
EMDR una técnica eficaz y controvertida
Las técnicas EMDR y su eficacia componen un asunto muy interesante y controvertido.
Las técnicas EMDR y su eficacia componen un asunto muy interesante y controvertido.
La paradoja ansiosa refiere que cuando se trata de emociones relacionadas con el miedo, el estrés o la ansiedad, los esfuerzos por controlar la propia respuesta emocional pueden incrementarla.
Las distorsiones cognitivas serían aquellas formas erróneas en las que procesamos la información. Es decir, esos sesgos en los que caemos cuando interpretamos la realidad..
“Como si estuviese en una urna de cristal”, “como si mi vida perteneciese a otra persona”, “como si mis sentimientos fuesen impostados”, etc.
Despersonalización y ansiedad son conceptos que caminan de la mano.
Para algunas personas confrontar su reflejo en un espejo compone una tortura. Estas personas padecen eisoptrofobia o fobia a los espejos.
En el trastorno de ansiedad generalizada, el miedo, angustia o preocupación aparecen de manera exacerbada.
Un ataque de ansiedad es un episodio de temor intenso, exacerbado, en el que nuestro cuerpo parece estar fuera de control.
En estos tiempos de coronavirus, encontramos referencias al trauma, la resiliencia y el crecimiento postraumático en cada sopa. Disminuyen las voces que anticipaban un futuro distópico y aumentan aquellas que anuncian las posibles bondades de una sociedad cambiada por la pandemia.
La ansiedad flotante constituye una espera tensa ante un peligro difuso. Cuando sentimos este tipo de ansiedad, no sabemos bien qué nos preocupa, nos cuesta definir a qué tenemos miedo. Predispuestos a un peligro implícito y vago, sentimos la piel fina, indefensos ante nosotros mismos, el entorno o el otro.
El trastorno de despersonalización / desrealización (TDD) pertenece al grupo de trastornos disociativos y se caracteriza por la recurrencia de una sensación persistente de desconexión de sí mismo o del entorno. El concepto despersonalización refiere una alteración de la percepción o experiencia del sí mismo. En la desrealización se produce una alteración de la experiencia del mundo exterior o los demás. El contexto es vivido como ajeno o irreal.
La ira no suele aparecer como una explosión aislada en un mar de calma. Las personas podemos acumular tensión y estrés. Como una olla a presión, en lugar de liberar poco a poco, vamos acumulando hasta explotar. Es posible aprender a gestionar nuestra frustración en el día a día de forma más saludable.
Muchos de nosotros nos definimos como personas tímidas. En algunas situaciones sociales no estamos completamente cómodos, nos gusta rodearnos de personas conocidas, sentimos vergüenza a menudo y tenemos un cierto sentido del ridículo que regula nuestro histrionismo.
Un post sobre algunas de las formas más frecuentes y efectivas que utilizamos para amargarnos la vida.
Tradicionalmente, el miedo severo y recurrente a hablar en público ha sido considerado a nivel
Para una generación de treintañeros y cuarentañeros (los cuarentones ya casi no existen), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene cara de Jack Nicholson en Mejor Imposible. Para la siguiente generación, la de los millennials, probablemente el TOC se parezca a Lena Dunham en Girls. Son retratos de trazo grueso que han puesto en el mapa al TOC que, a pesar de su prevalencia, es un gran desconocido para el gran público.
¿Quién no conoce a alguien que sienta pánico ante las arañas o las tormentas? Lo
Serían las ocho, estaba cansado y con ganas de llegar a casa. Entré en el
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!