Paradoja ansiosa

¿Qué es la paradoja ansiosa?

La paradoja ansiosa refiere que cuando se trata de emociones relacionadas con el miedo, el estrés o la ansiedad, los esfuerzos por controlar la propia respuesta emocional pueden incrementarla.

Leer más »

Despersonalización y ansiedad

“Como si estuviese en una urna de cristal”, “como si mi vida perteneciese a otra persona”, “como si mis sentimientos fuesen impostados”, etc.
Despersonalización y ansiedad son conceptos que caminan de la mano.

Leer más »
crecimiento postraumático coronavirus

¿Habrá crecimiento postraumático tras el coronavirus?

En estos tiempos de coronavirus, encontramos referencias al trauma, la resiliencia y el crecimiento postraumático en cada sopa. Disminuyen las voces que anticipaban un futuro distópico y aumentan aquellas que anuncian las posibles bondades de una sociedad cambiada por la pandemia.

Leer más »
Ansiedad flotante

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante constituye una espera tensa ante un peligro difuso. Cuando sentimos este tipo de ansiedad, no sabemos bien qué nos preocupa, nos cuesta definir a qué tenemos miedo. Predispuestos a un peligro implícito y vago, sentimos la piel fina, indefensos ante nosotros mismos, el entorno o el otro.

Leer más »
trastorno despersonalización y desrealización

Sentirse un extraño en un mundo ajeno: El Trastorno de Despersonalización y Desrealización

El trastorno de despersonalización / desrealización (TDD) pertenece al grupo de trastornos disociativos y se caracteriza por la recurrencia de una sensación persistente de desconexión de sí mismo o del entorno. El concepto despersonalización refiere una alteración de la percepción o experiencia del sí mismo. En la desrealización se produce una alteración de la experiencia del mundo exterior o los demás. El contexto es vivido como ajeno o irreal.

Leer más »
gestionar la ira

Aprende a gestionar la ira

La ira no suele aparecer como una explosión aislada en un mar de calma. Las personas podemos acumular tensión y estrés. Como una olla a presión, en lugar de liberar poco a poco, vamos acumulando hasta explotar. Es posible aprender a gestionar nuestra frustración en el día a día de forma más saludable.

Leer más »
trastorno ansiedad social

¿Qué es la ansiedad social?

Muchos de nosotros nos definimos como personas tímidas. En algunas situaciones sociales no estamos completamente cómodos, nos gusta rodearnos de personas conocidas, sentimos vergüenza a menudo y tenemos un cierto sentido del ridículo que regula nuestro histrionismo.

Leer más »

Ocho falsas creencias sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo

Para una generación de treintañeros y cuarentañeros (los cuarentones ya casi no existen), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene cara de Jack Nicholson en Mejor Imposible. Para la siguiente generación, la de los millennials, probablemente el TOC se parezca a Lena Dunham en Girls. Son retratos de trazo grueso que han puesto en el mapa al TOC que, a pesar de su prevalencia, es un gran desconocido para el gran público.

Leer más »