El amor sin sufrimiento es un lujo al alcance de muy pocos. El conflicto, la inseguridad, los celos o el desamor son lugares comunes y no indican patología alguna. Sin embargo, para una persona con Trastorno Límite de Personalidad (TLP) mantener una relación de pareja satisfactoria y estable es tan arduo y complicado como correr una maratón en tacones.
La persona con TLP presenta dos rasgos determinantes, impulsividad exacerbada y déficit de regulación emocional. Ambos rasgos impactan con fuerza en su capacidad para mantener relaciones íntimas satisfactorias y estables. Inicialmente, los problemas se suelen enmascarar en el enamoramiento, pueden ser interpretados por como signos de pasión exacerbada o desajustes propios del inicio de la relación. Posteriormente y de manera progresiva, los conflictos empeoran, dificultando el día a día y amenazando la viabilidad de la vida en pareja.
A continuación, se exponen algunas de las dificultades que acostumbra a confrontar la persona con TLP, y consecuentemente la otra parte, en las relaciones de pareja. No son síntomas con valor diagnóstico, son algunas de las manifestaciones que los psicoterapeutas encontramos en las relaciones de los pacientes. No se dan todos y de la misma forma en cada caso, cada individuo con o sin TLP es único y, por ende, lo es su relación de pareja.
La intensidad de la entrega.
Románticas y pasionales, las personas con TLP son capaces de entregar toda su atención y afecto de manera inmediata. El enamoramiento acostumbra a ser brutal, y el otro lo percibe como algo especial. La estabilidad de ese afecto por el contrario es variable. En la dinámica de relación, el otro se siente querido intensamente en algunos momentos, especialmente al inicio, o rechazado y despreciado en otros, especialmente hacia el fin.
La dependencia y la huida.
Las personas con TLP parecen regirse por aquel “ni contigo ni sin ti”. El afecto es inestable y se alterna entre la dependencia excesiva y la huida. Generalmente, el tipo de apego es inseguro y la dinámica de relación es codependiente. Sienten un intenso malestar ante la separación, en cierto sentido, viven con el temor a que el otro desaparezca, a ser abandonados. La mera ausencia de contacto puede generar estados ansiosos, y éstos tienden a ser compensados con conductas hostiles, adictivas o incluso autolesivas.
La escalada en el conflicto.
La persona con TLP parece tener una resistencia inagotable ante el conflicto. Muchas veces el detonante es un detalle aparentemente irrelevante, que dispara una reacción hostil. Sin intencionalidad o motivos aparentes, el otro puede acabar siendo el saco de boxeo sobre el cual volcar su frustración. Durante el conflicto, el límite es el cielo. El argumento puede comenzar en “has llegado diez minutos tarde” y acabar en “me has destrozado la vida”. A pesar de la pérdida de energía, la persona con TLP puede revertir el estado y recuperar posteriormente una actitud positiva con relativa facilidad.
La polarización y maniqueísmo.
La conducta interpersonal tiende a estar asociada a un déficit de regulación cognitiva. La emoción impacta sobre el pensamiento, Es decir, el funcionamiento cognitivo se ve alterado en situaciones de estrés en la relación con el otro, consecuentemente, el procesamiento de la información se torna sesgado y escindido. En estos momentos, la persona con TLP tiende a construir un mundo en términos dicotómicos, en blanco y negro, o buenos y malos. Estos papeles no son otorgados con racionalidad y tampoco se mantienen de manera estable en el tiempo. En lo afectivo se mueven entre extremos y, de manera involuntaria, tienden a idealizar o demonizan al otro, o la propia relación de pareja. Aman y odian a partes iguales.
La manipulación y el chantaje emocional.
Frecuentemente, la persona con TLP parece contemplar al otro como un actor manipulable. No instrumentalizan las relaciones para conseguir sus fines de forma consciente, intencionada u organizada; más bien tienden conseguir la atención, el afecto o la conducta esperada del otro de una manera desadaptativa. En ocasiones es a través de la seducción o la propia entrega, en otras a partir de la victimización o el chantaje emocional.
La victimización.
Las personas con TLP son expertas en lanzar balones fuera, es decir, tienden a explicar sus problemas o dificultades con base a factores externos. Básicamente, la culpa es de los otros o las circunstancias. Durante el conflicto, el otro es acusado de egoísmo, de carecer de empatía, de inteligencia emocional, etc. Incluso llegan a acusar de maltrato o abandono. Defienden sus argumentos con tenacidad y vehemencia, y especialmente en las etapas iniciales provocan confusión, malestar y culpa.
La percepción de incomprensión.
“¡No me entiendes!” es el pan de cada día para el que convive con una persona con TLP. Se sienten incomprendidos, y en muchas ocasiones lo son. Ponerse en su piel es complicado; entender sus cambios de humor, sus miedos, sus inseguridades o la vehemencia en la defensa de sus posturas. En la relación de pareja, el resultado es el distanciamiento y la falta de comunicación.
La sensación de vacío.
En el TLP los pacientes normalmente presentan una identidad muy frágil, que se altera o fragmenta en situaciones de estrés. Son personas con un autoconcepto cambiante y sesgado, y como resultado, una sensación de vacío persistente. En lo relacional, dicha sensación de vacío subyacería en la voracidad afectiva, la tendencia a la codependencia, la ansiedad ante la separación o la inestabilidad del afecto.
El boicot a la rutina.
Paradójicamente, a pesar de anhelar relaciones satisfactorias y duraderas, a menudo parecen boicotear la estabilidad del afecto. Son personas con escasa tolerancia a la frustración y la cotidianidad, con sus molestias y sus pequeñas miserias, resulta un fardo muy pesado.
A menudo confunden deseos con necesidades, magnifican cualquier interferencia en la consecución de sus metas, son muy sensibles ante las inconveniencias cotidianas y tienden a desmotivarse y desistir ante la rutina. Las dificultades para regular sus emociones y la impulsividad estarían detrás del continuo cambio de actitudes, intereses e incluso metas vitales.
El autoengaño.
El autoengaño funciona como una forma de proteger la propia identidad. Construyen una realidad sesgada en la que minimizan sus defectos y magnifican sus virtudes. Es común que las personas con TLP se autodenominen como altamente sensibles, vitales, pasionales, intuitivas, espontaneas, emocionales, melancólicas o inquietas. Así son percibidos al inicio, sin embargo, a medida que avanza la relación serán descubiertos como seres inestables, irascibles, impulsivos e inseguros.
Parte del autoengaño refiere la capacidad para proyectarse en un futuro en el que todo irá bien. En lo afectivo, tienden a idear relaciones románticas y pasionales, en las que no tienen cabida las dificultades pasadas. Por ello, son capaces de restablecer el afecto tras una reacción iracunda, y tras la ruptura, tienden a tropezar con la misma piedra.
No se trata de un trastorno egosintónico, el paciente no está conforme con su forma de ser y en algunos momentos se siente culpable. Sin embargo, para una persona con TLP resulta muy difícil aceptar que padece un trastorno, y la ausencia de conciencia adecuada del problema dificulta la búsqueda de soluciones.
David Martín Escudero
116 respuestas a «El Trastorno Límite de Personalidad y las relaciones afectivas»
He mantenido una relación de cinco meses con una chica que sospecho que tiene TLP y es exactamente como lo describe. Soy médico recién graduado y ya hacia el final de la relación, empecé a tomar en cuenta el diagnóstico y es cuando no aguanté más y terminó todo. Ahora mantenemos cierta comunicación y pues por el cariño que le tengo me gustaría ayudarla. Me ha parecido muy acertada su publicación. Gracias.
Sr. pablo, yo acabe de finzalizar un relacion con una mujer con TLP, le puedo garantizar que desde el dia que me di cuenta de su enfermedad, me metalice en terminarle, ya que me tenia muy confundido, al finalizar la relacion quede con unos vacios grandes, en especial el area pasional, pero al pasar los dias se siente bien estar lejos de esa persona, son personas muy toxicas, inestables, cualquier problema pequeño lo vuelven muy grande y siempre estan tirando la relacion a la basura, son personas que te proeten que eres el hombre mas maravilloso del universo y cambia a que eres la porqueria mas grande del universo. en mi opinion personal, son personas con las cuales no se puede uno proyectar, es mas no le recomiendo una amistad, eso termina bajo las sabanas y va a ser peor. por que luego van a tratar de amarrante con las misma vida, y una amistad enserio que no la recomiendo despues de haber tenido una relacion sentimental. espero que mi experiencia le ayude. de todos modos es un capitulo de mi vida muy intenso y bonito pero tambien es el capitulo de mi vida mas obscuro. feliz noche Wilson Villa
Wilson, todo lo que cuentas es muy cierto.. me ha pasado tal cual lo cuentas, empezó con esa amistad bajo sábanas que te amarran la vida.. luego tiran a la basura a la relación por cualquier cosa, a veces cuando le tocaba viajar que bien se sentía el no tenerla cerca… finalmente mi relación terminó y me quedo tal cual describiste, es lo más bonito e intenso que tuve y la vez lo mas triste y doloroso por lo que he pasado.
En cinco meses cuatro relaciones sexuales. Todo el dia en la cama pero cuando habia un dia de fiesta y baile con su familia todo bien y se encontraba genial pero al llegar a casa ni las labores ni el cariño desagradecida totalmente. Patadon que al final acabo loco!!
Hola soy Robert peña y te doy la razón en lo absoluto es una relación muy fuerte y finalmente te acaba destruyendo ,ya que aquí los malos somos lo normales,un saludo afectuoso
Ellos no son normales?
Muy de acuerdo.
Me pareces una persona miserienta, aún sabiendo que tiene una enfermedad , hablas que es mejor no tener ni siquiera una amistad , sería bueno no tener amigos como tú cerca
Buah. Le has dado en el clavo. aunque yo creo q también tengo TLP pero yo lo manejo mejor, que igualmente lo tengo q trabajar con la psiquiatra. Y mi exnovia tiene TLP y depresión crónica diagnosticada y es verdad q al principio todo muy bonito pero despues una vez ya no puedes estar con ella durante un tiempo. Rápido se buscan a otro para el contacto físico, afecto emocional. necesitan a su pareja al lado y si no puedes pues se buscan a otro q si pueda hacer todo esto. es una pena pork yo ahora lo estoy pasando fatal, muy mal, tengo trastorno de ansiedad por separación y siempre me levantaba con miedo a q me dejara ella, siempreee. Yo le he dado a mi ex un puñao de cariño, mucho mucho amor. Y nos apoyabamos los dos siempre pero bno. ya es pasado. lo estoy pasando muy mal muy mal esto de la separación pero es lo q hay. el día q me dejó estuve apunto de suicidarme. Apunto. Espero q algún día lo supere y amigos ni de coña. Me ha hecho mucho mucho daño. Aparte de q me comía la cabeza siempre, es muy manipuladora pero bno. Aunq en una cosa no voy a mentir, puede q aún siga sintiendo algo por ella. Pero me tengo q dar cuenta de q todo esto no ha sido nada real, nada puro ni verdadero. Espero q les ayude mi caso antes de tener una novia con TLP.
En algunas cosas tiene razón, pero no somos monstruos, cualquiera que lo lea nos tendría miedo y no se nos quisieran acercar. Debería decir también que con un buen diagnóstico y buena terapia esas personas pueden ser como cualquier otra. Yo tengo TLP y con un buen tratamiento pude y puedo tener una vida como la de cualquier persona, incluso mejor, porque aprendí de todo eso y puedo tener control sobre mis acciones. Espero muchos también puedan leer mi comentario.
Acabo de leer esto y me dejo impactado al fin pude identificarme en muchas cosas descritas aqui, ahora solo me resta leer y entender que debo hacer para no ser mas una persona con TLP.
Lo vas a ser siempre eso no se cura puedes buscar herramientas para sobrellevarlo pero no te curas nunca
Ya somos dos
Te felicito por hacerte cargo de la condición y seguir un tratamiento pensando en ti y las personas que te rodean. Porque lo pasamos mal al estar con alguien asi que no se hace cargo.
Teniendo una madre con TLP, depresión, trastorno de ansiedad y varios autolesiones, puedo decir que las personas con este trastorno no son monstruos, pero destruyen la vida de las personas que les rodean, la única manera de tener una buena relación es complaciendo sus necesidades constantemente, cuando les llevas la contraria te manipulan con autolesionarse o te amenazan con suicidarse. Crecí toda mi vida con la idea de que mi madre se suicidaría, siendo ella la que me dijo desde los 9 años que tenía que asimilarlo, incluso con medicación y terapia no cambio, porque como bien dice la publicación, echan balones fuera, pasaba de ser la mejor hija a ser una zorra, hija de puta , egoísta y que estaba muerta para ella. Después de sus brotes se enfadaba conmigo y no me hablaba, y mucho menos si llamaba a la ambulancia. Cuando no hacía lo que decía, como ir a comprarle refresco o ir a hacer un recado me dejaba sin salir, echaba a mis amigas de casa y las insultaba o me rompía mis cosas, cuando no, se autolesionaba, incluso una vez delante de la que era mi mejor amiga, también me echaba de casa y cuando a mí me causaba ansiedad se victimizaba diciendo que lo mío no era ansiedad, que yo no sabía que era eso, y sí que tan mal me sentía que me fuera con mi padre. Crecí sola con ella, ya que mi padre era alcohólico y ludópata, y llevaba sin verle desde los 9 años porque tenía miedo a que sí dejaba sola a mi madre está se suicidaría.
Mi madre era consciente de el daño que me hacía, en muy pocos momentos me confesó que me estaba haciendo el mismo daño que la hizo su madre a ella, sin embargo, esto se la olvidaba cuando me trataba como a un puerto y me echaba de casa. Todo esto entre los 9-18 años, ahora tengo 19 años y vivo sola sin tener contacto alguno con ella.
Tienen miedo al abandonó pero son profecías autocumplidas, me lleve la peor parte porque mis hermanas no lo soportaron y la dejaron, y no las culpo. Recomiendo mucho llevar al familiar o pareja con TLP al psicólogo y psiquiatra, pero si la medicación, terapia y cariño no hacen efecto, aléjense lo más que puedan, vivan sus vidas y crezcan. Nadie pidió nacer y los padres no son responsabilidad de los hijos si estos no ponen de su parte, así mismo con cualquier otro familiar, tu vida no puede girar en torno a las necesidades de otro, mi madre ponía en mi su propio papel de madre, quería que la diera la atención que su madre nunca la dio y por ello me arrastro con ella, digo que huyan porque esto genera secuelas, mínimo ansiedad, como ella padezco ansiedad y depresión.
He leido muchos comentarios y la verdad me horroriza de la manera que muchos describen a personas con TLP. Tengo el trastorno diagnosticado desde hace uos 6 años, y llevo 5 en terapia y con medicación. Al menos en mi caso tomo consciencia de las cosas que hago y llevo mucho tiempo esforzandome para poder llevar una vida normal teniendo a parte otros problemas mentales que me impiden tener una funcionalidad normal. Me dijeron que ya tenia la enfermedad desde adolescente, pero entonces si era funcional. El tlp a parte de por factores geneticos y ambientales puede tener su origen en abusos infantiles y malos tratos a temprana edad, que es cuando la personalidad se va desarrollando. Como se dice que si no cubres las necesidades de las personas con tlp constantemente ya no esta bien la relacion, eso es por una adiccion a las descargas inmediatas de dopamina que produce nuestro cerebro, te puede crear adiccion una persona, la comida, las compras…y creedme es horrible. No se si las personas con las que habeis estado en contacto se trataban o basicamente vivian con el trastorno sin hacer nada por mejorar pero no todas las personas con TLP son asi. Sufrimos muchisimo aunque eso nunca es justificacion para hacer sufrir a otros.
Tengo Tlp y efectivamente todo lo escrito aquí es cierto, destruimos a las personas que amamos, somos unos monstruos.
Siento mucho todo lo que has pasado, yo también tengo una madre borderline he vivido cosas muy similares. Solo que mi madre no se intentó quitar la vida pero todo el tiempo me tenía en sobresaltos diciendo que tenía la pression alta y que si le enojaba yo tendría la culpa de que le dé un ataque, que por mi culpa la iban a mandar a un hospital siquiatrico, luego la historia como que tenía cáncer y era divorciada de mi papá , y yo iba a la escuela con esa angustia de no saber si la voy encontrar viva a mi regreso! Cuando eres niño todos te lo crees. Me gritaba de sol a sol! yo le dije con 12 años te traumó la guerra y el divorcio, tienes que hacer una terapia porque yo ya no puedo más con eso! Yo era niña y me confiaba sus problemas como si yo fuera adulta, y el desfile de los amantes en la casa y todo el rato me repetía que yo era una carga cuando logré estudiar normalmente y no me metí en drogas o malas juntas. Toda la vida me trató mal! Yo pensé que era anormal y que nadie nunca me iba a querer.
Yo puedo entender lo del trauma pero no que te rehuses a una terapia cuando tienes semejantes problemas. Y lo que jamás entenderé es como desfogas tu rabia sobre un niño inocente en indefenso!!!
Esas personas si no se hacen tratar son como cactus, solo hacen daño cuando los tienes cerca.
A mi me revienta que hay tantos estudios sobre su condición y casi nada sobre las secuelas que dejan sobre sus hijos.
Te mando un abrazo grande y te deseo lo mejor y que podamos superar esas niñez tan triste que tuvimos
Hay q alejarse aunque sea tu madre al final tu desarrollas un trastorno y vas a ser como ella vas a destruir vidas contacto cero y no te preocupes q no se suicida es una manipulacion te tiene manipulada y adicta a ella ponte en manis de especialistas
Y tengo
Hola, me gustaría saber en qué tipo de tratamiento estás? Con que tipo de psicólogo, y también con psiquiatra?
me alegra mucho escuchar eso, mi novio tiene TLP, iniciando tto y no es facil pero espero pueda mejorar
Y el tratamiento funciono??? Ayudame a saber como te fue que te funciono y que no!!!
Azzurra, hablame de esas terapias. Con quien las tuviste. Fueron online? Mi pareja sufre TLP y la verdad deseo ayudarlo. He desarrollado mayor paciencia y gran capacidad de perdón con él. He intentado dejarlo varias veces, pero además que lo amo demasiado su sufrimiento por la separación la vive como un abandono y me parte el alma, porque es un hombre de buen corazón aunque como sabemos ese es el polo bueno. En el polo malo es como todo TLP, hostil y agresivo. Ha avanzado luego de que al fin se diagnóstico correctamente. El ha puesto de su parte. Pero si me aconsejas sobre el método que usaste mucho me ayudarías.
Llevo 10 años con mi pareja la pasamos mucho tiempo juntos muchas rupturas en la relación yo soy mui positivo empatico y espiritual le yendo todo esto me doy cuenta que es lo que tiene llevamos 2 meses separados estábamos viviendo juntos y de la nada se fue estoy más que srguro que no la está pasando bien aunque se fue porque quería tener paz según ella pero yo he tratado de entenderla siempre no he tenido infidelidad con ella pero el trato y la culpa que mete es terrible quisiera ayudarla y no dejarla sola Gracias
Hola. Habrá forma de comunicarnos para intercambiar ideas sobre el tema? Me gustaría aprender más. Tmb estoy con alguien que sospecho es un TLP GRACIAS !!
Estoy de acuerdo, creo que lo mejor es ayudar a esa persona y buscar soluciones, con un buen trato, tranquilidad y tener claro que la persona tiene la enfermedad se puede llevar una buena relación, es complicado, eso sí.
Azzurra, me gustaría saber si alguna vez tuviste alguna amistad o relación sentimental con algún sujeto con rasgos obsesivos compulsivos que todo lo procesan a través de la racionalidad? Gracias.
Azzurra tienes razón, no somos monstruos. Sufrimos mucho y a quien más hacemos daño es a nosotras mismas. Soy psicóloga recién graduada y tengo tlp, me cuesta mucho aceptarlo precisamente porque soy psicóloga pero cada vez se me hace más complicado mirar a un lado. Empecé a estudiar psicología para tener recursos para afrontar mis emociones y para encontrar respuestas pero no me esperaba que la respuesta sería un trastorno de la personalidad. Amo a mi pareja y me duele mucho hacerle pagar mi sufrimiento. Soy buena persona, sensible, empatía como nadie pero cuando estoy mal el dolor es tan intenso que quiero destruirme, lo malo es que lo arrastro conmigo a él. Pero no soy un monstruo. Supongo que hay casos y casos. He leído el testimonio de la chica de 19 años con su madre tlp y es muy triste, es injusto, es un crimen que un niño tenga que vivir eso. Espero encontrar la manera de controlar mis emociones y no hacer sufrir más a nadie y no sufrir tanto yo
Yo quiero ayudar a mi pareja ella tiene todos esos rasgos me trata hasta de narcisista y unas cosas llevamos unos 10 años muchas rupturas una de 2años estábamos viviendo ya juntos hacer 8 meses y en diciembre se enojo unos días y no le seguí su tema y un día llego recogió sus cosas y se marchó me bloqueó esa misma noche le hablé y me dijo muchas cosas feas el primero de enero le di el feliz año y me dijo que buscara ayuda yo quede peor pues leyendo tu artículo más o menos se lo que padece quisiera ayudarla soy un hombre de fe y hasta le dije que la perdonaba por su trato
Hola. Habrá forma de comunicarnos para platicar sobre el tema. Siento que mi pareja tiene TLP. Y me gustaría aprender más del tema. Mi nombre es Daniela. Déjame saber por favor si podemos platicar para q me aconsejes a cómo sobrellevar mi relación. Gracias!!
Platiquemos , mi esposo tiene TLP y nos abandonó a mi bebé de 4 meses y a mi sin importarle nada
Hola Claudia ! Que bueno contar con tu opinión en este foro. Me encuentro aquí como medida desesperada (una de tantas). Mi novio parece ser todo esto que se describe, no está diagnosticado, sin embargo, cumple con casi todo lo mencionado. Viene de una familia de padres divorciados cuando estaba en la adolescencia, lo que se tradujo en atracones de comida, abuso de alcohol, marihuana y mucha inestabilidad emocional. Ahora mismo el consumo de drogas y alcohol ha bajado, pero tenemos más problemas que vida, la relación es a distancia lo cual lo dificulta un poco sin embargo ambos hacemos esfuerzos por vernos aunque sea alguna semana al mes. Es un ser maravilloso y de gran corazón aveces pienso que hasta ingenio, pero ya esto ha sido opacado por tantas peleas, insultos y acciones que parecen pataletas; sin contar que no le interesa ir a terapia a ver qué es lo que en verdad sucede. Mi pregunta es, hasta que punto seguir luchando por la relación??? Yo casi me he hecho inmune a los problemas pero siento que cada vez que superamos algún tema, sale con otro
Hola claudia, animo con todo. Tu toma de
Consciencia de hacer daño , muchas veces inconscientemente, es el mayor logro para adoptar yna estrategia de autocuidado y permitir que tu pareja y amigos puedan ayudarte y cuidarse ellos en casos de crisis o altercados menores para saber qué hacer . Yo lo intente con my ex pareja pero desgraciadamente esa parte del maltrato hacia si mismo y otros no la logra reconocer aun y nos separamos con mucho dolor. Hay personas como yo o tu pareja que estan dispuestas a amar tal y como uno es, siempre que haya compromiso de respondabilizarnos de nuestro cuidado para acompañarnos en el espacio comun. Animo con todo!
Hola! Crees que podríamos ponernos en contacto? Pido tu ayuda, mi pareja tiene TLP diagnosticado, estamos pasando por una separación por un conflicto que tuvimos y quiero entenderlo más, me siento confundida y mal por lo que está pasando pero mi intención es ayudar y comprender, espero no ser impertinente y que puedas ayudarme solo platicando un poco, muchas gracias.
Hola! Crees que podríamos ponernos en contacto? Pido tu ayuda, mi pareja tiene TLP diagnosticado, estamos pasando por una separación por un conflicto que tuvimos y quiero entenderlo más, me siento confundida y mal por lo que está pasando pero mi intención es ayudar y comprender, espero no ser impertinente y que puedas ayudarme solo platicando un poco, muchas gracias.
Hola Azzurra, te felicito por la sinceridad de informar la condicion que tienes. Soy Terapeuta DBT y estoy de acuerdo contigo, no son monstruos y si son los seres mas sensibles, gracias a ustedes existen esos espacios de caridad y ayuda a los mas necesitad@s. Es una condicion que con adecuada terapia, pueden lidiar con los cambios continuos del estado de animo y vivir una vida que vale la pena vivirla.
Hola buen n gusto después de leer tus palabras te dire que el más grande amor de mi vida ha sido y es usted persona con tlc,sin embargo respeto tu comentario pero no comparto gracias Robert peña
Yo convivo con el padre de mis hijos, el amor de mi vida, el cual le acaban de diagnosticar que padece esta enfermedad y ha sido muy difícil estos últimos tiempos la convivencia, pero tu mensaje me da una esperanza gracias
hola,mi hija padece TLP, tiene terapias,toma medicación,pero me esta enloquecido,es desgastante,es un calvario
hola, yo también tengo una hija con tlp es una niña hermosa muy empática tiene 12 años sabe muy bien que tiene un problema, la tengo con una psicóloga muy buena que fue la única que me dijo que tenía tlp aunque es un trastorno del desarrollo de la personalidad, que si no se trata a tiempo, luego en la adultez se vuelve trastorno de la personalidad, y la tengo con psiquiatra, está enfermedad como todas además de terapias externas también como familia tenemos que poner de nuestra parte, sacrificar algunas cosas para ayudar a nuestros hijos, porque yo la he visto sufriendo y se me parte el corazón, pero ha hido evolucionando mi niñita.
a que institución puedo acudir si tengo algún síntoma
Es muy correcto lo que dices, una persona puede mejorar sus limitaciones o transtornos. siempre y cuando esté conciente y lo quiera hacer y te felicito por haber aceptado tu transtorno. Lo que hay que ser muy concientes como pareja de un TLP es que si esa persona no quiere cambiar esa relación siempre será inestable y probablemente al final se vayan con otra persona si se sienten agredidos hacia su persona. Y el que la persona tenga el transtorno no quiere decir que sean malas personas simplemente su realidad es diferente a la de nosotros porque está llena de miedos.
hola, yo también tengo una hija con tlp es una niña hermosa muy empática tiene 12 años sabe muy bien que tiene un problema, la tengo con una psicóloga muy buena que fue la única que me dijo que tenía tlp aunque es un trastorno del desarrollo de la personalidad, que si no se trata a tiempo, luego en la adultez se vuelve trastorno de la personalidad, y la tengo con psiquiatra, está enfermedad como todas además de terapias externas también como familia tenemos que poner de nuestra parte, sacrificar algunas cosas para ayudar a nuestros hijos, porque yo la he visto sufriendo y se me parte el corazón, pero ha hido evolucionando mi niñita.
Claro, siempre y cuando quieran «curarse». A los dos años de salir con mi ex pareja con TLP en un momento en el que me quiso dejar porque ya no sentía lo mismo, me confeso que tenía este trastorno, supuestamente. Era una persona que no se abría a nadie, amigos, pareja, familia, nada, todo se lo guardaba dentro, aun así conseguí que se abriera algo. Era una persona que parece que a veces hasta buscaba el conflicto con cualquiera, también tenia pensamientos suicidas de vez en cuando, pero nunca llego a nada. En ese momento me dijo que iría al psicólogo, pero tres años después nunca fue (y deje de insistir ya que se veía que lo agobiaba) y paso a decir que el no necesitaba psicólogo que el estaba bien, que además no creía en ellos que no lo iban a ayudar en nada y hasta desvalorizando la labor de los profesionales de la psicología. Para el en su cabeza como en ciertos momentos estaba bien ya daba por hecho que no necesitaba ayuda. Conclusión, si ellos no se quieren cuidar no es nuestro problema, no podemos ser los salvadores de alguien que no quiere ser salvado, al final acabas tu agotado y al terminar la relación mentalmente hasta tu acabas peor.
hola, tengo a mi hija con tlp y sigo un tratamiento estricto con psicoterapia y sicofarmacos y ha estado muy bien, progresando de a poco
te felicito, me gustaría saber como lo hiciste tengo una hija de 16 años con ese diagnostico y quisiera un apoyo, ideas ,tratamientos mil gracias de antemano
hola pablo, como te fue con eso de querer ayudarla? estoy pasando por algo similar. saludos!
Ha pasado más de un año de tu publicación, pero igual me llama la atención, porque en general, la brecha cognitiva entre un médico y una persona limítrofe debería ser abismal, mantener una relación amorosa con alguien que no comparto intereses, ideas, conversaciones, me parece extraño.
Yo , estoy casado con una mujer que creo que tiene TLP, lo estoy pasando muy mal y me tiene desconcertado
la relación desde un principio tiene fecha de caducidad
Estoy con una persona que es tal cual describe, pero nadie se lo diagnostica. Estoy desesperado, la relación es de codependencia, me es imposible hacerla feliz y ella va a acabar conmigo. Hoy mismo me ha acusado de algo inexistente, en medio de un centro comercial, sin motivo. El chantaje emocional es una constante, y el hacer que me sienta culpable, también. No puedo más. Ya he ido a varios psicólogos que me dicen todos lo mismo, déjala. Pero me da pena hacerlo. Y cuando ha pasado algo muy gordo y lo he hecho, el victimismo y chantaje ha sido tan límite que no he podido mantener mi posición. El ejemplo de hoy es muy claro. Yo ahora, después del pollo que ha montado, estoy tirado en una cama, sin energia, escribiendo esto, mientras ella se ha puesto a hacerse su comida y escuchar su programa de radio de humor favorito. Tiene una capacidad para pasar página como para irse de un extremo a otro que asusta.
Hola estoy en una relación con joven TLP pero nadie se lo diagnóstica,todos los días escucho terapia para renovar mis fuerzas mi energía para el ,porque con sus cambios de humor absorve mi energía ,todos los días renuevo mis fuerzas por qué le amo y leo la palabra de Dios para tomar fuerzas y hago oración para que Dios me de paciencia todos los días y no ser pasivo agresiva con el porque desencadena al Hulk que lleva dentro,leyendo más sobre este transtorno comprendo más sus síntomas pero duele mucho cada vez que tiran la relación ala basura,luego regresan victimizandose se que es parte de los síntomas de su transtorno pero es desgastante para mí ,solo quería expresar como me siento y pues nada es para siempre eso lo tengo claro y todo tiene un propósito trato de tomar lo poco o mucho bueno de esta relación y convertirlo en algo positivo ,no son mounstros no tienen la culpa de ser así talvez lo heredaron genéticamente y talvez su infancia tuvo tanto abuso físico y psicológico que más fuerte hizo este transtorno solo buscan amor y comprensión porque sufren mucho por dentro y tienen tanta depresión ,mi consejo para las personas que están en una relación con un TLP también busquen terapia porque es desgastante también para nosotros.
Alejate de ahí,no permitas que te trate mal,no eres el saco de boxear de nadie
Que el tiene un trastorno,que no es su culpa,pobrecito…yy???? Que hacemos?????no te hagas la salvadora,si el no quiere ayudarse,si no quiere ir a terapia,por mucho que ores y rezes no se va a curar,ten un poco de autoestima,un poco de amor propio y alejate, mereces ser feliz con alguien que te cuide,no que te lastime
Hola Juan.. he pasado por exactamente la misma situación y no pude hacer nada más que dejarla, y cuando usaba todas sus armas y manipulaciones emocionales posibles para continuar juntos y yo veía que en ese momento quería seguir con ella lo único que me ayudaba a mantenerme firme era el haber tomado la decisión previa y racionalmente (tuve que irme a casa de un familiar a pensar y hablar durante medio día entero). Entender que esa decisión era contundente y verla como un cinturón, como Ulises cuando se ató al mástil para que las sirenas no lo sedujeran.. y así y sólo así pude dejarla, diciendo NO cuando mi mente y todo mi cuerpo (porque había manipulación sexual también) querían decirle que sí. Cerrar los ojos, no pensar, y tirar para alante.
Ulises, hermano! Tal cual lo describes. Es así. Es muy difícil decir no cuando todo tu ser desea ser feliz con esa persona. Lo mejor es alejarse para siempre. Hice terapia por culpa de ella y me recomendaron dejarla, su psicóloga me dijo lo mismo. Siempre la recordaré como mi gran Amor, la que me hizo sentir todas las emociones posibles del universo. Recuerdo que mantendré con ternura y tristeza. Lo mejor y lo peor que me pasó en la vida. Me dejó en abril tras otra crisis, culpandome absolutamente de todo lo malo del mundo, cuando días antes era el Amor de su vida. Recomiendo alejarse de estás personas, ya que este trastorno no tiene cura. Abrazo grande para todos
Hola !, me pasó algo parecido con una chica, nose si tendrá esa enfermedad, pero tenia cosas puntuales, que coinciden con esas caracteristicas. Nose si esta página es vieja, o se puede hablar. Saludos
Wow. Cuanto tiempo tienes con ella. ? Quieres platicar. Yo tmb estoy siento con un TLP. Y LLEVAMOS POCO TIEMPO Y NO ES TAN ASÍ DE DRÁSTICO COMO LO MENCIONAS. PERO SI TIENEUNOS RASGOS TLP. DÉJAME SABER SI PODEMOS COMPARTIE EN CHARLA. POR ALGÚN MENSAJERÍA. ME LLAMO DANI.
Daniela si lleváis poco tiempo entonces todavía no has visto nada. Es normal que todavía creas que «no es tan drástico».
Mucho cuidado, aunque mi consejo si de verdad es TLP sería que huyeras.. con la heroína no se juega.
Daniela! Huye! Huye por tu vida! Estuve 4 años con una. Es imposible! IMPOSIBLE. Yo te lo aseguro, hice todo para estar bien con ella. A estos seres no se les puede poner límites, son como niños. Siempre tiran la relación a la basura por cualquier cosa. El chantaje emocional y sexual está presente todo el tiempo. Realmente te va a destruir emocionalmente. Empezarás con ansiedad e insomnio xq nunca sabrás con estupidez saldrá. Mi psicóloga me recomendó dejarla, yo volví, y su psicóloga también me dijo lo mismo, y yo volví. Me fué como el tujes!. No tiene solución esto. Solo te queda huir.
Sí,huye,salva tu vida. yo,después de 6 años de intentarlo todo lo tuve que hacer.
hola! has conseguido alguna forma de poder dialogar ésto? cómo va todo? me gustaría poder hablar o tener algún grupo de apoyo para parejas de personas con tlp.
Hola! Déjala. No tiene solución. Estuve 4 años con una. Le suplique que se trate, fue a varias psicólogas y un psiquiatra, siempre abandonan el tratamiento. Siempre. No sé puede vivir así. Te entiendo a la perfección, y la única solución es alejarse. Abrazo grande
Paz,según ella.. Pero lo más probable es que le estorbaras porque quería estar con otro. Se «enamoran» rapidísimo de otro o de otros.
Estimados, les comparto mi experiencia he estado en una relacion por 1 año y 1/2, y creanme que no ha sido facil, por todo lo que describe el articulo creo que sufre de TLP, no ha sido diagnosticado y tampoco a reconocido que sufre de algun trastorno. Ahora llevamos 3 semanas sin vernos, se alejo sin saber el porque, si yo no lo busco o le escribo él no lo hace, no se realmente si seguir ahí burcarlo o dejarlo a ver como reacciona o actua. Ayuda y consejo, lamentablemente tengo sentimientos con él, porque cuando estan bien, se entregan al 1000, no son malas personas si no cuando estan en crisis se tornan egoistas, sin empatia y sin pensar en la pareja que necesita, ni siente.
Felicito a todos aquellos que asumieron la condicion y estan en tratamiento.
Hola, he estado hablando con un chico por internet hace un mes con TLP y es un gran hombre, me he enamorado de él y él igual de mi, los últimos dos 2 días ha sido un poco difícil porque me escribe varias veces durante el día contándome de sus actividades y preguntándome cómo estoy yo, pero no continua la comunicación es decir escribe y desaparece, estoy confundida, no se si ya no quiere seguir conmigo o está pasando por una crisis y no quiero presionarlo preguntando sobre el por qué de su actuar.
Me podrías ayudar ya que has tenido una relación larga con una persona con TLP, me encantaría que me pudieras aconsejar sobre esto, por favor,
Gracias
Huye!
Huye! No tienes ni idea de dónde te metes. Pero da igual.. no me harás caso.
Hola Ivana, es verdad que no son malas personas, que viven un tormento a diario y no es bueno para uds ni para quienes somos parejas de una mujer con trastorno TLP; en mi caso vivo hace 15 años con mi esposa tengo dos hijos y ella no tiene mas familia que a sus dos padres que ya son de edad…en algun momento trate mucho de entenderla y logre el objetivo, estudio mucho el TLP para seguir appyandola….pero ya no doy mas….se fue el amor, pasion y todomlonque se refiere a relacion de pareja…
Hoy solomla cuido dentro de lo que se puede, sigue viviendo en la casa que compartimos, si ella esta ahi, ez por que es la madre de mis hijos y ellos la.necesitan, pero sentimentalmente no hay nada mas….
No digo que es un moustro, pero yo no doy mas….
Lamentablemente las TLP, no pueden concevir una relacion afectiva duradera…
Tengo tantas cosas que expresar y no he podido..mi familia no cree lo que digo de como se manifiestan sus conductas agrecivas…en fin…
Silonqueria indicarte que comparto tu opinion y decirte lo que vivo dia a dia
Amigo y que hay de infidelidades, yo llevo una relación de 12 años 5 de novios y si supe de 2 al principio de la relación me gano su ternura y lo pasiasional que era después de 5 años decidimos vivir juntos y de ahí las infidelidades, pero como te tienen atontado con su trato, después de 5 años de vivir juntos, nos casamos y al parecer todo tranquilo, no me había dado cuenta como poco a poco me estaba separando de mi vida familia y amigos, y aún que socialmente no soy muy afectivo, mi vida era ella, después de 2 años volvió una crisis porque me tocó madurar, con la pandemia empecé a moverme de lugar para poder sustentar nos y mantener nuestras vidas cosa que se convirtió en problema, empezó a celarme hasta que en 1 mes acabo conmigo, ella se encuentra en una clínica de rehabilitación sin querer verme y yo no sé que hacer si esperarla o que, la vdd ya estoy cansado me da flojera su actitud de niña berrinchuda, quiero ayudarla y extraño las noches de sexo, pero la verdad me está dejando que desear, no se si su mal tenga cura, justo en estos momentos estaba entrando me la idea de ser padre, pero su actitud a hecho que esas ganas se frenen, y aunque ella me pedía u hijo no quise darle, hasta ver qué cambie su forma de ser, después de lo sucedido, me doy cuenta el tipo de transtorno que tiene y la compadezco, quisiera ayudarla pero se necesita un carácter muy fuerte para soportar está situacion, mis mentores me dicen que por eso me tocó estar con ella para formar el carácter que la vida me pide tener, pues estaré en espera de ver qué resulta e pasado un mes lejos de ella y espero los otros 2 meses según el tratamiento, ojalá logre salir del cuadro y también logre vencer su situación, d lo contrario no regresaré con ella, creí que por amor a mi mismo… Aunque estoy agradecido con ella por la intensidad de la vida que me hizo tener, fue algo impresionante y grato, ojalá se dé cuenta!
Yo creo que más bien deberíamos aprender a proteger nuestras emosiones cuando se alejan y pues cuando regresen ya que se les pasa la crisis hablar. Con claridad y de buena forma de que no es lo correcto y que si siguen haciendo eso algún día regresará y no te encontrará. Quizás lo Analí se y se la piense. Igual es mejor q sea el quien se aleje así no te sentirás tú mala persona. Si vuelve ay q estar tranquilos y si no. Bueno quizás sea lo mejor.
Estoy disgnosticada con TLP hace al menos un año y algo. Mantuve una relación de 6 años con un hombre maravilloso al cual desafortunadamente siempre herí sin querer; es cierto lo de la codependencia y los extremos emocionales, él siempre me ayudó mucho. Creo que yo nunca vi con claridad este problema, hasta ahora… Que me la he pasado leyendo acerca de mí misma, porque no entiendo el por qué soy así, he alejado a amigos y familiares y ahora tb terminamos con mi novio y me siento destrozada y lucho con las ideaciones suicidas en este preciso momento. Siento un vacío muy muy grande… Volví a hablarle a mi terapeuta para que retomemos…
Hola yo tuve una relación con una señora TLP ella tiene 38 años con 2 hijos de 10 y 12 años y justamente todo lo que describen es real nos conocimos en una aplicación de ligue de FB todo comenzó muy bonito muy idealizado muy especial que lo hizo todo un cuento de hadas así pues también en el area sexual nos conocimos y no se decidía si andar o no conmigo argumentaba mucho lo de su trastorno de TLP y que no estaba segura de que fuera buena idea salimos un día y todo bien pero una tarde nos escribimos y quede de llamarle mas tarde la verdad se me pasó por que estaba con amistades y de repente le escribí y me dijo que lo mejor era que ya no siguiéramos y que la siguiente cita no la íbamos a concretar así que se alejó de mi y nos dejamos de hablar como 3 dias yo con mi ego alto le dije que podía tener a la que quisiera note que seguía espiando mi WhatsApp el cambio de mis fotos etc Asi que le volví a hablar y continuamo el contacto me contó que nunca se caso pero que el papá de sus hijos los veía bueno un día salimos y le propuse que fuéramos a un motel para descansar obvio no era la intención lo pensó y no se negó de ahí comenzamos una relación seria que duró del 5 de julio al 26 de marzo de este año con una separación en diciembre 24 del 2021 bueno fuera de todo el sexo era muy rico si lo acepto y el trato era increíble para mi al principio tanto que me convertí en su prioridad más que sus hijos y demas me dio un anillo para que supiera que las cosas iban realmente en serio y yo también le entregué uno me presento con su familia y sus hijos hermanos obviamente pensé que todo era real así estuvimos varios meses pero luego curiosamente me dijo que el papá de sus hijos no estaba al pendiente de ellos desde que inició la relación conmigo luego pues yo me puse algo celoso de eso y empezó a tener conductas agresivas y acusarse con la mamá y el hermano y decir que sino podía me fuera de su vida Bueno pues continué tratando de sobrellevar la situación entonces en diciembre le marco el papá de sus hijos pero noté que ella no me dio mi lugar en ningún momento así que me moleste lo que desató a una pelea el 24 de diciembre posterior a eso me bloqueo de todos lados la tuve que buscar e insistir que la amaba que entendiera regresamos después de casi dos semanas de rogarle posteriormente a eso ya no nos veíamos con la misma frecuencia un día un tipo que ya está grande de 80 años le hablo a su teléfono estando yo y le dijo que la extrañaba pensé que ella me daría mi lugar y no lo hizo así que le arrebaté el teléfono y le comenté al tipo que ella estaba con su pareja se puso muy agresiva dando a entender que el tipo le importaba o perder su contacto con el me la hizo de cajón todo el día y bueno el tipo siguió buscándola curiosamente para esto ella no trabaja y tiene título de psicóloga la casa siempre era una desorden trastes por todos lados sucio incluso hasta de las mascotas los hijos sin autoridad algúna de parte de ella y hasta las tareas les hacía y lo que los hijos decían ella hacía continuamos y siempre le di trato de reina pero sus actitudes empezaron a cambiar a tornarse menos interesada en mi apesar de que yo le daba todo materialmente y emocional a ella y sus hijos empezó a portarse distante y obvio a mi me hizo desconfiar de que probablemente estaba saliendo con el vecino ese que le marco o su ex por que también me ocultó una vez que lo vio se empezó a comportar distante y menos interesada como aburrida y comenze a preguntarle si algo pasaba me decía que nada y nada que era sus trastorno y su menopausia trate de comprenderla y ofrecerle que la escucharía y que hiciéramos actividades para que se olvidara de todo me dijo que no la entendía bueno todo continuo y la vi más desmotívada y nada contenta como al incio o ilusionada eso me hizo también a mi crear una desconfianza interior entonces llego el momento en el que le pregunte si las cosas estaban bien entre nosotros y nuestra relación y dijo que si que era ella se lo pase muchas veces pero yo noté que ya no era su prioridad así que se lo dije una tarde y me confesó que se estaba esforzando por amarme que si quería la verdad ya no se sentía enamorada pero por que no me lo dijo antes ? Por que si yo se lo pregunte ? Nos peleamos muy feo al grado que dijo que no quería volver a saber de mi nada tiro el anillo de oro que yo le di y me culpo que yo lo había tirado cuando la gente la vio como lo tiró al piso en el pasto y se perdió hasta el día de hoy no me ah perdonado la eh buscado de diferentes números y llamarle escribirle lo único que dijo es que cerráramos ese ciclo y que ya no quería nada que me deseaba lo mejor que buscara a mis exs y fuera feliz que jamás me perdonaría la eh buscado sin parar por que yo si me enamoré de ella y quería una vida que ella misma me prometió el casarse conmigo me bloqueo de todas las redes pero dejos su cuentas activas solo que con la leyenda de nombre en lugar del suyo eliminar
Y a su hijo lo dejo que me mantuviera en fb y whatsapp la pregunta es por que querría que su hijo me tuviera en redes si supuestamente ya termino el vínculo conmigo?
Por que se comporto así y me prometió matrimonio ? Me vio como su maximo como su tesoro y luego me llevo al piso ?
Un TLP puede perdonar y volver a la relación si le busco con el tiempo o que debo hacer ?
Yo eh querido llevarle una y mil sorpresas para hacerle saber que la amo
Como puedo hacer que me ame nuevamente o que debo hacer ?
Ella probablemente necesite esa distancia para volver a conectar con lo que siente. Las crisis son de la persona con ella misma, no intentes hacer cosas para revertir eso. Ella no te decía nada, porque probablemente estaba buscando mantener un equilibrio afuera, cuando su interior era un caos.
Pienso que la persona con tlp es alguien que vive en la orilla del mar, dependiendo de la marea, se acerca o de aleja, pero siempre buscará estar cerca de la isla. La isla no se mueve hacia ella, la isla sólo está, firme en su lugar. Esa persona que vive en el mar, nunca será otra isla y nunca dejará de vivir en el mar. Tampoco de aferrará a una balsa… siempre buscará tierra firme.
Wow Blanca, describes exactamente la situación, mi novio aveces tiene lo que yo llamo crisis muy parecidas a las de un TLP (no está diagnosticado) y es tal cual lo que dices, tiene rabietas muy fuertes, y se aleja, yo lo doy su espacio, aunque confieso que aveces lo confronto porque no siempre se puede mantener uno tan sereno ( ellos tocan las fibras más profundas). Una vez se aleja vuelve solo, mucho más calmado. Es un proceso agotador.
Ella probablemente necesite esa distancia para volver a conectar con lo que siente. Las crisis son de la persona con ella misma, no intentes hacer cosas para revertir eso. Ella no te decía nada, porque probablemente estaba buscando mantener un equilibrio afuera, cuando su interior era un caos.
Pienso que la persona con tlp es alguien que vive en la orilla del mar, dependiendo de la marea, se acerca o de aleja, pero pasará su vida nadando hacia la orilla, hacia tierra firme, que son las personas que quiere. La isla no se mueve hacia ella, la isla sólo está, firme en su lugar. Esa persona que vive en el mar, nunca será otra isla y nunca dejará de vivir en el mar. Tampoco de aferrará a una balsa, que se pierda junto con ella… siempre buscará tierra firme.
Tuve una relación de un año con un chico y fue tal cual como lo describe… de por sí yo soy algo inestable y la relación con mi ex me destruyó totalmente. Honestamente intenté de todas las formas sobrellevar las cosas pero es una carga demasiado pesada. Es como estar caminando en una cuerda floja todo el tiempo. Nada es suficiente. cualquier palabra por mínima que sea es el motivo para el holocausto.
Yo sé que tendrá cosas buenas y que no fue su intención herirme, pero creo que este tipo de situaciones requieren responsabilidad de ambas partes; no puedes ayudar a quien no quiere sanar /cambiar.
Así que mi recomendación es que si no eres lo suficientemente fuerte y centrado, es mejor estar lejos de este tipo de vínculos.
Yo tuve una relación sexoafectiva con un chico con tlp. Me bastó una plática de cinco minutos con él para enamorarme; sin embargo, él solía salir con muchas chicas y yo me alejé. Tiempo después dos chicas lo acusaron públicamente de ser manipulador, violentar mujeres y ser transmisor consciente de enfermedades de transmisión sexual. Como amiga, cuando me enteré, lo busqué para dar apoyo y con el tiempo nos hicimos muy cercanos. Un día yo le confesé que me gustaba y entonces me rechazó diciendo que no quería “que tomara sentimientos que llevaran al lado oscuro”. Yo le respondí que entendía y que ojalá pudiéramos ser amigos. Al principio pensé que tomaría distancia, pero a los pocos días, le conté un sueño erótico que tuve con él y entonces propuso que iniciáramos una relación sexual. Yo acepté (admito que equivocadamente y admito mi responsabilidad en ello), y desde entonces la relación se hizo aún más cercana. Nos escribíamos mensajes casi a diario y comenzamos a frecuentarnos más, pero entonces llegó la pandemia y el confinamiento. No obstante, mantuvimos el contacto por whats y el sexting durante casi un año. Con el tiempo yo desarrollé una profunda depresión y me volví dependiente y durante ese tiempo, él comenzó a interactuar en una red social y las personas de ahí se volvieron sus amigos. Al principio él me invitó a estar ahí, pero no era mi gusto, así que lo dejé. Desafortunadamente, mi depresión aumentó y él estaba cada vez más en esa red. Al sentirme sola comencé a verlo sin que él lo supiera. Las cosas ya se salían de control, así que decidí expresarle nuevamente mis sentimientos, no para que iniciáramos una relación de pareja, sino porque creí que debía ser honesta. Un día vi en esa red que había conocido a una chica y sentí tanto temor, que le pregunté enseguida si salía con alguien y entonces se dio cuenta de que lo espiaba. Al principio me dijo que necesitábamos aclarar cosas sobre nuestra relación, pero que no era el momento. Luego por año nuevo me escribió, diciendo que ojalá pudiéramos aclarar los malos entendidos y que me quería mucho. Después de eso, me retiró el habla y me eliminó de sus redes. Yo sentí una culpa terrible y aún me recrimino por mi conducta. Sin embargo, me dolió muchísimo. Pensé que jamás volvería a saber de él, pero entonces me escribió de nuevo para decirme que me había descubierto y que estaba molesto, que sentía que yo me había aprovechado, que no había correspondido la amistad que me brindó y que el sexo lo cedió porque se sintió en deuda conmigo por haber sido la única que lo había seguido. Yo no quise responder enseguida y entonces él buscó a una amiga en común para preguntarle por qué no contestaba su mensaje, que él no sentía lo mismo por mí, que más bien me evitaba, que hasta cuando me llamaba (él era el que llamaba) se hacía pato, que cuando venía a verme me inventaba que su mamá lo buscaba para poder irse más temprano, pero que si aún me buscaba era para agradecer la compañía, que él no salía con nadie ni le interesaba alguien más y que eso lo había inventado para ver si yo lo espiaba. También le confesó a mi amiga que siempre supo que yo estaba enamorada. Eso me dolió tanto, que le volví a escribir, tratando de explicarle cómo me sentía y me respondió, pero yo ya no seguí escribiendo. Quedamos en que nos daríamos un tiempo para pensar y que hasta entonces nos escribiríamos. Pero él no me quitó el bloqueo de sus redes y con lo que contó mi amiga, no escribí ni él tampoco, así que desapareció de mi vida. Ya han pasado un par de meses y esto todavía me duele. Voy de un extremo de culpa por cómo me comporté y de pronto a un enojo con él. No puedo evitar sentirme usada, pues le ofrecí mi cariño, mi escucha cuando lo necesitó, vi las series que me insistía ver, jugué los videojuegos que me pidió enfáticamente que jugara. Estuve con él cuando sentía impotencia por lo que le habían hecho las chicas e incluso me pidió ayuda cuando necesitaba información de la escuela, me decía de sus crisis y yo muchas veces hice a un lado mis sentimientos porque sabía que lo que necesitaba era un oído y alguien con quien desahogarse. Estuve con él cuando se aburría de su casa o se hartaba, cuando quería sexo, cuando quería una mejor amiga. Pero la verdad la relación no era recíproca. A veces si yo estaba triste él me decía “no estés sad”. Me expuso al covid y no me escribió en días. Jamás recordó mi cumpleaños. A veces era cariñoso conmigo y llegaba a buscarme, pero el final fue abrupto. Yo creo que él ya ni se ha de acordar de mí, pero yo sigo recordándolo y me viene un dolor inmenso que no sé si tendrá fin algún día. Sólo espero que pueda perdonarme y que yo misma pueda vislumbrar mis responsabilidades para entender esto.
No es un TLP es un narcisista
Amiga, tú también tienes un problema de dependencia muy grande que tratar; en primer lugar, apoyar a un sujeto que conscientemente manipula, no busca ayuda y trasmite ITS no me parece algo muy asertivo. De igual forma, quien continuó buscándolo aún después de la respuesta, fuiste tú. El tipo, como dicen, no es un TLP, es un narcisista, y es muy diferente una condición de la otra. Te recomiendo que tú busques ayuda psicológica, ya que si no rompes con esos patrones, probablemente volverás a caer con otros narcisistas justamente por ese apoyo incondicional y el lazo tan fuerte que creas con otros.
Hola me acaban de diagnosticar y la verdad es que leyendo sus comentarios me da un poco de miedo lo que me viene alguien que ya tenga tiempo con tratamiento y me pudiera platicar su espectativa??
