor a que se suicide o te abandone por ése sentimiento que tenéis, así que ya os digo a todos los que lo sufran que no nos gustaría que os pasara nada malo

          1. hola es debastador el estar con alguien con TLP. donde acudir para salir adelante pos relacion. hacen de tu vida un infierno, nada es suficiente, llenos de mentiras, solo buscan llenar sus vacio y que alguien apañe todo sus caprichos. llega un momento en donde se sie ten co.odos con su enfermedad.

      5. En lugar de ánimo y con todo dolor de corazón y toda mi empatía hacia los que padecen este trastorno. Creo que es más acertado, proporcionar a los que estén en tu misma situación a salir de esa relación igual que se sale de una relación tóxica.
        Todas las relaciones con un TLP son tóxicas, no existe cura. Los buenos momentos, que sin duda los hay, no compensan los malos, tu respuesta lo evidencia: «todo aquel que está sufriendo el infierno de desprecios y dependencia que conlleva tener una relación con una persona»
        Sé que es duro, se que es difícil y que puedo parecer exento de sentimientos o de empatía, pero yo compartí 9 años con una pareja TLP asumiendo el rol de cuidador, sin más con la ilusión de que todo cambiaría. No, nada cambia. Se atenúa, hay días mejores, días peores, pero no cambia. Al final lo único que puedes hacer es poner distancia y construir una amistad lo más sana posible.
        Por lo menos mientras no exista una cura efectiva.

        1. Si fuera tan sencillo no estaría jodido porque ella me dejara de ésa manera, aún con todo la sigo queriendo mucho a pesar de la toxicidad del trastorno,mi mayor deseo era ayudarla, especialmente con algunas cosas que se pueden intentar mejorar como intentar ayudarle a mejorar su propia autoestima, aunque no quisiera verlo o no pudiera,le deseo lo mejor a pesar de todo

        1. Hola rocío quisiera saber si se soluciono ese episodio, ya que estoy pasando por lo mismo y la verdad es que no se que hacer 🙁

        1. yo e vivido 5 años con una persona con tlp
          e sufrido insultos amenazas golpes . todo ello después de traer dos bebés al mundo me a dejado sin motivo por un cabreo un arrebato y me echo a la calle bajo amenazas de la guardia civil por maltrato cuando es ella la que maltrata
          e caído en una depresión mayor .
          y todo por querer estar y ayudar a una persona con tlp así. que mejor no estar por qué si por lo menos reconociera que necesita ayuda y terapia perfecto pero lo malo es cuando no lo quiere ver y te culpa ati de todo asta por respira

      6. hola lo sufri en una relacion. en parte la culpa pude ser mia por no buscar ayuda. Pero es desgastante. si me pongo en el lugar de alguien con TLP y es una montaña rusa de emociones. Es muy triste.

      7. Sí que podemos llegar a ser conscientes del dolor que hemos causado, pero hacen falta muchos eventos y terapia para hacerlo. Yo con mi anterior pareja fui de lo peor, le causé mucho daño pq veía muchas amenazas constantes, y en ese momento no me daba cuenta. También cuando me enfadaba muchísimo y él no admitía su error (seguramente no había hecho nada malo) le decía cosas para hacerle daño (aunque me sentía culpable al instante y me disculpaba). También le dejé 5 veces por inseguridades mías, ataques de ansiedad, una depresión horrible…
        Pocos meses después de dejarle me di cuenta de lo horrible que fui con él, le mandé un correo pidiéndole perdon y deseándole lo mejor. Yo seguí con mi vida, estuve a punto de salir con una persona que tenía tlp también, pero se drogaba, por lo que amplificaba eso mucho más. De ciert manera se pudo decir que pude comprender mejor lo que paso mi ex. Luego mi ex me mandó un mensaje donde me decía que era un montruo, que no me podria perdonar nunca pq le había hecho muchisimo daño y casi se suicida x culpa de su dependencia que la habia creado yo, de mis manipulaciones y de que le usara como un mascota. Me dejó en shock, y ahora que estoy intentando tener una relación con otra persona y veo las cosas que hago o la visión de la realidsd totalmente alterada que tengo en ciertos momentos me doy aún más cuenta de lo terrible que fui y lo mal que lo debió pasar. Cosas que ni me doy cuenta que hago, que son pasivoagresivas o maneras de manipular. Me doy cuenta en seguida y esta persona me d muchas herramientas para que lo haga todo mejor. Yo estoy muy abierta de mente a que me diga lo que le hace sentir mal y lo que podría hacer para solucionarlo. También me ayuda mucho decirle como me siento y por qué cuando pasa algo, aunque antes darme unos minutos para calmar esas emociones tan fuertes. Luego lo podemos hablar tranquilamente y por suerte él me escucha siempre y es comprensivo, y entonces yo intento ser comprensiva también con lo que él piensa y no tomármelo como una amenaza. es muy difícil, pero avanzo poco a poco y todos podemos si somos conscientes del daño que hacemos.

    3. Totalmente de acuerdo.
      Otro punto que queria agregar es que las personas que tenemos TLP no tenemos TODAS las caracteristicas, y al 100 %. Por ejemplo puedo ser efusiva en lo emocional pero siempre paro, respiro, pienso y sigo.

      1. Por lo menos tu reconoces que tiene esa horrible enfermedad y tratar de superarla , pero en los casos que no reconozcan y más bien te imputan a ti que eres tú la que está mal?? Uff es terrible

    4. Muchísimas gracias por dar tu opinión, me estoy enterando que mi pareja tiene TLP y estoy buscando respuestas para ver como llevar a cabo la relacion ya que no quiere hacer terapia y necesito herramientas para que no me afecte ya que paso por situaciones que me estan deteriorando pero ahora estoy entendiendo que no es contra mi. Y es muy importante entender leyendo gente como vos que puede explicar lo que le pasa.

      1. Yo te aconsejo que si no reconoce salgas corriendo pues te va a maltratar tanto y hará de tu vida un infierno y para salir de hoyo en que te metes es difícil ..lo digo por experiencia

        1. Ningún comentario es empático. Acabo de terminar con mi novio de 2 años porque sentía que no lo dejaba avanzar. No hubo agresión física y la mental era inconsciente, pero supe que pasaba y yo le terminé. Ustedes se imaginan lo horrible que es terminarle a alguien que amas por sentir que le haces daño? Llevo 3 años con psiquiatra y psicólogo, no tengo la culpa de haber nacido con esto, lo siento tanto si soy, como dicen en los comentarios, una desgracia para la sociedad, pero intento todos los días mejorar. Entiendo, me responsabilizo con todo el daño que hago pero no por ello me tienen que tachar como una persona sin solución. Quiero ser feliz como todos ustedes.

          1. y si lo sabes y estás consciente del daño que haces, por qué te resulta más fácil abandonar que reparar tu relación si realmente amas a esa persona?

          2. Comprendo lo que dices,me jode que la gente no vea la dimensión del TLP y las consecuencias subyacentes,me gustaría poder ayudar pero no sé ni cómo, ojalá supiera poder ayudar a éstas personas que necesitan comprensión por parte de la sociedad que lo que se sale del baremo de la normalidad rechace o aísle a éstas personas que necesitan sentirse amados como el resto de mortales,mi más sincero apoyo a éstas personas.Sean más comprensivos, por favor

        2. Maltratar y hará de tu vida un infierno, increíble. Eso será tu experiencia, a lo mejor es que además de tener un tlp es mala persona. Los tlp ni somos maltratadores ni nada de eso. Cuanta gente necia y poco empática

      2. La terapia es el único camino a una «estabilidad». Como dice el compañero, sal corriendo, no tiene caso que desgastes tu vida en una relación que te aleja de tu vida, te llena de sufrimiento y que no puede alcanzar la paz.

    5. ¿Ahora resulta que las TLP son verdaderas víctimas?
      Se les puede comparar con un diabético amargado con cambios de humor bruscos por su padecimiento pero de eso a pasar por alto todo lo que haga o diga claro que no. O con un psicópata que sí lo victimizaramos diciendo pobrecito sufre mucho déjalo que mate a quien quiera… pues no. Sí un diabético sabe que el azúcar le hace daño la evita. Sí los TLP saben que tienen un padecimiento y saben que pueden dañar a otros deben buscar ayuda profesional y no relacionarse sentimentalmente con nadie dada su condición mental-emocional inestable. Las personas TLP que mienten, manipulan, engañan son un asco y nada las justifica.

      1. Aquí las personas que dan asco son las que hacéis comentarios necios, sin empatía y sin razón. Ojalá pudieséis sentir en todos los sentidos lo que es padecer esta enfermedad. Tu si que das asco.

    6. Estoy completamente de acuerdo contigo, estoy harta del estigma alrededor de nosotras, las personas con tlp, de que somos «manipuladoras», no tratan de ponerse en nuestros zapatos.

    7. Hola Guadalupe. Gracias por explicárnoslo en primera persona. Acudí a este foro ya que llevo años con mi chico, en subidas y bajas, una montaña rusa vamos. Sigo con el porque se que no es malo, pero cada vez que hay un momento de paz, algo detona el desastre nuevamente. Es agotador y frustrante. Había escuchado del trastorno y se me asemejaba a lo que estoy pasando, aunque puede ser un poco apresurado que lo afirme ya que no soy profesional de la salud mental.

    8. Tu comentario me abrió los ojos en las acciones que he cometido con mi pareja, no sé si tenga TLP pero he estado investigando pues me parece muy acertivo a su actitud y nuestra relación. Te leí y me sentí fatal por haberle lastimado y demeritado lo que sentía. Gracias por tu comentario.

    9. Entiendo tu postura, pero como esposo de alguien con TLP, debo decirte que sin perjuicio de que el trastorno TLP conlleve a actitudes inmanejable por quien la padece, su familia se siente de todos modos chatanjeada, tanto marido como hijos (si los hay, como mi caso), hay situaciones en las que estoy más como enfermero terapeutico, que como marido, amo a mi mujer pero desde que se le manifestó este trastorno la vida se nos hizo muy difícil tanto a mi como a mis hijos de 10 y 15 años tan solo. Saludos.

    10. Guadalupe Portillo, es así tal cual lo dices. Los tlp han sido víctimas de varios abusos y perciben muchas más cosas que la mayoría. A veces nuestra única forma de que se nos tenga en cuenta es explotar. La solución? Alejarse de tanta mente superficial e ignorante, que te echa la culpa y te tacha de trastornada. Nosotros nos miramos por dentro, cosa que la mayoría de personas no hacen. Somos diamantes en bruto. Finalmente hay más que desaprender que de aprender en esta sociedad narcisista y antiempática.

  2. Pues te debo de decir bajo mi experiencia con un amigo con TLP, que con el paso del tiempo descubrí esa conducta tendía a la victimización para salirse siempre con la suya, ya sea inconscientemente, para sacar siempre provecho de ello, pero cada caso es diferente, pero en mi experiencia si que lo hacen, saludos.

    1. No es chantaje, no somos Pixies, ni somos como en las películas, este trastorno no necesita ser coloreado porque ya es lo suficientemente intenso en la vida real.

  3. Hola.
    Soy pareja de un TLP y estoy totalmente de acuerdo con lo que pone en el artículo.
    Creo que si victimiza y manipula.
    Consciente o inconscientemente si lo hace.
    El artículo ha definido muy bien por lo menos a esta persona TLP.

      1. Busca ayuda profesional,yo acabonde salir,de una relacion con una persona con tlp,y ha sido bastante doloroso por ambas partes,en mi caso ella yab sabia lo wue iba a pasar,porque ya lo ha vivido varias veces,pero a mi me ha dejado destrozado,tengo pendiente cita con el psicologo los daños emocionales son màs que los fisicos con eso te digo todo…buena suerte

    1. Sigues en esa relación? Yo y mi ex terminamos recientemente, digo hemos terminado muchas veces pero esta vez parece que es definitivo, principalmente porque no soporto que me grite muy fuerte cuando explota que era bastante seguido y se queja de muchísimas cosas que antes no le molestaban, ahora empezó a criticarme porque fumo, también la música que oigo, también quiere que vaya a la iglesia y que lo acompañe a sus juntas de alcohólicos anónimos, eso encima de todo lo otro me hizo pensar que nunca lo podré hacer feliz, yo soy una persona muy abierta y muy popular, lo introduci en mi mundo y pro primera vez en su vida de un día a otro de 30 contactos wn Facebook subió a 200 y asi, ahora tiene muchos » amigos » mis amigos… me encuentro devastada, estoy atendiendome con un psicólogo pq no tengo paz, estoy enamorada de él pero mi sentido común me dice que debo caminar en otra dirección, además en este punto el ya no me busca, me ha dado el trato del silencio pero esta super al pendiente de mis publicaciones y las de mis amigos y nos da likes absolutamente todo el tiempo casi como si no tuviera otra cosa qie hacer. El para mi era lo mejor que me había pasado en la vida, ta estábamos comprometidos con anillo y todo pero tuve que regresar le el anillo y luego me lo regreso y después de eso cada vez que nos peliamos me lo quito, muchas veces, creo que me ama pero me odia, estoy hecha pedazos por la situación. Algún consejo?

      1. Es lo mejor que has hecho,yo tambien amaba a mi pareja y le amo aun,pero no podemos estar juntos es un camino muy dificil….
        y ahi otros intereses mios que corrian mucho riesgo…y tome la decision de terminar es duro pero es lo mejor…😓

      2. Mi pareja tiene TLP. Lo mejor que puede hacer uno sin el transtorno es escapar. Desenamorarse y perder a la persona. La persona con TLP tiene que acostumbrarse a vivir solo. Tiene que entender que a la pareja lo perjudica y le caga la vida en todo sentido. La vida es una sola y hay que disfrutarla al máximo. Lo que no entienden las personas con TLP es que el que está enamorado de ella sufre muchísimo más que ellos. Porque uno se desvive para que ella esté bien pero todo se desmorona en un minuto. Es continuamente intentarlo en vano. Hice borrón y cuenta nueva un millón de veces y estoy harto. Mi vida es una mierda viviendo con una persona con el transtorno. Es muy difícil salir por amor y por lastima. Los TLP son las personas más manipuladoras de la sociedad.

        1. Por supuesto, sufrís mucho más que nosotros. otra persona necia, es ridículo. y encima decir que somos las personas mas manipuladoras de la sociedad es otra falacia, cuanta empatía

        2. Daniel, yo estoy pasando por lo mismo, pero para colmo tengo dos hijos de 10 y 15 años que son testigos de situaciones extremadamente traumaticas para ellos, yo amo a mi mujer, pero a veces me da pena y en otras ocasiones fastidio. quiero tenes una familia unida para criar bien a mis hijos pero se me hace muy difícil, para colmo el trastorno TLP , va in crescendo, el tratamiento psiquiátrico y psicológico solo los calma un rato, pero luego vuelve. ya no tengo garantías de que ella vuelva a ser la misma. pero a su vez me da pena dejarla, dado que mis hijos quieren irse conmigo si o si. no quieren saber nada con su madre, me suele mucho ver esas cosas porque la crianza debe ser compartida pero hay ocasiones en en que la los trata mal (y muy maL a veces) lo que hace que los chicos se alejen de ella. no se que hacer. La verdad. Saludos.

      3. Hola Siria

        mira, yo, leyendo este articulo parece que lo hicieron para mi… me quede con la boca abierta. Yo definitivamente sabia que algo estaba mal en mi pareja, tenemos un mes y medio de haber terminado despues de haber sufrido violencia verbal y fisica por 6 meses. Igual que tu, yo estaba muy enamorado y ahora muy decepcionado de ella. Yo tuve que ir a psicologo y psiquiatra ya que por trabajo me tenia que ir a una zona remota y no podia con el corazon roto que tenia y necesitaba ayuda medica ya que el dolor fue insoportable
        Despues de leer muchos articulos de celopatia, narcisimo doy con este articulo y me aclaro muchas dudas. Como lo explica el articulo al inicio todo era lindo, ella me demostraba mucho cariño e igual que tu, despues todo lo que soy yo lo odiaba, ahi empezo la violencia psicologica por 5 meses mas o menos, al final tuvimos un viaje donde ella sufrio un ataque de celos y termino golpeandome y dejandome la frente abierta y una costilla rota igual.
        Veo por la fecha que escribiste tu post que fue en marzo, lo mio paso a finales de Septiembre… seguro ya tendras el panorama mas claro, pero desde mi experiencia lo que te puedo aconsejar es que te pongas como prioridad antes de tomar la decision de querer seguir con el, si desidiste seguir con el por lo que he leido tienes que tener mucho control de tu temperamento y necesitas/n ir a terapia psicologica, si decidiste dejarlo como fue en mi caso, tienes que trabajar en tu autoestima y en tu bienestar.
        Creo que hay una cosa importante que no se ha mencionado en el articulo y es que el titulo dice «por que te enamoraste de una persona con TLP» y por lo que he leido es por una baja autoestima, ya que estas personas inconciente o concientemente van rebasando los limites de respeto, tambien uno cree que no encontraras a alguien mas aparte de el.
        Recordemos que la vida se trata de ser feliz (sin ahondar tanto en el concepto) o si no de tratar de serlo, no podria darte un consejo concreto pero espero que este texto pueda ayudarte, me comentas.
        saludos

        1. L@s que sufrimos tlp no somos maltartadores ni metemos palizas ni nada de eso, generalizas. Lo más seguro es que además de tener tlp sea mala persona.. Nunca te has parado a pensar esto? Resulta que ahora somos maltratadores, increíble

      4. tú lo has dicho, a veces ama y pasa con la misma velocidad al odio, dejar queriendo es duro, pero eso no es amor, por más TLP, a mi ex me llegó a pegar , en uno de sus ataques de ira, y yo soy chicho, ese fué mi punto de inflexión. Y si, son especialistas en victimizarse , y de paso te echarán l culpa de que no funcionara , y si decides volver, el terminará volviéndote a dejar, o sea otra vez punto de partida ,destrozado, cuando yo me di cuenta en año y medio había perdió casi 15 kilos, de sufrir, y eso si quitas los 8 primeros meses que fueron perfectos…o casi.. luego te va minando día a día, como digo siempre huye, no eres tú el error, son ellos/as

          1. Tienes que dejar de estar a la defensiva, este foro les permite desahogarse. Nos queda más que claro que tu transtorno te hace sufrir mucho, pero es momento de escuchar la versión de las personas que no lo sufren pero que si sufren prácticamente lo mismo al ser pareja de un TLP.

