Iatrogenia en personas diagnosticadas de trastorno límite de la personalidad

iatrogenia
Foto de Leo Foureaux

Dos miembros del equipo de ME Psicólogos, Pablo Garnelo Fernández y yo, David Martín Escudero, formamos parte del grupo de trabajo en trastornos de personalidad del Colegio de Psicólogos de Madrid. Fruto de la agenda del mismo, este mes han publicado en la Revista Clínica Contemporánea un artículo en el que analizamos las fuentes de iatrogenia, o los posibles efectos perniciosos, en procesos terapéuticos dirigidos a personas con trastorno límite de personalidad (TLP).

A continuación, un resumen del artículo y un link a la publicación:

Existe entre los psicoterapeutas una tendencia a sobreestimar los resultados de sus intervenciones además de infravalorar los riesgos a los que exponen a sus pacientes. Aunque la psicoterapia ha demostrado con creces su eficacia, conviene tener en cuenta que entre el 5 y el 10 por ciento de los pacientes empeoran durante el proceso psicoterapéutico y que tres de cada diez manifiestan cambios clínicamente poco significativos de acuerdo a diferentes investigaciones. Este texto se propone revisar la diversidad del daño que se puede derivar de la psicoterapia con pacientes diagnosticados de un trastorno límite de la personalidad. En las personas con este diagnóstico se incrementa el riesgo de iatrogenia como resultado de la activación de su sistema de apego. El artículo hace un recorrido por las fuentes de efectos perjudiciales finalizando con algunas recomendaciones para la disminución del riesgo que subyace en la psicoterapia con estos pacientes.

Cahill, C. R., Llavero, G. R., Escudero, D. M., Fernández, P. G., Rodríguez, F. S., García, M. I. C. y González, K. M. (2021). Iatrogenia en personas diagnosticadas de trastorno límite de la personalidad. Clínica Contemporánea, 12(3), Artículo e22. https://doi.org/10.5093/cc2021a21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados