depresión millennials y redes sociales

Soledad, juventud y redes sociales

Resulta paradójico que en una sociedad hiperconectada las propias redes sociales puedan ser motor de sentimientos de soledad. Son varios los estudios recientes que alertan sobre los efectos negativos del abuso de redes sociales entre los jóvenes. En la juventud la soledad tiende a relacionarse con sentimientos de escasa valía, incompetencia y desesperanza.

Leer más »

¿Cómo identificar la depresión en la adolescencia?

Adolescencia y depresión parecen ser percibidos como dos conceptos antagónicos. Pese a que lo síntomas son visibles para terceros, para madres y padres resulta difícil dimensionar correctamente el problema. En una etapa convulsa y con estados cambiantes, es complicado reconocer si se trata de un conflicto pasajero o si es necesario buscar apoyo terapéutico.

Leer más »

El diagnóstico del TDAH en el DSM V

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sigue siendo objeto de debate. El principal manual diagnóstico (DSM-V) ha sido actualizado recientemente y han sido incluidos algunas modificaciones a tener en cuenta en el proceso de diagnóstico.

Leer más »
Falsas creencias TDAH

Siete falsas creencias sobre el TDAH

Todos hemos oído hablar del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Es, sin duda, el trastorno psicológico más frecuente entre los más pequeños. Sin embargo, al igual que con otros diagnósticos, existen algunas falsas creencias que conviene deconstruir.

Leer más »
rabietas

¿Qué hacer ante las rabietas infantiles?

El comportamiento disruptivo, o berrinche o rabieta, forma parte del desarrollo del niño y suele darse entre los 2 y los 5 años. Generalmente desaparecen progresivamente. Sin embargo en algunos casos, debido a su intensidad, frecuencia y/o persistencia pueden amenazar el desarrollo normal del niño y el bienestar de las personas que le rodean.

Leer más »