      5. Bueno en mi caso yo estoy con una persona TLP y es muy dificil, ah llegado incluso a golpes…
        Ellos esperan la perfección en una persona, u sabemos bien que no existe…
        Para estar con una persona TLP debes de llevar una vida sedentaria sin amigos,sin felicidad …
        Y sin nada por qué para ellos todo es malo, y tienen delirios de que los vas a dejar y eso siempre es un mega problema!!!
        Yo puedo decir que amo a un chico con TLP pero también me amo yo y es mejor dejarlo que siga su camino temo que un DIA en sus crisie mate.

          1. yo e vivido 5 años con una persona con tlp
            e sufrido insultos amenazas golpes . todo ello después de traer dos bebés al mundo me a dejado sin motivo por un cabreo un arrebato y me echo a la calle bajo amenazas de la guardia civil por maltrato cuando es ella la que maltrata
            e caído en una depresión mayor .
            y todo por querer estar y ayudar a una persona con tlp así. que mejor no estar por qué si por lo menos reconociera que necesita ayuda y terapia perfecto pero lo malo es cuando no lo quiere ver y te culpa ati de todo asta por respira

        1. En mi experiencia personal, dejé de salir, dejé a todos mis amigos, bloquie a mis pretendientes, ahora me preguntó qué no hice para que estuviera tranquilo y seguró de mi amor por él? Nada es suficiente para ellos, no importa qué hagas, asi no salgas y no tengas amigos te van hacer sufrir de todos modos.
          Después de acceder a todos sus caprichos y depender emocionalmente de él, ya que me quedé sola por querer darle bienestar a él, termíno dejandome, a los meses regresó suolicando perdón y volvíamos y luego él tenía un problema y se ponía de nuevo raro, se distanciaba y en resumidas cuentas es muy desgastante y no importa qué hagas, nunca serás suficiente con una persona que sufré ese transtorno, por lo menos en mi caso no fue asi.
          si es que a alguien le funciona una relación con una persona TLP sin sentir miedo, ansiedad, rechazó, tristeza ó depresión mis respetos, porque logró lo imposible para la mayoría.

    2. Es una victimización constante….las palabras que siempre escuchaba era..nunca me diste el valor que merecía, siempre primero es tu familia antes que yo, siempre me dejaste solo , me abandonaste, deje todo por ti, yo soy el único que he quiere ..etc es terrible realmente vivir con una persona que padece esta enfermedad

      1. exactas palabras me decían Ami llevas toda la razón y encima es que si visitas a algún familiar cuando llega a casa te interroga crellendo que hablaste mal de ell@s

  4. Hola, me parece buena la descripción de los síntomas que realizas, me parece que si viven en los extremos y que sus sentimientos los perciben como legítimos. Mi esposa tienen TLP y tanto yo como ella hemos aprendido de su condición; ella es muy creativa y encantadora, no pasa desapercibida en ninguna parte y eso además le gusta, es leal pero es tan radical que se siente culpable (aunque lo niegue) por cosas que no se ajustan a su modelo de cómo se supone que ella debe ser, e igual es intolerante con los defectos de carácter de los otros, y es cierto que fácilmente se perciba como víctima y a veces su indignación es tal que juzga a los demás con mucha facilidad, en ese sentido es muy prejuiciosa. Efectivamente creo que se victimiza tanto inconsciente como concientemente, aunque trata de evitar hacer daño tomando posiciones radicales en el sentido opuesto, es decir, cuando cree que puede dañar a nuestros hijos por su irritabilidad, toma una postura totalmente tolerante y prácticamente sacrifica su persona al grado de portarse con ellos como una sirvienta. En términos generales son personas maravillosas pero necesitan tener parejas muy conscientes de su problema, porque si no sus parejas pueden sufrir de pérdida de autoestima por sentirse utilizados o menospreciados . Muchos saludos, me gusta tu página

    1. Claro en tu caso ella es conciente que tiene ese problema y así pues juntos pueden salir adelante .. pero cuando no lo reconocen y más bien te dicen tu eres la loca .yo estoy bien y jamás jamás reconocen que te hieren .. y te ven llorar y he miran con una indiferencia total … Es imposible seguir en una relación así

    2. Tal cual! Tengo T.L.P mi esposo ha sido un gran apoyo, sé que lo he tratado muy mal, cuando no me tomaba la medicación, tenemos 3 hijos, y es tan cierto eso de sentirse casi una «sirvienta» para no dañarlos, gracias a Dios estoy mas estable, aunque siempre es estar viviendo en una montaña rusa, y benditos sean ustedes que nos soportan y están a nuestro lado, sin juzgarnos por nuestra forma de ser, hablo por mí, y soy bastante infantil e histriónica. Desearía no tener este trastorno.
      Saludos

  5. He «cuidado» a un TPL durante muchos años. Ha sido una experiencia que me ha hecho crecer como persona. La capacidad de amar de un TPL es amar sin medida. A pesar del sufrimiento no me ha arrepiento de lo vivido junto a esa persona.

    1. Hace poco me diagnosticaron tlp. Desde que tengo memoria he sido muy cambiante; Maltrataba a mi pareja en ciertas ocasiones con palabras hirientes. A veces estoy eufórica y quiero tocar el cielo con las manos y otras veces me hundo en lo más profundo de la tristeza. La ira es lo peor, se desencadena por las cosas más pequeñas. Cuando pasa el episodio lo único que siento es vergüenza y culpa. Lloro mucho, me lastimo, según mi psicóloga es el castigo que yo me impongo por las cosas que hago cuando estoy mal. No lo sé. Estuve diez años con una persona y (aunque sabía que había algo mal en mí y hacía lo posible por estar bien) fueron diez años de una montaña rusa emocional en la que lo arrastraba. Ahora tomo dimensión de las cosas, y sí, me doy cuenta que nunca fui yo, que es el tlp. Pero no dejo de sentir esa vergüenza y culpa por todos esos episodios protagonizados. Me siento mala persona aunque mis parejas me dicen que no lo soy. Conocí otro chico hace un año y es lo más dulce del mundo. Convivimos dos meses y lo hice pasar por un infierno. Ahora sabiendo del diagnóstico le pedí que se fuera, sé lo que hago pero no lo puedo evitar. Estoy en tratamiento hace una semana. Él buscando departamento y yo destrozada porque este trastorno me quita mucho. Día a día me quita de disfrutar momentos lindos, me los arruina si por casualidad lo estoy disfrutando. Otros días en los que siento nada más que una tristeza inexplicable. Antes les buscaba una razón, era lo único que necesitaba. Pensaba que estaba demasiado dañada por mi infancia y adolescencia. Buscaba cada momento feo de mi vida para analizarlo y sentir si era eso, si no había superado eso. Era una tortura más, además del sentimiento recorrer todos esos momentos. Nunca encontraba una respuesta. Pensaba que era algún trauma mayor que todavía era negado y escondido a mi consciente. Que quizá me habían violado o había visto algo mucho peor. Me imaginaba todos los escenarios posibles para ver si alguno de ellos podía ser el correcto. Es horrible vivir con esto. Años de psicologxs, visitas al psiquiatra y malestar por no saber lo que era y cómo cambiarlo. Nadie me daba la respuesta, que ansiedad, que estrés, que soy grande ya para esas cosas. Ahora en tratamiento hace una semana con psicofarmacos.. la ayuda psicológica ya la tenía desde hace unos meses y me ha ayudado mucho aunque no he podido evitar los episodios he aprendido más sobre mis emociones y sé que no soy una mala persona, que no tengo la culpa de nada, es una maldición que llevo conmigo. No pienso arrastrar a nadie con ella. Me gustaría irme a otro país y alejarme de todas las personas que conozco, alejarme de la vergüenza y la culpa. Pero me da mucho miedo pasar por los momentos en los que me quiero morir sola. Porque siento que si estoy realmente sola nadie lo va a ver y lo va a sentir, que sería mucho más fácil dejarme llevar por ese deseo de terminar con todo de una puta vez.

