
Ensoñación excesiva, paracosmos y regulación emocional
En la práctica clínica observamos que la inmersión compone una forma de compensación emocional, una huida hacia un mundo propio en el que el individuo genera una narrativa ad hoc.
En la práctica clínica observamos que la inmersión compone una forma de compensación emocional, una huida hacia un mundo propio en el que el individuo genera una narrativa ad hoc.
A pesar del creciente interés, existen muchas lagunas acerca de qué causa la ensoñación excesiva y cuál es el tratamiento más apropiado.
Soñar despierto es una práctica habitual. Todos nos recreamos en nuestros pensamientos en mayor o menor medida. En el caso de la ensoñación excesiva, la inmersión fantasiosa es más compleja, exacerbada y continuada.
Soñar despierto no compone signo alguno de patología ni tiene por qué impactar negativamente en nuestro normal funcionamiento. El problema surge cuando la inmersión fantasiosa es continuada o compulsiva y consecuentemente produce desconexión, aislamiento y malestar psicológico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!