Se los agradeceria INFINITAMENTE
Hola,me diagnosticaron hace 5 años y también quedé btraunada con todo lo que leía en internet.Al cabo de estos años he llevado terapia y también medicación para ayudarme a regular mis emociones,en la terapia he aprendido herramientas para ayudarme a mi misma y la medicación me ayuda a tener bajo control la depresión/ansiedad,lo recomiendo muchísimo,aparte de esto tal parece que hay escalas de intensidad en el trastorno,algo así,me dijo mi psiquiatra que al menos en mi caso,tengo razgos,no el cuadro completo
Ánimo!!!!.(灬º‿º灬)♡
Hola, a mi me aterra leer los comentarios y darme cuenta que la gente creé que uno vive con TLP porque le gusta vivir así, al final se les olvida que es una enfermedad mental como cualquier otra y que nadie elige enfermarse de nada, si es difícil convivir con una persona enferma de TLP así como es difícil vivir con una persona enferma de cualquier otra cosa, que lleguen a aún diagnóstico correcto en el caso de las enfermedades mentales es muy difícil y después toma mucho tiempo de terapia y combinación de medicamentos antes de que empieces a sentirte mejor, una relación de pareja claro que es difícil llevarla y también para nosotros que tenemos la enfermedad, no vivimos en un campo de flores y ver cómo alejas a las personas que amas sin poder controlarlo es un infierno, leer que digan que somos como monstruos es horrible, pero para esas personas que ustedes dejaron fue lo mejor también porque no tenían es su vida a alguien que realmente las amará y pudiera informase y apoyarlas, es como dejar a tu esposa (o) porque le dió cáncer y las químiterapias a ti te dan flojera, talvez sea difícil como pareja, pero si amas nunca vas a abandonar a un amigo y menos te vas a expresar así de alguien enfermo, a ti ALICIA RICO te digo que si tienes el terapeuta u psiquiatra adecuado y tú red de apoyo (familia y amigos) son también los adecuados vas a estar bien, no te voy a decir que va a ser un camino corto o sencillo, va a haber subidas y bajadas, pero se puede tener una excelente calidad de vida y vivir feliz yo tengo 9 años diagnosticada, tengo 2 hijos u si efectivamente estoy divorciada, pero el papá de mi hija es uno de mis mejores amigos apesar de las dificultades por mi enfermedad y uno de mis principales apoyos, muchas suerte y ánimo eres FUERTE, NO CUALQUIERA PUEDE CON ESTO🥰
Asi es Karen, en terapia mis pacientes en ocasiones me dicen, yo no queria comportarme asi, pero el impulso es mas fuerte. Y la resaca emocional que les queda es como una tortura. Si fuese una eleccion nadie pidiera nacer con Trastorno de Personalidad.
Karen que bien lo expresas. Es por eso que no me he alejado de mi novio, porque cuanto tiene alguna crisis puedo ver que realmente está padeciendo y mortificándose sin razón, como cuando te da una gripe que realmente no te permite pararte de la cama. No se elige. La mayoría son síntomas desencadenados por situaciones difíciles del pasado y que arrastran con ellos. Es importante la terapia.
Hola, tengo 25 años y me diagnosticaron TLP desde los 19. Hace unos años dejé de creer que realmente tenía un transtorno, pues empecé a trabajar en mi depresión, en mi ansiedad y en muchas cosas que eran autodestructivas. Empecé hace casi dos años una relación con un chico maravilloso. Me entregué totalmente al momento de iniciar la relación, pero meses después le fui infiel, un beso solamente. Me callé y me dije a mi misma que jamás volvería a ocurrir, que de verdad estaba enamorada y quería una relación estable. Seguí dando todo mi amor y él está perdidamente enamorado de mi, a tal grado de pedirme que me case con él y hagamos una vida juntos. Al principio me ilusioné demasiado, pero al pasar de los meses me di cuenta que seguía sintiendo la necesidad de estar con otras personas, de inicio aguante muchas veces aquellas ganas de sucumbir ante mis deseos. Pero no tardé mucho en volver a ser infiel, una y otra vez me repetí a mi misma que sería la última vez que lo haría. No lo veía tan gravoso besarme con ciertas personas o mandarnos mensajes comprometedores, me seguía repitiendo que iba a cambiar. Hasta ayer, tuve relaciones con alguien más y no senti ningún remordimiento. No he querido decirle a mi novio lo que ocurrió y no creo decírselo porque lo destruiría. Lo que si es evidente es que tengo un problema, ahora soy muy consiente y debo terminar esa relación y dejar de engañarnos a ambos. Me siento muy miserable y sinceramente no me importa si la gente en este foro me juzga. Sólo quería contarle a alguien lo que siento porque a nadie de mi círculo se lo contaré jamás. Terminaré esa relación, tomare terapia y dejaré de negar lo que no quise aceptar desde que empecé a engañar. Hasta luego.
Hola Camila, quería saber si te pasaba lo mismo. En mi caso suelo obsesionarme con mujeres que no conozco, paso por una especie de «enamoramiento» siendo consciente que esa persona no me va a corresponder, entonces el siguiente paso es tomar alcohol, tomar pastillas y cortarme. Eso me tranquiliza. Pero es un ciclo que lo paso siempre y que no lo puedo solucionar. Actualmente estoy casado y tengo un hijo pero me sigue pasando eso. Justamente hoy en día con una chica llamada Camila. Hace unos días me diagnosticaron tlp, le cuento a mi psicologo pero no sé si este problema tiene que ver con lo que me diagnosticaron o es algo mas.
Espero me puedas contestar.
Saludos
¡Hola! Considero que tu doctor tiene razón en darte ese diagnostico. mi opinion es que llevas algunas cosas al límite. A mi me pasa algo similar. Me llego a «obsesionar» con personas que acabo de conocer y me atraen por alguna cosa (sea el físico o la mente), pero en mi caso pasa que yo también les atraigo y en vez de autolesionarme termino llevando esas relaciones al límite. Son casos similares, pienso yo. Saludos.
Camila:
Me pregunto si tenías a un chico maravilloso a tu lado, cuales crees que fueron las razones para llegar al engaño y desear esto dentro de ti? Gracias
Hola, Alex.
Bueno, son varios factores pero por mencionar algunos:
Considero ser una persona entregada y amorosa pero hay ocasiones en que no siento nada por esa persona a la que le brindé todo mi cariño, es más, la quiero lejos. Justo como lo mencionan en éste blog. Voy de un polo a otro. Es ahí cuando buscaba a alguien externo, deseaba estar con otra persona que no fuera mi pareja.
Por otro lado, el TLP te hace tener excesos de cualquier cosa. En mi caso podría decir que tengo una adicción a tener relaciones, entonces cuando mi pareja por alguna razón no podía satisfacerme en ese aspecto buscaba de otra persona que cumpliera mis deseos.
Pero como cualquier adicción siempre hay una resaca, una cruda moral y el arrepentimiento.
Espero haber resuelto tu duda.
Saludos.
Estoy hace 4 meses con una psicóloga que entiendo padece esto y no lo acepta.. Ella es bisexual y me dijo que una amiga psicóloga de le dijo tenía esta condición. Me dijo que ni con hombres ni con mujeres ha podido tener relaciones duraderas se cansa o los fastidia hasta que estos se van o les son infieles y la dejan. Me dijo desde el comienzo que era muy complicada por su carácter. Es muy activa sexual y apasionada, pero una vez al mes crea un issue y como decidimos vivir juntas desde el comienzo me pide espacio y enojada me voy a mi apto. Y no se porque pienso me ha sido infiel aunque no tengo evidencia real . Me dijo este 4 mes, deseaba estar sola y me moleste y le dije que me iba para siempre se hace la victima y alega era así de rabiosa y oposición al desde niña. Estábamos bien por dos semanas pero me tiene deprimida dice estoy mal cuando le digo que creo me ha sido infiel en ese día de separación y me culpa de que soy celosa. Vive el día entero metida en Facebook y whats up en su trabajo y dice soy old fashion y le digo que entiendo somos dos mujeres de 62 años y no entiendo ese vicio diario. Decidí irme de su lado pues estoy destrozada, La siento alejada y pasa varios días sin hablarme cuando entra en esas crisis. Al recoger mi ropa me grita y dijo q era yo quien deseaba romper la relación y me bloqueo en whats up y yo le hice lo mismo creo es para que no la vea en línea hasta altas horas de la noche. Me canse y no le tengo confianza ya. Me canse esto en solo 4 meses. Sufro pues le tome mucho amor pues cuando desea es un amor. Ayer me convertí en su 9no fracasó 3 mujeres y 5 varones a los 62 años. Huí Consejo o ayuda.
Vive comiendo a todas horas, toma medicamentos sin receta , toma alcohol no mide consecuencias de mezclarlo con estos medicamentos auto recetados. Muy fuerte mi situación.
En mi caso me casé con una persona que padece de tlp , cdo me casé no sabía que él tenía este problema, pero desde que nos casamos siempre fue distante, y raro, .. en ocho años de matrimonio solo una vez pidió disculpas , era imposible tener un diálogo con el , se creaba historias inexistentes, odiaba a mi familia pues decía que era marioneta de ellos y que querían alejar de el, en pandemia las cosas empeoraron terriblemente pues se volvió o siempre fue egoísta, siempre se enfadaba de todo , no podíamos tener diálogo, gritaba , se iba de un lugar a otro , yo empecé a tenerle miedo, además de parar siempre encerrado en su cuarto y ser demasiado insensible frente al dolor agendo comenzaba a hablar feo de mi familia a pesar de que le abrieron las puertas de su casa y lo trataron bien el decía siempre que ellos me querían alejar de el , era horrible , decidí separarme y irme a casa de mi porque ya no soportaba , pasó unos meses y pensamos recomponer el matrimonio pero descubrí que salía con otra mujer que no sabe que sufre esa enfermedad y lo más triste es que el se deja manipular y lo aleja más de su hija , y ha demostrado desamor para con su niña , por una parte me da pena por mi niña y por otra pues .. siento que me liberé de una carga muy pesada
Hola! El TLP es una manera de comportarse, no una forma de ser. Con terapia cognitiva-conductual se obtienen muy buenos resultados. Al ser un trastorno basado en la intensidad emocional, cuando se aprenden a gestionar las emociones y a actuar con responsabilidad y acorde a tus valores la persona puede tener una vida muy satisfactoria. A todos nos cuesta ser adaptativos en muchas ocasiones y las personas con TLP tenemos tendencia a comportarnos como lo describe el artículo. Sin embargo, todos podemos decidir cómo actuar si nos enseñan a manejarlo. Por eso es importante ir a terapia.
Más allá de esto creo que no hablamos de buenos y malos, hablamos de dificultades. Aquí vemos los síntomas pero no vemos las causas. La intencionalidad de los comportamientos determina (y no sólo para las personas con TLP) la moral de cada uno. No siempre la conducta que se manifiesta corresponde con la intención negativa que queremos interpretar. Y a los que tenemos TLP nos pasa; el miedo, la inseguridad y el dolor pueden hacernos actuar de una manera incoherente.