      1. Jamas me he sentido mas identificada con una explicacion de lo que es ser TLP. A mi hace un año me diagnosticaron y mi vida ha sido un infierno desde entonces, aunque muchas cosas a la vez tuvieron sentido para mi. Siento que soy un monstruo, un peligro para la sociedad, una delincuente. La cantidad de daño infligido a mis allegados, en mi pareja, no puedo describir con palabras la vergüenza y el dolor que siento, lo arrepentida que estoy.. Este trastorno nos aisla, nos paraliza, nos detruye.

  6. En mi experiencia con un hombre con TPL además de bipolar, fue terrible, cambios de humor constantes, hoy te amo, más tarde te ignoro, llevaba una doble vida con su ex a la cual le decía que amaba y que yo lo tenia harto y a la vez a mi me decía mi mismo de ella haciéndose la víctima y que ella lo golpeaba, pensaba que comprándome cosas me
    manipulaba y compraba, muy mal sexo, muy maquiavélico, aunque se presentaba como una persona normal, inventaba mil historias, toda su vida era un engaño, en la ruptura me decía mil cosas , se inventó una pareja, me acuso de robo, me bloqueaba y desbloqueada de redes sociales.
    Una relación sumamente tóxica, yo trataba de entenderlo, leí mil artículos, acudí con psiquiatra para poder entenderlo.
    Todo terminó mal y yo por supuesto, alejandome de ese mundo oscuro y gris al cual me estaba arrastrando.
    Hoy yo puedo decir, por inexperiencia huye, no hay forma.de apoyarlos, aunque entiendo.que es algo.que ellos no controlan, pero si lastiman y apropósito.
    Hoy mi vida es otra y todo mejoró estando lejos de él.

    1. Con todo respeto, para actuar así, esa persona no sólo estaba desestabilizado por tener TLP, era alguien malvado. Las estadísticas dicen que las personas con TLP son altamente leales y aman de formas desproporcionadas, a veces hasta la codependencia, pero bastante lejos de lo que te hicieron a ti.
      La información es fundamental, tener TLP podría asemejarse a una discapacidad física, guardando las proporciones. Te cuesta hacer ciertas cosas, pero con una muleta o una prótesis puedes hacerlo todo, te costará un poco más que al resto, pero lo harás y lo disfrutarás. El problema es que cuando alguien ve a una persona le cede el asiento en el bus o lo ayuda a bajar los escalones, en cambio el TLP no se ve, nadie será especialmente amable contigo, aún cuando en ocasiones lo necesites mucho.
      Si todos nos educamos podemos hacer que la sociedad vea la diferencia con ojos de amor y al revés. Todos tenemos cosas que no quisiéramos tener, pero a algunos nos duelen más.
      Un abrazo

      1. Marcela mi ex pareja hace un mes lo dejé fueron dos intentos en el 2019 en septiembre q empezamos y en enero lo tuve q dejar al principio de conocernos además somos vecinos a una manzana vivimos cada uno en casa de los padre y coincidíamos q no estábamos bien yo dejé una relación y al cabo de un año lo conocí empezamos a conocernos y me contó q tenía tdh a y cluster b y bien elmproblema es q el decía q eran tres lineas q él lo pidió x la paga y de verdad q no era así porque yo le acompañe varias veces al psiquiatra se medica pero su tlp es más bien un combo entre narcisista y otro mas es decir es q aparte acabe mentalmente bloqueada y fueron pocos meses siempre lo traté bien normal muy efusivo al principio después de dejarlo justamente me dejo de hablar yo era lompeor su madre me llegó a decir q era un interesado y egoísta y q si tuviera dinero lo llevaría a un buen psicólogo él tiene muy mala relación con su padre volvimos al cabo de mira cuando paso dos meses q estábamos en pandemia muy guay se preocupó x mi ya q yo en casa de m madre soy como una okupa trabajaba de camarera x horas y el estava ahí aunque fueron meses difíciles para mi porque no tenía nada y el estuvo ahí , me confesó q no fue sincero conmigo empezamos de cero mi madre se fue cinco meses a Galicia ella vive con mi hermano lo adora y se fueron esos 5 meses convivimos y bien aunque en total estuvimos alíenos 18 meses trabajo solo 8 días porque iba girando del raí esos meses yo empecé a trabajar más donde trabajaba y yo x poco q tenga comparto todo pues en agosto a finales empezaron los problemas sexualmente según él era un sin parar conmigo bien pero se ve q con una ex pareja q idolatraba q eran igual de narcisistas estava basado en el sexo y los malos tratos ella hacía el eso me consta pero paso muchos años pero estavan en contacto se ve después de agosto llego septiembre yo estava de baja x cervicales y si era protector y alguna vez le daba el toque si veía q quería hablarme o decirme algo fuera de lugar q en alguna ocasión paso y me hizo daño emocionalmente el se quejaba q yo contestaba q si mi carácter q si bueno lo q era el sbes y te aseguro Marcela q siempre lo respete antes de navidades yo le dije de dejarl empecé a estudiar el curso para técnica sociosanitaria del sepe atención a personas dependientes en instituciones sociales tanto personas con problemas mentales como personas mayores etc me refiero q lo he sabida tratar y duran los 4,5 meses q duro no le importo nada la mierda de mi curso evidentemente nos veíamos poco lo q es el día a día y a nivel sexual nada el 19 de febrero x wasap después de aguantar el poco rato q lo veía su egocentrismo si yo soy el mejor tú q Sabras eres tonta eso x la cara un cambio q desde hacía dos semanas aunque me di cuenta porque yo soy muy sensitiva q vale q me había distanciado pero el también luego mucho interés si me pondría a trabajar o repetirme lo q su madee me decía cuando me veía q me iba agarras de limpiar culos cada cosa bueno y a nivel de reclamo de l poco q cobraba del paro y el cobrando la ayuda pues mira mi regalo de navidades 100 euros anabólica tes el y su gym porque el gym es como un trabajo tal cual yo estaba de verdad entre q estudiaba cada día me levantaba a las 6.30 para ir avenida tividavo al centro así hasta hace una semana aprobé todos los módulos loa cinco los exámenes últimos mentalmente días antes lo dejé fue un horror yo no tenía ganas d verlo pues mira recibí x wasap tres audios él y su madre llamandome retrasada q no servía para nada y q era una lavaculos eso si madre y sabes porque pues supuestamente porque envíe un audio q le llamava retrasado jamás ni audio n se lo dije al revés no me valoro cada vez menos dos semanas antes o vete a saber yo he visto el informe de lo q tiene pero todo esto lo explico porque me sería más fácil pensar q es x su trastorno pero es ser mala persona porque si él lo hubiera aceptado llego a faltarme a mi con palabras horribles y luego como si nada y el fin fue después de dejarlo decirme de todo desgraciada ya te joderan bueno hoy x hoy estoy haciendo las prácticas en una residencia teng momentos de pena me siento enganyada y todo porque el ahora tiene dinero ya ves dos meses de la raí de atrasos entre eso y su superioridad hacia mi una semana antes de dejarlo me hacen ver q es maldad . Aún teniendo tlp no se leí mucho en su momento pero me daba cuenta q no era responsable q no buscaba trabajo q era cambian y lo hablábamos pero era súper narcisista en el último mes me pedía opinión y en el momento de decir decía No no total q estoy sola en casa con mi madre y mi hermano q poco hablo estoy en la habitación siempre me hace cosa relacionarme no me apetece porque he salido tocada y encima la mala he sido yo y el tan ancho porque el si q me ha enganyado pero bueno tengo paz mental pero como persona me cuesta entender esa frialdad y esa maldad su trastorno es tlp y está entre narcisista pero él no tiene éxito tiene fantasías de querer vivir muy bien y yo creo q él le va lo fácil una tía con pasta y a vivir porque no tiene escrúpulos yo soy normal delgada morena del montón él es muy despectivo con todas las personas y en lo último conmigo en ningún momento yo le he suplicado ni lo haré lo elimine ya q él me elimino y me bloqueo y encima q no lo acosara cosa q no he hecho creido mentiroso bueno yo la verdad es q desde q empecé a estudiar y fuy viéndolo poco porque yo si q me puse una meta ya veía cosas raritas pero bueno estaba centrada en mis estudios ahora estoy en contacto cero no lo bloquee lo elimine ya q él ya me hizo todo el desprecio y la humillación para q lo eliminara y hace nada me envía un mensaje q se guarda el.número pero q x aquí mejor q no osea un egocentrismo cuando yo no he hecho nada x contactar sus insultos hacia mi yo le hablaba bien x wasap tranquila y q era lo mejor y el pues imagínate lo q es el pues soy yo …sigo con mi vida aunque teng momentos q me invade la tristeza y lo q me hizo sentir de q no era nada algo me ha tocado en ese aspecto yo fuy sincera y él no lo sé por eso creo q independientemente q tenga el trastorno las personas q los tengan no quiere decir q sean malas personas puedes tenerlo pero q luego cada uno puede ser mala persona o interesado x su condición como persona no x el trastorno .Si has leído todo te doy las gracias Marcela solo quiero olvidarme de esta mentira y q todo me vaya bien y me cuesta x el daño hacia mi porque no me lo esperava aunque se acabara In te mate que quedáramos bien pero no ha podido ser sigo con contacto cero aunque sigo mirando intentando poder estar mejor pero cuesta

    2. una cosa es tu relación con él, que además de tener tlp es una persona única y con sus defectos propios(más allá de su condición) pero no por eso metas a todos en la misma bolsa de que «no pueden ser apoyados porque manipular y hacen daño conscientemente» porque hay personas que tienen tlp y son buenas personas en escencia. simplemente con un trastorno que es causado en general por factores que la persona no maneja, como puede ser historia familiar, genética o traumas personales .

  7. Hola soy Carlos, hombre gay cisgénero 37 años, ayer mi ex me recomendó leer sobre TLP, creo que ha sido la mejor sugerencia que me han hecho en la vida, no se cuando comenzó, pero desde que he visto videos y he leído varios artículos al respecto, no solo me siento identificado con casi todas las características del TLP, sino siento que soy TLP también, me venia cuestionando muchísimo sobre mi forma de ser y actuar en la vida pero creo que esto comenzó a notarse desde hace unos 4 años que comencé a aislarme de todos sintiendo que ya no quería aguantar los problemas de los demás y empecé a responsabilizar a todo lo que estaba a mi alrededor y que yo no mejoraba por culpa de todo menos de mis propias decisiones, que según yo hacia lo que estaba en mis manos pero siendo muy honesto no era cierto, también he reconocido que mi ex tiene muchos de las características también, eso nos llevo a una relación de 2 años, las mas tóxicamente amorosa que he tenido en mi vida, (donde estoy casi seguro que se intensifico y comenzó a brotar con mas fuerza el TLC para mi, yo soy de los calmados y poco impulsivos, el es de las «crisis de ira» y demasiado impulsivo, con esto lo que quiero y creo que resalta, es que no todos somos iguales, creo que todos somos manipuladores DE TODAS MANERAS, entender que no lo hacemos calculando cada detalle SI, nunca es con el propósito deliberado de hacer daño, pero si de salirnos con la nuestra, sin embargo estoy seguro que es algo que podemos manejar a partir de la conciencia de ello. El articulo me ha dejado muchas dudas mias mucho mas claras, gracias.

  8. Hola, mi esposa, creo, sufre de TLP. Realmente la amo y quisiera ayudarla pues normalmente es una extraoridinaria persona, pero nada alcanza. Ninguna cantidad de amor y fe son suficientes. No he podido consuir un cambiomenmella asi no le respknda a sus insultos desmedidos ymsus golpes. Realmente existe algun tratamiento o terapia que le ayude?

  9. Gracias por el artículo, me encató y realmente lo disfruté. Me ha hecho recordar a la epoca que pasé junto a mi mujer, la cual no fue para nada agradable y estuvimos a punto de separarnos. Lo intentamos de varias maneras: psicologos, terapia de parejas… y gracias a este curso, la verdad que conseguimos volver a construir una familia feliz. Rompió todas nuestras expectativas. Por aquí lo dejo y espero que ayude a alguien ……. https://bit.ly/3dQBspl

  10. Estuve casada con alguien con tlp y ha sido realmente desgastante emocionalmente, y como mencionó alguien, bastante sombrio, nunca es suficiente y un año despues de la separacion, lo sigue siendo dado q debemos llegar a acuerdos sobre nuestra hija, sus cambios de humor, el querer salirse con la suya, y su necesidad de control sobre mi, que ya no tiene, vuelve el proceso un infierno. En el articulo lo describen muy bien, en mi experiencia, mientras la persona no acepte que lo tiene, dificilmente habrá mejoria.

  11. MI ESPOSA ES BORDER, ELLA PROYECTAEN MI SU DISTURBIO Y ESTA CONVENCIDA QUE YO SOY NARCISISTA, NOS AMAMOS INTENSAMENTE, HOY EN DIA ESTA APLICANDO CONTACTO CERO CONMIGO, NO HAY COMO CONVERSAR, ES UN MURO, SOLO SALEN PALABRAS DE ODIO DE ELLA, NO RECUERDA LOS MOMENTOS BUENO Y MAGNIFICA E INVENTA MOMENTOS MALOS. EN FIN, DOS SERES QUE SE AMAN ESTAN EN UN CALLEJON SIN SALIDA ( JAMAS ACEPTA SER PORTADORA DE TRASNTORNO-SOMOS MEDICOS LOS DOS). YO ESTOY RESIGNADO, SI ELLA CONSIGUE SUPERAR Y SEPARAR CON ESTE CONTACTO CERO, Y ES PARA EL BIEN DE ELLA, PUES ACEPTO DE BUEN AGRADO. ESTAVA SIN HABLAR CONMIGO DESDE FEBRERO Y EN MARZO COMENZO COM MENSAJES E INSULTOS, HASTA AYAER QUE VOLVIO A AISLARSE. A VER QUENTO DURA ESTA VEZ. MUY TRISTE PARA LOS DOS ESTA HISTORIA

    1. Hola, yo tengo TLP y creo deberían ir a un psicólogo de pareja.
      En mi opinión personal estas proyectandote tú ¿has pensado por un momento que puedes ser realmente narcista? No conozco un solo caso de TLP que no tenga sentimiento de culpa y tú tanto como la describes a ella y a ti y a esa relación tóxica dejando claro que sois médicos bla bla… si encajas en narcista
      Me preocupa que le has hecho para que te considere tal… no sé Dr. Si has leído el TPN pero violencia psicológico mínimo siente esa pobre mujer … yo no estaría feliz contando que mi pareja está sufriendo.
      Busca ayuda Diego rivera de aliexpres

  12. Es muy dificil convivir con un TLP tuve una relación a distancia con un chico con ese trastorno, son demasiados apasionados, entregados amorosos, cariñosos, y muy exigentes también, extremosos osea te aman mil y al minuto ya te odian, sus emociones cambian radicalmente, ami cada que se ofendia por algo me bloqueaba y contacto cero, y si se victimisan mucho, egocéntricos todo debe swr a su manera, no es facil entenderlos… Te hacen mucho daño aunuqe no es su intencion obvio.. Tienen un gran corazón son super sencibles…

  13. ….es inútil intentar avisar a nadie sobre lo que supone aforntar el reto de entablar una relación emocional estrecha con una persona afectada por este trastorno. La experiencia me ha ido diciendo que cada uno sigue el camino que le marca su instinto, que pese a escuchar , leer y ser advertido de diferentes maneras , nos la pegamos igual.
    Estas personas son tremendamente adictivas porque han aprendido mecanismos de retención de personas altamente eficaces, sobre todo sexuales , pero tb emocionales, como no te vas a colgar de una persona que de repente te hace sentirte Dios en la cama, o para autoestimas algo más dañadas, la persona más importante de sus vidas…?. Estas enfermedad vacía su «ego», se definen en «otros», por eso hemos sido y somos tan importantes para ellos. Cuando nos alejamos, su «yo» se desintegra temporalmente, por eso estas reacciones desesperadas…no eres tu el que se va, son ellos los que pierden su sentido existencial. Sólo deciros , que en mi experiencia, acabas desguazad@….no va a ser diferente para el resto, ya he visto mucho, en estos casos la esperanza es lo primero que hay que perder

  14. Soy una persona con TLP, tengo mi pareja, tengo mucho miedo de que ella se vaya de mi lado, aveces pienso que la hostigo mucho, pero ella me dice lo contrario, aveces esta trabajando u algo y si no me responde en horas estoy pensando lo peor, el otro día discutimos en una hora lo amaba y despues la maldecia, aveces no entiendo mis comportamientos, solo deseo una vida normal.

  15. Yo no estoy de acuerdo con muchas cosas que decís sobre las personas con TPL. Mi pareja es tpl, nos conocemos hacen 10 años, primero fuimos buenos amigos, y después acabamos enamorados. Yo siempre traté de entender su trastorno para poder ayudarlo y respetar su espacio. También a ayudarlo a razonar cuando tiene comportamientos fuera de lo normal, tranquilizarle, jamás chocar con él o llevar a lo personal cuando le da algún ataque de irá, o de odio hacia al mundo o hacia mi. Le dejó su espacio, no me pongo a la defensiva, le digo que cuando esté mejor cuando quiera hablamos, le doy mucho cariño y toda la atención que se que necesita, y él a mí también. También salimos mucho, viajamos, procuro buscar hacer cosas y todo lo posible para llenar este famoso vacío crónico. Y cada día que pasa le veo mejor. Jamás me pegó. Ni me he sentido maltratada psicológicamente. Creo que nadie es perfecto. Tampoco los que se consideran «normales». Y cuando amamos, si amamos de verdad, amamos a la persona toda entera, con lo que venga, y nos aportamos mutuamente para hacer el mundo de quienes amamos mejor. Hay personas que valen la pena, tlp y sin tlp. Y tbien hay muchas que no valen, muchas sin ningún trastorno. Saludos.

  16. De dónde has sacado que mienten manipulan y engañan??? Esas características son de un psicópata que no es un trastorno es un tipo de personalidad por lo tanto no tiene cura ni tratamiento.Parece que tienes problemas de lecto-comprensión.

    1. Un TLP miente, manipula y engaña, te corrijo con todo el respeto. Es más, lo hacen con toda intención . Lo que les pasa a muchos TLP es que conviven con rasgos de otros trastornos límite , ya sea psicopatía , narcisismo … pero si, lo hacen , y mucho . Y ya puestos, perfectamente pueden ser infieles tb par cubrir ese vacío a veces se dejan llevar por la euforia , son TLP con rasgos narcisistas . O inicavgran diferencia con el resto.. que sufren , que si tienen empatía emocional, aunque con el tiempo, parece que ni eso. Sobre todo si te descartan , ahí son como
      Todos lo que pertenecen a esa rama,.
      Me hace gracia leer antes a uno, que dice que vive una vida feliz con su mujer TLP, siendo paciente con su ira y con sus golpes .. muchacho.. háztelo mirar , eso en ninguna sociedad se debe permitir , a veces no os entiendo.
      Eso no es amor , entenderlo
      De una vez .

  17. Baya…Baya kuantos zienfificoz

    Pura proyección psicológica, vuestros nivel de ignorancia está casi a la par del de  maldad ¿se leen ? Están tirando veneno sobre exparejas que no pudieron romper y aquí están buscando donde llorar con otros victimistas/victimarios ¿se leen ? Pues yo diría que los que se están victimizando sois vosotros…patéticos,  yo tengo TLP y me da vergüenza ajena leerlos jajaja 😂 no existe una persona con TLP igual que otra (ni sin TLP, pero bue…)
    Emociones al límite, se siente todo a extremos entiendo que los psicópatas integrados como la mayoría de vosotros no empaticen porque carece de sentimientos… y el resto unos mentirosos manipuladores baratos  muy tóxicos y que de leerlos personas que estén recién diagnosticadas o en medio de una crisis podrían hacerse daño… por estos chorros de veneno de gentuza sin ningún tipo de cualificación para opinar sobre un tema tan delicado como la salud mental…
    Esto es muy grave… chupen aunque sea la batería del móvil que necesitan litio mínimo…
    HISTRIONISMO
    NARCISISMO
    PSICÓPATA INTEGRADOS….

    ¡ATENCIÓN PERSONAS CON TLP !  Esto es manipulación de manual, corran bien lejos de personas que los culpen , es igual que culpar a un un enfermo de Alzheimer por no recordar ES LO MISMO que culpar a un enfermo de cáncer de pulmón por no poder respirar solo, esta hijoeputencia es de un nivel de crueldad e ignorancia sin igual… estos dementes tienen mucho peligro y  de haber realmente querido a sus parejas jamás estarían soltando veneno y hablando mal con otros gentuzas sino en páginas de psicología intentando entender y hay números y ayuda online gratis ¿por qué no lo hicieron ni hacen? Evidentemente porque son los victimarios…
    A otro perro con ese hueso que el tlp afecta solo las empresas no el CI que algunos les damos 80 vueltas y tenemos vida normal, carreras, empresas y familias…cuesta y es muy duro pero ninguno tenemos toooodos los síntomas y es imposible ya que es un TRASTORNO y si hay una diferencia entre síndrome, trastorno y enfermedad dentro de las enfermedades mentales…pero bueno esto ya sería hablar en chino a esta gente y ¡por dios, ya les robe minutos de llanto y protagonismo!
    Jajajaja 🤣 ay 🙈 en serio que vergüenza ajena … his..tri… no , no …no sigo 🤣🤣 paguen los 80€ de consulta o esperen meses al de ss como los que no tenemos nada solo 🤷 nos gusta sufrir y hacer sufrir…
    Fuertes gili.

    1. Gracias Ana por tu comentario, toda la razón. Y gracias a quien nos defiende a pesar de saber lo duro que puede llegar a ser convivir con un tlp, otra cosa es convivir con mala gente como parece que les pasa a estos rencorosos que no hacen más que generalizar

    2. Dios, gracias.

      Tengo TLP y mi novia es PAS. Es horrible, porque después de leer todo esto no paro de pensar que le puedo hacer daño, y tengo muchísimo miedo, me siento como lo peor del universo.

      Pero vuestros comentarios me ayudan y me dan ánimo, por ahora de muchos comentarios he visto dos o tres rescatables.

      A penas llevo en terapia un año y quiero mejorar por mí y por mi pareja, porque quiero una vida mejor, y creo que es posible.

      No digo que sea fácil, es muy difícil, mucho, mucho.

      Pero difícil no significa imposible.

  18. Nunca en años de experiencia había leído tanto incompetente junto…
    Pobres pacientes… si es que tienen . TLP lo lleva psiquiatra no niños que juegan a los médicos…vergüenza. esto de cabeza a grupos de TLP a ver qué opinan los psiquiatras y psicólogos sobre esto tan tóxico.
    Jajajaja no se puede tener tanta cara en mismo lugar hablar tipo telechisme y luego ir de profesionales empaticos… .
    Madre mía lo que hablarán entre estos de los pacientes…. 😱

  19. Estas describiendo a una psicópatas integrado.
    Busca ayuda profesional urgente pero no en esta página
    A ver imbecil como te explicó EMOCIONES AL LÍMITE, ¿que parte de no sentir emociones tú entiendes? Estas fatal , tuvisteis problemas con una pareja QUE NO TE QUERÍA ¿por qué seguiste?

    .

  20. Yo sufro de TLP y tengo una relación amorosa con una chica fría (es su forma de ser). Hemos salido durante 8 meses, ya que quería que esto comience o marche distinto a mis otras relaciones las cuales se daban muy rápido. Me tome el tiempo necesario para conocerla y saber que realmente es a quien quiero como pareja. Hoy por hoy vamos a cumplir dos meses y necesariamente tuve que abrirme con ella respecto a mis transtornos y me agradeció que sea sincero, ya que entendía algunas actitudes que tenía con ella y se mataba por tratar de entenderme. Sufro de irritabilidad, ansiedad y TLP, pero aún así trato de llevar mi vida como una persona normal. Además con ella he podido darme cuenta de mis carencias emocionales de la infancia las cuales repercuten hoy en día en mis relaciones interpersonales. Darme cuenta que a veces no soy capaz de muchas cosas xq de pequeño mi abuela me trataba como un inutil o sentirme solo, tener miedo al abandono por que nunca tuve a mi papá a lado y mi madre trabajaba tanto para mantenerme que tampoco estaba el tiempo que hubiese querido que esté.
    No somos unas mierdas como dicen los demás comentarios de aquí o que realmente queremos manipular a los demás.
    Personas como yo deben de haber muchas, que día a día luchan para mantener sana sus relaciones y como toda lucha hay días buenos y malos.
    Soy borderline desde la adolescencia y a mis 25 años puedo decir que me siento más consciente de lo que tengo y las maneras de gestionar y de mejorar en esto depende absolutamente de mi y de mi propia voluntad. Creo que el primer paso para la mejora en el TLP es tener resposabilidad afectiva y sobre todo no desacreditar a las personas.
    A veces tengo miedo de perder a las personas que tengo en mi vida, pero tengo en claro que ese miedo no me define como tal. Es mi TLP el que habla en ese momento, no yo…
    Exitos y muchas vibras para todo aquel que tenga TLP y anhela una vida normal y sobre todo relaciones normales.
    Dios los bendiga!

  21. Hola buenas, llevo 2 meses saliendo con una chica que tiene TDAH(trastorno de deficit de atención), tiene también TLP y Bipolaridad.

    Ella va al psicólogo, y la verdad no veo que vaya por mal camino la cosa, son 2 meses los que llevamos así que no puedo decir mucho tampoco. He notado algo en ella, que leyendo esto he pensado que puede ser del TLP, o de la Bipolaridad, por que a veces esta súper cariñosa y de la nada, esta en su mundo, o hay ratos que me escribe con mucho amor por whatsapp y otras veces cada 3 horas, que no es que me moleste que tarde en escribirme, luego a veces de la nada me envia un mensaje súper cariñosa y luego al rato esta super fría, es raro.

  22. Hola soy Diego, tengo mi novia que tiene TLP. hace unas semanas estamos mal por que sintió que la ignoraba cuando íbamos con más personas a la disco. Yo soy DJ cuando trabajo no hago caso a nadie me concentro pero ella siempre busca mi atención bueno yo a veces se la doy por que estoy ocupado. ya cuando bajo primero trataba de divertime pero ella me celasa no quería que voltee para nada. Y desde allí creo que he tratado de ignorarla involuntariamente. me gusta pasar mucho tiempo con ella pero cuando salimos en grupo también pero no me gusta como se pone conmigo. Ahora dice que me ve como alguien común. ya no siente amor por mi. solo odio.
    ¿que puedo hacer para que me vuelva amar?

  23. hoy corté, después de 2 años de relación,
    separándonos y volviendo creo que fue real
    cuando yo lo conocí sentí que era único (lo sigo pensando), vivía en la euforia y mostrando su mejor sonrisa, era alegre y yo creía y le decía que tenía mucha energía, eso me gustó. Al poco tiempo, arrancaron las discusiones por cosas que en una relación normal creo yo nadie pelea, era impulsivo y por chat mandaba muchísimos mensajes, primero se ponía mal y después se enojaba, y al rato se sentía avergonzado y culpable
    el tiempo fue pasando (3 meses aprox) ya de novios hacía medio mes, y yo notaba que su energía no era tanta, se ponía depresivo… un día me cuenta de su tlp, me recomienda buscar información y a decirme que decidiera yo si podría comenzar o no una relación con el

    una semana después de decirme sobre su tlp, la primera vez que lo vi con una crisis, de repente empieza a ponerse triste y se acuesta a dormir, dejandome sola en su casa mientras el dormía, cuando lo despierto porque no entendía lo que pasaba me dice que m acompañaba a tomar el colectivo y en el camino dice q yo no merezco vivir malas situaciones con él y me cortó…
    después al llegar a mi casa, hablando por mensaje se arrepiente decidimos seguir
    pero de vuelta a las dos semanas me dejo durante dias
    estuvimos bien un tiempo hasta que un día me dejó y nos separamos durante un mes
    cuando volvimos de ese mes, estuvimos bien durante medio año, pasamos las vacaciones de verano muy lindas, no peleabamos por nada
    todo volvió y empeoró después de las vacaciones, cuando volví a hacer mis actividades, la primer secuencia fue en mi casa, en un chiste suyo yo se lo seguí y mi manera a él lo puso muy mal, entro a llorar, yo tenía que irme, y en el camino recibí insultos, y cosas muy hirientes que él decía, no entendía que había hecho yo tan mal
    mi familia y la suya se ponen en contacto pq el vuelve mal a su casa y estuvimos distanciados durante unos días, nos arreglamos y seguimos pero ese creo que fue el inicio de todo lo demás
    empezaron peleas elevadas, él me insultaba, me decía que se había puesto muy mal, que se quería morir, y yo desesperada no sabía que hacer ya que siempre era todo por mensaje
    todo fue aumentando, y llegó el momento en el que empezó a lastimarse, se golpeaba la cabeza contra paredes, ventanas y espejos cuando peleaba x mensaje conmigo y después su familia m hablaban preocupados, creían al principio que yo era quien lo ponía así, pero cuando todo fue empeorando más, cayó internado x intento de suicidio y desborde total dsp de un cruce por mensaje entre nosotros, lo dieron de alta una semana después y siguió un tratamiento con el psiquiatra
    creo que cuando salió fue cuando todo termino de romperse, él vivía muy dopado y en otro mundo pero cuando se empezó a adaptar a la medicación ya era baja y volvieron cada vez peor, ya no solo era a la distancia y sin que yo viera esos ataques, sino que lo hacía en frente mío, se pegaba se rasguñaba y golpeaba contra la pared, peleamos durante 5 meses (q salió de la internación) hasta el dia de hoy peleamos 2/3 veces por semana y todo era siempre igual, él se ponía mal, decía que se había puesto a llorar, que se estaba cagando a piñas, o si estabamos juntos lo hacía en frente mío, tenía mucho miedo de perderlo, que se matara, por lo que yo siempre terminaba aflojando, no quisiera nunca que le pasara nada malo
    un día me acompañó a una fiesta y yo estaba con mis amigos, él se sintió mal porque no le estaba prestando atención y me lo hizo sentir, tuve que quedarme consolandolo, porque él lloraba en un rincón, se pegaba y me trataba de mala persona por haber sido así, decía q estaba teniendo un ataque de pánico
    volvimos a su casa, y él lloraba, se sintió culpable todo ese día y el que siguió, pedía perdón de mil maneras y estaba avergonzadisimo
    en cuestión, toda la relación fue de esa forma, no podía estar en grupo con más personas hablando con otros pq él se sentía muy mal, mismo con su familia, se volvia introvertido y su cara se transformaba a la de su enfermedad
    lo último fue este fin de semana en el que descubrí algo que no me gustó, se lo dije y me hacía sentir culpable de sentirme mal yo
    sentí que no aceptó el dolor que me hizo sentir ver lo que vi, x lo que fueron los 3 días muy tensos, de discusiones, el lloraba fuerte y se pegaba todos esos días
    me di cuenta que no puedo más, que no voy a poder ayudarlo nunca
    Siempre que me sentía mal, él tenía que sentirse peor y recibir la atención, siempre que yo tenía la atención él se ponía mal y teníamos que irnos de lugares, pero no me causaba tanto dolor como el hecho de ver como se lastimó todo este tiempo, como empezó a decaer cada vez más y más, entendí hoy que no soy la persona que lo va a ayudar, tiene a su familia que vive con él y lo cuida, yo me culpé un montón pensando que cosas hice mal, y hoy vi que no hay culpables más que la enfermedad
    es una enfermedad que lastima a la persona q la lleva, y al que está al lado
    el que tiene esta enfermedad, tiene dos caras, la real y la enfermedad, la real ama y la enfermefad odia
    no lo culpo, lo amo y me duele con el alma, vivimos cosas hermosas y es una persona muy especial en mi vida y eso creo que no va a cambiar x muchísimo tiempo, pero quién cree no poder, es mejor que se pueda correr
    no siento resentimiento, ni enojo por nada,
    muchos con tlp leen estos comentarios y lo más cruel debe ser leer los resentimientos que guardan quien compartieron momentos feos con sus parejas, todos vivimos una sola vez esta vida, quien pueda estar en la vida de alguien con tlp sin lastimarse lo aplaudo y quien sepa que no da más lo mejor es saber quererse y no sufrir mas
    creo que va a ser un largo proceso de duelo, pero yo sé que el tiempo me va a dar la razón
    tengo miedo que se lastime, pero se que conmigo no va a poder hacer mucho para estar mejor

    1. quería solamente darles a todos las gracias por compartir cada una de sus vivencias tanto desde el trastorno como desde fuera siendo pareja , he tenido un sentimiento de culpa durante 4 meses desde que me dejó mi ex pareja tlp , donde me a devaluados una vez y otra vez , donde alimenta un día las ganas de arreglar las cosas y al siguiente me deja en visto en planta si quedamos de vernos y en fin una montaña rusa de emociones que me han dejado hecha pedazos, no lo odio no le guardo rencor solo que gracias todas sus experiencias me libero de mi culpa y si siento que hice todo cuanto pude por entenderlo por salvar nuestra relación pero bueno , ahora mi duda es … volverá?? me buscara alguna vez ?? o seguirá en postura de verme como lo peor de us vida a pesar de yo haberlo amado tanto , en fin, gracias gracias de corazón y mucha fuerza a todos

  24. Mil gracias por el articulo Martín.
    No os voy a contar nada que no sepais de vuestras propias vivencias. … Tanto si sois personas con TLP como si sois la pareja de..
    Como seres humanos no estamos exentos de errores, y si hablamos de gestión emocional muchos de nosotros, seguramente suspenderiamos de buen grado.

    Mi futuro ex marido padece de TPL . Él ni si quiera sabe hoy día de lo que padece, piensa que es debido a estados de depresión fluctuante. Siempre lo apoye en todo, en las buenas y en las maduras.

    6 años, casados y con dos hijas pequeñas, el pasado mes de marzo me echó a la calle, de nuestra propia casa. Acusandome de que le era infiel. Todo esto para simplificar su grado de distorsión de la realidad. En todos sus estadios máximos de locura y de montaña rusa que uno se expone ante este tipo de personas. Dañan seriamente tu salud, o almenos cuando no llegan a ser conscientes del daño y la perversidad de maldad que te hacen a ti y a cuanto les rodea.

    Siento compasión por él, y por mis hijas…. primeramente porque es tan grande su locura, que acaban manipulando todo y cuanto les rodea, consiguiendo manipular a situaciones, y gente con la que tienen objetivos muy bien definidos para sus propios intereses. Y lograr sus fines. Utiliza la gente, maquillando su elegancia y soltura. Virtuosamente, ya que destacan por su encanto y eso es innegable, la pena es pobre de la víctima, que va a someter ésta vez, la otra, la otra, la siguiente y la de más allá.

    Mi admiración para aquellas personas que detectaron éste trastorno, o matrimonios y que juntos pudieron lidiarlo.