Por último, creo que las personas no son tóxicas, pueden serlo las relaciones interpersonales. Y para ello hacen falta dos.
Ánimo a todos los que necesitáis ayuda! Se puede!!!
Lorena:
El miedo, la inseguridad y el dolor a que situaciones las lleva? Más en detrimento suyo o de la pareja? Se podría inferir que por esas situaciones actúan de mala manera sin una guía? Es posible que una TLP se cobije en sostener relaciones íntimas aún sabiendo que tiene una pareja de por vida?
Hola! YO estoy viviendo algo garrafal!
Miren mi mamá es TLP y si en efecto e vivido infierno pues es un trastorno muy complejo,yo la amo y así como es en muchas ocasiones terrible en otras es una gran persona pero tener una relación de pareja con un TLP es otro nivel! Conocí a un chico al principio encantador,una manera de conquistarme única,divina el desde un principio me dijo que tenía TLP pero no lo discrimine por ello,al.tiempo me empecé a dar cuenta de cosas raras,tenía conversaciones con sus ex con las que el me contó con todas termino mal y las engañó pero dije; ok es pasado,me dijo vamos a salir pero sin ser novios va?le dije bueno pero el me presento con su familia,o sea todo como en una relación más formal,el caso es que por cierto también es ex adicto y alcohólico,me empecé a dar cuenta que un dia me trataba bien,al otro me ignoraba y obvio me sentía mal,hacía comentarios super sutiles hirientes y yo no le decía nada,cuando yo le decia;nos vemos?me decía no,no puedo y todo era a santa voluntad,hora,lugar,día y le empecé a decir que que pedo con eso y me decía;pinche dramática,señora dramas,loca exagerada y cosas así,amigos en verdad es muy horrible,me mete en miedo todo el tiempo me a dicho que va a regresar con su ex y una de sus ex locas me mando mensajes amenazandome de muerte,le dije y me dijo;déjala esta loca,todo relax.Esta super enojado conmigo porque le digo lo que me molesta,se enoja y me ignora,me contesta mal y me siento fatal,me castiga cuando le digo las cosas,me aplica la ley del hielo,es manipulador y muy narcisista.Me a dejado muy mal
Excelente articulo!
Agradezco enormemente al doctor Martin por haberme ilustrado y aportado luz en un momento de máxima confusión y frustración ( ha sido como una revelación), y me sumo a la experiencia y relatos de Juan, Pablo, Wilson, y tantos otros y otras que habéis compartido vuestras vivencias en relación a este duro tema. Yo soy uno más de los que ha tenido que lidiar con este tipo de situación, y ahora me encuentro en plena fase de duelo y dolor por una separación no deseada de una chica que me ha parecido tan maravillosa como en momentos odiosa . Y es que es muy duro y requiere de mucha paciencia, temple y energia convivir con una persona con TLP. Sobretodo cuando la persona en cuestión no es consciente del problema y defiende a ultranza e irracionalmente SU realidad, que poco tiene que ver con las cosas que realmente están pasando. Como muchos de vosotros habéis indicado, son capaces de lo mejor y al mismo tiempo de lo peor, y al final es inevitable quedarse con un sabor de lo más agridulce. Sensación de que el romance ha sido tan idílico como terrorífico… en cualquier caso, genera muchos sentimientos, pero en ningún caso indiferencia, y al final uno no sabe si sentir rabia o pena por la persona afectada. Y es una lastima, porque en realidad, y bien pensado, no deja de ser un trastorno involuntario, y quien lo padece no tiene la culpa de ello. Pero al mismo tiempo, quien lo sufre desde el otro lado de la cama llega a sentirse tan mal a veces, que resulta casi imposible no sentir rabia e incluso odio a veces. Para evitar que así sea, creo que es muy importante conseguir divulgación sobre este trastorno, porque no se suele hablar mucho de ésto, y parece que es más habitual de lo que pensamos. A mí desde luego me ha sorprendido y me ha ayudado a abrir los ojos, e independientemente de la decisión tomada de separación, que en mi caso, era casi inevitable ya a estas alturas, es verdad que ahora veo a mi ex-pareja con otros ojos, y ahi donde hace unos días había rabia, ahora hay otros sentimientos más nobles y más acordes a los excelentes momentos vividos. Ánimos a todos y todas, y gcas por compartir vuestras experiencias. Es reconfortante saber que no se está sólo
Estoy de acuerdo contigo Oscar
Ahora mismo estoy aquí mirando al techo sin saber que hacer , quiero escapar de todo
Todos los TLP son infieles????? lo comento por sus vacíos, impulsividad y falta de control emocional? Ojalá me puedan responder las personas con este trastorno , mil gracias
Hola! Creo que sí. Hablo desde mi experiencia, y yo no puedo mantener una relación monógama. Mi psicóloga me comenta que en mi caso el ser infiel es parecido a consumir alguna sustancia adictiva, me hace sentir tan bien en el momento y lo disfruto mucho, pero indudablemente viene al día siguiente la resaca y la cruda moral. La tristeza por haber fallado. Es un tema complejo y si te soy honesta, es muy difícil cambiarlo.
Hola, buenas tardes a todos, les quiero dar mi opinión sobre el tema expuesto en la página y los comentarios al respecto.
Yo creo que todos somos seres imperfectos, las relaciones son de a 2 personas y ninguno jamás será el santo, en el caso de las personas con TLP, ser diagnosticados con ese trastorno no define la persona, todos tenemos valores, fortalezas y debilidades, entonces el TLP es independiente al individuo en si, es independiente. Obviamente si se juntan los valores, fortalezas, debilidades y TLP, el resultado siempre será diferente… Porque quiero explicarles esto, porque si una persona tiene el valor del RESPETO, será muy difícil que por el Borderline actúe de manera irrespetuosa ante otros, pese que el TLP le hace ser impulsiva o agresiva… También hay otro factor muy importante, las personas con las que se relaciona una persona con TLP, si su círculo es muy agresivo o amable, lo más probable que este ser humano se comporte de igual forma… Entonces como sabemos los TLP son demasiado sensibles y viven en extremos, pero sus reacciones y estados de ánimo siempre van en función a el comportamiento de las personas del exterior….
Yo fuí diagnosticada hace 8 años de TLP, estuve 2 veces internada porque me intente suicidar, (Fueron muchas más pero no fueron graves) y desde ese entonces estoy en terapia, en dónde comprendí que no todo es nuestra culpa y que podemos ser grandes personas, lograr una estabilidad emocional, social y familiar sin problema.. Además no todos somos iguales, yo conozco mis límites y procuro respetar a los demás, siempre intento que mi familia sea feliz y me esfuerzo por estar bien para ellos, haciendo cosas que me hagan sentir bien y evitando las cosas malas, incluso a personas.
En mi caso las malas acciones de la gente son mi mayor detonante de mis cambios de ánimo negativos, por ende procuro rodearme de personas saludables y que atribuyan cosas positivas a mi vida y así mantenerme lo más cercano a una relación y vida saludable.
hola, leí varios comentarios y es muy triste escuchar el sufrimiento tanto de las personas que viven con TLP como así también quienes eligieron alguna vez ser parejas de una persona son TLP.
lo que puedo aclarar es que el TLP no es una enfermedad, es un trastorno que no es lo mismo debido a que el trastorno de por si presenta distintos grados por eso nunca se debe enjaular a un diagnostico como si fuera una enfermedad general con el mismo grado para todos. El TLP no se cura pero se alivia, y ese alivio solo se produce con mucha mucha terapia y predisposición. Recuerden que este trastorno son como niños que nunca maduraron, a los cuales les cuesta mucho mantener los procesos largos y entre ellos la terapia pero solo una buena terapia psicoanalítica que trabaje las estructuras la identidad el autoestima va a poder lograr que la persona con TLP sea mas consciente de sus episodios. toda terapia alternativa siempre suma. anímense a los procesos largos a carreras largas a desafíos con ustedes mismos. En cuanto a las parejas , disfruten mientras puedan, pero cuanto mas trabajen en ustedes mismos mas conscientes van a estar de sus emociones y van a poder darle a total libertad al otro sin sentir el abandono.
Soy un sobreviviente de una relación de 3 años con una mujer con TLP, y fue tal cual se describe en el texto, el daño que me hizo fue tan profundo que hoy a un año de terminar la relación el dolor, la culpa, la sensación de que no lo das todo, de que hiciste todo mal es terrible, entré en una fuerte depresión y llegué a pensar si seguir viviendo, fui al psiquiatra y psicóloga y fué muy doloroso verme tan destruído mientras ella rehizo su vida con una rapidez brutal, ya tiene otra pareja y debe estar mucho más feliz que yo (tardó un mes en empezar a salir con otras personas, teniendo relaciones sexuales inclusive mientras yo iba en caída libre ).
Aunque haya amor creo que si te topas con alguien así sin disposición a tratarse, lo mejor es alejarse y cerrar todas las vías de comunicación, sino, el daño puede ser tremendo y lo digo con conocimiento de causa.
Hola, tengo 20 años de matrimonio y 3 hijos. A causa de mi ansiedad compulsiva de comer y fumar busqué ayuda psicológica, después de muchas sesiones para determinar la causa caigo en cuenta con mi psicólogo de un posible TLP de mi esposa. (no está diagnosticada).
Después de informarme sobre el trastorno, es cómo si todo tuviera explicación lógica y ahora veo todo claro lo que nos ha sucedido durante estos 20 años y el porqué.
Ella es una persona maravillosa, yo me enamoré perdidamente de ella y creo que aun lo estoy, pero su TLP ha hecho mucho daño a nuestra relación y a mi autoestima. Ahora mirando hacia atrás no comprendo cómo soporté tanto maltrato verbal y a veces físico y también perdone sus infidelidades (por lo menos me enteré de 4 en estos 20 años) y fue causa de muchos problemas entre nosotros, pero siempre logró convencerme de su amor hacia mi y volví a perdonar.
Yo la quiero mucho y me gustaría que se tratase, pero para mi es muy difícil convencerla de algún tratamiento, ella no reconoce tener un problema y siempre dice que la culpa de todo la tengo yo.
Hace poco tiempo (antes de caer en cuenta de su trastorno) decidí dejarla porque ya no soportaba la montaña rusa de malos tratos y descalificaciones, con un odio yo diría real y al otro día un amor desconcertante. Al comunicar mi decisión, las crisis se volvieron mucho más consecutivas (creo se puede explicar por el hecho de que la dejaba) y pronto caería en cuenta del posible diagnóstico.
Hoy me he enterado de que a cada mujer que conocí (en el trabajo, socialmente, etc), le habló muy mal de mi a mis espaldas (que soy celópata, que la trato mal, etc), e incluso les inventó historias ficticias (que le he ido a hacer escándalos a su trabajo, etc). La verdad nosé porque haría algo así, tal vez las veía como competencia, no lo sé y me gustaría que alguien me lo pudiera explicar.
El caso es que ella es la madre de mis hijos y necesito que ella esté bien para que mis hijos también lo estén (ellos han visto sus cambios de humor y su ira incontrolable, además de ser testigos de numerosas de nuestras peleas), esto sin duda puede ser un problema para ellos en el futuro y no quiero que eso ocurra.
Entonces, le pido por favor a alguien, ya sea TLP o pareja de TLP, si me puede ayudar a saber como puedo convencer a mi esposa para que vaya a terapia, pero utilizando las palabras adecuadas para no desencadenar una crisis. Lo he intentado y se reusa a tratamiento, lamentablemente.
Muchas gracias por su atención y disculpen lo extenso, creo que necesitaba un desahogo.
Hola, algo andaba mal , comencé a registrar los episodios hasta encontrar un patrón de conducta… Es algo que nunca había vivido.. Uno queda atrapado en estas relaciones sin darse cuenta y el motivo también obedece a una carencia propia. Se recomienda trabajar en resolverlas. Para los borderline somos presa fácil y lo pasamos muy mal…CUIDARSE…..
Vaya todo una estigamtización de las personas con TLP, se hacen las víctimas, manipulan, son tóxicas, son las peores personas, porque claro es más fácil etiquetar, nombrar que son incapaces de amar, difíciles de tratar. Cómo pueden existir tales personas, no son normales como el resto de las personas. Pues, sorpresa también existimos y merecemos respeto, cuidado y cariño y derecho a ser escuchados, porque eso de que uni se victimiza y es chantajista, no siempre corresponde con una persona con TLP, por artículos como esté es que hay un gran estigma a las personas con enfermedades mentales.
mi nombre es Juan Pablo. estuve 2 años en una relación con una mujer la cual sospecho fuertemente que padece TLP. es exactamente como se describe en el artículo. Uno sufre mucho y te terminan torturando y volviendo loco. apenas me di cuenta decidí terminar la relación
Es cierto lo que describen en los comentarios previos sobre las personas con TLP. Conozco desde hace varios años a una mujer que se ajusta a las descripciones de afecto cambiante, infidelidades frecuentes y responsabilizar a otros por sus sentimientos. He intentado fallidamente tener una relación sentimental con ella, ya que le descubrí que tenía otras parejas sexuales mientras estaba conmigo. Me llamo mucho la atención que aún confrontada con la verdad, continuara negándolo de forma vehemente. Creo que corresponde a cada persona que padece este trastorno buscar ayuda, sobre todo por su propio bien y el de su familia. Como pareja podemos sugerírselo, pero nada vamos a lograr si el impulso no viene de la persona que padece TLP. Lamentablemente si esto no sucede, lo mejor es alejarse de forma definitiva
He tenido una relación con un chico con TLP sin diagnosticar durante un año y creo que el sufrimiento emocional se da en ambas partes de la pareja, pero la persona con TLP tiene un sufrimiento mayor se mire como se mire. Las subidas y bajadas no son elegidas por la persona TLP, las idealizaciones y demonizaciones de sus seres queridos tampoco. A mí me ha resultado muy duro permanecer con esta persona y me alivió leer los síntomas de TLP para saber que detrás de muchas conductas no había una mala intención, si no un trastorno.. Cuando le mostré los síntomas a él y se reconoció creo que le hizo sentirse algo mejor. No creo que un TLP sea una mala persona o tenga mala intención, para nada, al menos a mí también el cariño que me ha dado ha sido infinito. Eso sí, tiene un trastorno que produce también un daño emocional inmenso a todas las partes implicadas. A mí gustaría poder reestablecer la relación desde otro lugar con él y porque detrás de una TLP hay una persona que también puede amar y ser amada más allá de que una relación de pareja sea viable o no.
Estoy de acuerdo totalmente
Yo estoy casado y solo quiero que acabe todo
No aguanto está tristeza que me hace sentir
¡hola! existe algún tipo de grupo de apoyo para parejas de personas con tlp? necesito ayuda! gracias!
si sería buena idea hacer un grupo
Llevo algo más de dos años con una mujer con TLP. Sí es difícil pero la verdad es que quien sufre de verdad es quien sufre TLP. Ayuda mucho una visión racionalista de las cosas, el ser ateo y estar completamente alejado de la enfermedad que es la religión y su egoísmo. Una persona religiosa pretende hacerse la buena, tienden a ser egoístas y su supuesta bondad es fanatismo e hipocresía. Es cierto que las personas con TLP tienen este tipo de comportamientos y crisis. Necesitan a la vez estabilidad y novedad. Sí estás con alguien con TLP irremisiblemente tienes que volcar tus esfuerzos en ayudarle a ayudarse a sí misma. Principalmente el problema es social, está sociedad capitalista es horrible y destroza a las personas. El ser humano debe regirse más por él apoyo mútuo que por la maldad de la ideología liberal y sobretodo alejarse de la espiritualidad y la religión. Las personas religiosas son miles de veces peores personas que alguien con TLP. Se debería considerar a la religión un síntoma de enfermedad, mucha evolución cultural hace falta hasta que la gente se dé cuenta. Con alguien con TLP lo que hace falta es empatía, firmeza y saber cuándo decir las cosas. Ser racionalistas, racionales y saber que es un problema de está mierda de sociedad y culpa de está sociedad. Mi pareja no hace este análisis y sufre, entre sus síntomas de espiritualidad, concretamente de paganismo, es más leve que la enfermedad católica o espiritual. Análisis y razonamiento ayudan mucho más y darse cuenta que la sociedad es enferma y que toda la gente tiene graves problemas debido a esta mierda de sociedad individualista. Yo sufrí una depresión muy grave hace muchos años, mucho antes de estar con mi compañera con TLP con ganas de suicidio. El no creer en dios ayuda a curarse de verdad y no medias porque analizas las cosas desde la verdad y no desde la fantasía espiritual. La religión es de cobardes y débiles. El TLP no tiene cura, es diferente, pero sí puede mantenerse estable. Ella va a terapia, jamás se curará, no es su culpa, tampo yo tengo culpa cuando está mal pero cada situación que se dá lo que requiere es un análisis racional y lógico, mucha tranquilidad y empatía. Sí hay que volcar se y establecer límites y decir las cosas cuando hay que secuelas no en pleno brote.
* Decir las cosas cuando hay que decirlas y no en pleno brote. El corrector me cambió decirlas por secuelas.
Tuve una relacion larga con una persona diagnosticada con TLP, me causo mucho dolor, pero creo que al final todo eso se convirtio en un trauma para mi, leyendo todas las descripciones ahora siento que yo tambien soy igual, tengo una pareja que cada vez que se va siento abandono, codependencia, lo subo y lo bajo, nos hemos causado mucho daño. es como si estuviera repitiendo el patron que tenia con mi ex, no se si uno pueda quedar con un trauma, o realmente yo tambien soy TLP no diagnosticada. fui diagnosticada con bipolaridad y he estado medianamente estable, es solo que tenga una pareja o interes amoroso y todo se pierde.
yo creo que tengo tlp porque ante cualquier desafío, crisis emotiva me quedo vacía sin interés alguno
desorden alimenticio
no siento amor, odio no puedo llorar
es típico del tlp?
Hola no se como llegue aqui depronto tratando de buscar una explicación a un comportamiento de alguien con quien sali y su actitud coincide perfectamente a que es una persona con este trastorno, llegue a pensar que era narcicista o bipolar porque desde el dia 1 que lo conoci puso mi vida al limite tanto lo bueno como lo malo, sus constantes y brusco cambios de humor y de actitud fueron mi primera alarma! era muy impulsivo literal podía pasar de ser el amor de su vida a no quererme se ver por una semana, se frustraba con facilidad por pequeñeces que nunca entendi, se aislaba si las cosas no le salian como quería, se molestaba si salia tarde del trabajo y al otro dia lo invadia la ira y dejaba de hablarle hasta la mama! siempre sus excusas para desaparecer es que estaba estresado y asi duramos 5 meses de ires y venires en esa montaña rusa de emociones que yo no entendia y sinceramente soy de esas personas que si alguien se aleja no la busca sentia que eso ya era un mensaje, mi error era recibirlo cuando volvia la primera vez que me dejo de hablar durante una semana no le volvi a contestar hasta que despues de un mes logro hacer que hablaramos y como si nada sin una explicacion que habia tenido bajones emocionales me dijo y ahi empezamos nuevamente esta vez llego mas decidido a concretar una relacion me llamaba todos los dias muchas veces de forma muy impulsiva 4 a 7 veces al dia y de un dia para otro como que se le olvidaba que existia se me olvido mencionar que estabamos a distancia y que planeaba venir a visitarme pero siempre cambiaba los planes, un dia se levantaba con mil ideas y al otro dia con otras mil era un poco egocentrista muy preocupado por su fisico ecxesivamente pero era por temporadas como digo cambiaba de ideas muy regularmente, jamas fue grosero conmigo pero si tenia actitudes infantiles me sentia saliendo con un niño y ya es un hombre de 35 años a mi parecer tomaba bastante y eso lo ponia mas ansioso siempre me llamaba borracho en la madrugada a dedicarme canciones y solo borracho se abria sentimentalmente pero igual siempre senti que era un amor de impulso como de euforia cuando estaba feliz estaba muy feliz nos volvimos muy cercanos y un dia me dijo sobrio que si queria ser la novia! acepte sabra dios porque, iba a venir a verme y cada semana era un plan distinto termino en sus vacaciones en otro lado con la mama en dias anteriores ya me habia presentado a los amigos como su novia y a su mama por videollamada igual semanalmente se volvio mas recurrente sus cambios de animo un dia feliz el otro estresado por cualquier estupidez hasta el dia antes del viaje todo bien estaba feliz porque le cai bien a la mama y le dijo que venia a visitarme enfrente mio! al otro dia todo cambio nuevamente se fue de viaje y no volvi a saber de el solo por historias que subia en sus redes tanto asi que lo ultimo que le dije es que me entere que llego por sus historias y que la pasara bien y no me volvio hablar ni yo a el sinceramente creo que el silencio es una respuesta aunque en este momento me siento tranquila porque siento que siempre espere no se porque que esto acabara se habia vuelto una droga para mi pero quede con el sin sabor de saber porque actuaba asi? , si realmente me queria o invento todo hasta llegue a pensar que hizo todo en venganza porque aquella vez lo rechace y no queria volver hablar con el, me cuesta entender porque se comporto asi si siempre estuve ahi de todas las formas si bien no era intensa con el ni controladora decidio pagarme tan mal solo busco algun tipo de explicacion y este foro depronto me la dio ahora mi unico temor es que decida volver aunque espero que no! tengo que añadir que es muy trabajador que se abrio conmigo en muchas cosas que cuando estaba en su estado “normal” era un hombre dulce con buenos sentimientos en el fondo se sentia genuino era como estar con dos personas a la vez por eso me sorprende tanto que se haya portado asi