    En mi caso, ni con terapias conjuntas hubo suerte. Tu vida, después de… tienes que saber renacer de nuevo, y sentirte fuerte.

    Es un a verdadera lástima, porque son muy hábiles y tienen grandes cualidades en un montón de cosas…. pero claro en mi caso el estaba mal aspectado, negativo, manipulador, egocéntrico, deprimido….. Hasta que llego la violencia física, después de 5 años de maltrato psicológico . Lo peor de todo fue que llegué a normalizar las situaciones y el maltrato perpetuado.

    Solo os puedo decir que yo he pasado por una muy mala experiencia. Tengo contacto 0, pero para el, yo he sido la mala que lo deje por otro. Por no enfrentar sus propios demonios. Prefirió dessarraigarme de su vida. Lo peor del caso es que intente de sostenerle mi ayuda, para que se psicotratara, pero me dijo que el no tenía ningún problema.

    Suerte a todos, y no intentéis racionalizar lo que les ocurre a estas personas porque precisamente son irracionales totalmente. Con ellos o contra ellos , sin tener un punto medio.

  25. Empecé a notar un comportamiento extraño de mi esposo hace unas semanas y descubrí que mi esposo está saliendo con alguien. Empezó a llegar tarde a casa del trabajo, ya casi no se preocupa por mí ni por los niños. A veces sale y ni siquiera regresa a casa durante unos 2 o 3 días. Hice todo lo que pude para corregir este problema, pero todo fue en vano. Me preocupé mucho y necesité ayuda…

  26. Conocí a una chica diferente, creativa, interesante, con una forma de sentir fuera de lo común a niveles exagerados, que lo daba todo por todo el mundo, y también conmigo. Yo era maravilloso para ella, todo lo mío le encantaba y así hasta que empezó la «montaña rusa» que caracteriza a las personas con TLP. Estuvimos saliendo cinco meses llenos de altibajos que se resumen en un «ni contigo ni sin ti».
    Lo pasé realmente mal, fui a terapia y mi psicóloga, con buen instinto, me dijo que los rasgos de su comportamiento (daría para escribir un libro) eran de TLP.
    Decidí dejarlo porque a pesar de amarla, mi vida es mía y lamentablemente son comportamientos tan excesivos, incoherentes y contradictorios, que nada se puede hacer por ayudar por mucho que lo intentes y pongas todo lo mejor de ti para ello.
    Hace un mes volvimos a vernos y consiguió volver a embaucarme. Me contó como durante estos dos años no había hecho otra cosa que pensar en mi, en llorar y llorar mi pérdida, en buscarme en otras personas, en sufrir por no estar conmigo. Sin embargo, nada ha cambiado. Apenas un mes y todo vuelve a ser como siempre: «ni contigo ni sin ti».
    Y es que, nunca cambian, menos en este caso que no es consciente de su trastorno, aunque acude a terapia (desconozco quién la trata), ahora agravado con problemas alimenticios.
    Desgasta, muchísimo, te hace sentir amado y al poco tiempo ignorado (de repente me trata como a un amigo, sin ninguna muestra de cariño, sin dar motivo, o desaparece sin más y huye) y eso te hace sufrir, sobre todo por la impotencia de que amas a alguien que te dice que te ama y que te lo demuestra a ratos y otras te deja claro que la relación no irá jamás a ningún sitio.
    No dudo de que sean personas buenas, o malas, como lo somos todos, con o sin TLP, pero es imposible mantener una relación de cordura y de estabilidad. Hacen daño, seguramente de forma involuntaria, tienen una enfermedad, pero deben aprender a luchar contra ella y los demás, aunque sea muy triste decirlo, no podemos aguantar y tolerar su personalidad extrema, por mucho que les amemos, como es mi caso.
    Ánimo para todos, los diagnosticados y los que les acompañan.

    1. Después de leer tantos comentarios este era el que necesitaba para poder tomar la desición más importante con mi ex pareja TLP. Hace poco regresó suplicando perdón y me dijo las mismas cosas que tu describes que te dijo tu ex, desde que él regresó siento miedo y no tengo paz, porque yo sé que hoy esta dispuesto a todo por mí y ya en unos días de nuevo su indiferencia y falta de empatía a lo que yo pueda susfrir con sus cambios de personalidad. Él dice una cosa y actua de otra y viseverza y aunque sienta mucho cariño por él, después de leer toda tu historia puedo confirmar que mis miedos no son absurdos y que lo mejor es ignorarle por completo.

  27. Pues…. sí.

    He leído muchos comentarios de un@s y de otr@s. Llevo 5 añitos casado con una TLP y TDAH (ella 56 y yo 52). La amaba con locura e hice de todo (terapia incluida) por seguir a su lado, incluyendo «mejorar» mis propios problemas con terapia para que no interfirieran con la relación. He llegado a la conclusión de que, por muy preciosa persona que sea (que lo es), es imposible continuar la relación. La dependencia y su demanda es casi total, no hace nada por tener una convivencia razonablemente equitativa (en actividades, sean domésticas o no), agravada por una especie de síndrome de diógenes. Según ella, tengo algo de TOC, TID… pero la realidad es una muy concreta, nunca antes había tenido problemas con otras parejas, salvo la dilu(c)sión del amor mutuo. Por tanto, siendo puramente racional, el problema es ella, no yo. Dicho esto, al igual que algún otro comentario que he leído, me ha echado de casa varias veces por decirle un par de cosas bien dichas, incluso me amenazó con llamar a la policía y denunciarme por malos tratos si no me iba (con daños autoinfligidos). Y para más inri, es su casa, por lo que se sabe cogiéndome de las pelo…as, por lo que puede exigir todo lo que quiera al tiempo que se desentiende de todo lo que no le interesa.

    Lo último ha sido traer a su hijo de 24 tacos a vivir con nosotros (antes vivía con su padre), para ver si lo puede «reencausar». Un p…..o NINI en toda regla, también con TDAH, negacionista y desafiante (diagnóstico tal cual). Y yo, pringando para aguantar que traiga a sus amigos (alguno con 30 y pico) y convierta el sitio en una casa «okupa» por unos días… y a callar, porque como dice ella, «por mi hijo, mato».

    ¿Es mala persona? No. Pero el trastorno la convierte en alguien con quien es imposible la convivencia y, hoy por hoy, imposible se queda corto. Y es algo que me apena profundamente. Siento una gran frustración, siento que he perdido años de mi vida, estoy en un estado depresivo que me ha llevado a se apenas la sombra de lo que era antes de estar con ella.

    ¿Me vale la pena? En absoluto. No hay «amor» que valga esta pena.

    Saludos.

  28. quería solamente darles a todos las gracias por compartir cada una de sus vivencias tanto desde el trastorno como desde fuera siendo pareja , he tenido un sentimiento de culpa durante 4 meses desde que me dejó mi ex pareja tlp , donde me a devaluados una vez y otra vez , donde alimenta un día las ganas de arreglar las cosas y al siguiente me deja en visto en planta si quedamos de vernos y en fin una montaña rusa de emociones que me han dejado hecha pedazos, no lo odio no le guardo rencor solo que gracias todas sus experiencias me libero de mi culpa y si siento que hice todo cuanto pude por entenderlo por salvar nuestra relación pero bueno , ahora mi duda es … volverá?? me buscara alguna vez ?? o seguirá en postura de verme como lo peor de us vida a pesar de yo haberlo amado tanto , en fin, gracias gracias de corazón y mucha fuerza a todos

  29. Estoy diagnosticado con TLP y TDAH y llevo 8 meses de terapia psicodinámica y 1 mes medicado con Rexulti y Samexid.
    Acabo de terminar una relación de 4 años de novios y casi 3 años de convivencia, porque soy incongruente siempre entre lo que digo y siento, y mis acciones. Estoy debastado ahora mismo, destrozado. Tuve que terminar con quien he considerado desde que la conocí como el amor de mi vida y la persona con la que quisiera estar para siempre, todo para dejar de hacerle daño. Es horrible, es horrible no poder demostrar tu amor sin hacer daño.

  30. El artículo da una mirada para quienes hemos estado con personas con tlp, lo que es importante ya que muchas veces se ve a quien tiene el tlp como el que la pasa mal, pero nosotros quedamos de lado. Realmente yo me preocupe y entregué para que las cosas funcionaran, pero andar con esta chica con tlp era estar con una persona loca, sin noción de la realidad, que no mide las consecuencias, que solo piensa en ella, que no era considerada con mi esfuerzo o mi dolor. No le puedo recriminar porque no es una persona sana con varias capacidades reflexivas. Realmente es muy doloroso querer a alguien y ver que a esa persona no le importa eso y lo puede dejar todo tirado solo por un capricho. Decidí alejarme de ella porque ya tengo suficiente con cuidar de mí para andar pendiente de otra persona que no se quiere cuidar y está enferma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados